Destinado a: personas que hayan cursado y superado el monográfico de Iniciación al Doblaje I (o equivalente). Programa Temario específico de Locución general Técnica: Curvas de voz. Respiración. Articulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Proyección de la voz. Lectura anticipada avanzada. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Interpretación con la voz. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de Doblaje Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Grabación de takes. Temario específico de Ficción sonora Planos y figura de montaje. Construir un personaje desde la voz. Grabación de ficciones sonoras. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 7 de mayo de 2016 de 10 a 14h. y de 16 a 20h.; domingo 8 de mayo de 10 a 14h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 80€ (75€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Prácticas Locución e Interpretación para el Doblaje – Curso 2015/16...
publicado por Escuela
Locución realizada el 29 de marzo de 2016: Manifiesto del Día Mundial del Teatro 2016, escrito por Anatoli Vasíliev. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Monográfico de Locución general y Expresión oral...
publicado por Escuela
Expresarnos de manera más eficaz y dominar las técnicas de locución son facetas imprescindibles para desenvolvernos en cualquier campo laboral. 23 y 24 de abril de 2016 Destinado a: cualquier persona interesada en mejorar las capacidades de su voz. Estudiantes universitarios de cualquier área, especialmente relevante para Comunicación, Magisterio, Logopedia, Traducción e Interpretación. En este curso eminentemente práctico se aprenden técnicas de ortofonía, se clasifica la voz, se aprende a modular y a tomar conciencia de las posibilidades de nuestra voz para comunicar. Se trata de dotar al alumno/a de las herramientas necesarias para controlar mejor su aparato fonador. Programa 1.- El aparato fonador: Aparato respiratorio. Aparato laríngeo. Aparato resonador. 2.- Características de la voz: Clasificación de la voz. Posibilidades determinadas por el timbre. 3.- Producción de la voz: Articulación. Puntos de articulación. Ritmo. Colocación. 4.- Educación de la voz: Errores frecuentes. Cuidado y mantenimiento de la voz. Entonación. Lectura expresiva. Defectos comunes en la oratoria. 5.- Ejercicios de preortofonía. 6.- Proyección. 7.- Lectura anticipada, fragmentada y piramidal para la locución. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Práctica realizada por los alumnos durante el curso: Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 23 de abril de 2016 de 10 a 14h. y de 16 a 20h.; domingo 24 de abril de 10 a 14h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 75€ (70€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo...
publicado por Escuela
Un acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo posibilitará doblar al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Se trata de un acuerdo pionero en nuestro país que sitúa a Granada, con un peso notable en las artes escénicas y la cinematografía, en el mapa de la industria del doblaje polarizada en la actualidad en Madrid y Barcelona. Una apuesta decidida por la formación de calidad y la apertura de nuevos cauces en este sector. El alumnado que se beneficiará de esta iniciativa es el que curse el Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada, el del área de doblaje y locución de Escuela de Teatro Remiendo y finalmente el del Grado Superior de Sonido para audiovisuales del Instituto Albayzín. El acuerdo permite que las y los alumnos del Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada adapten al español, en una práctica profesional, los guiones de los cortos y los documentales seleccionados con la autorización de las productoras; posteriormente los y las alumnas de doblaje de la Escuela de Teatro Remiendo prestarán sus voces a los actores y actrices y finalmente el módulo de imagen y sonido del IES Albayzín se encargará del imprescindible apoyo técnico. José A. Meca explica el acuerdo en esta entrevista realizada en el informativo de Canal Sur Tv: Para realizar todo el proceso con calidad óptima, la Escuela de Doblaje Remiendo está habilitando un aula de doblaje para la puesta en marcha de este acuerdo. La sala está dotada de la tecnología necesaria para que el doblaje pueda realizarse con absoluta solvencia, como se hace en la actualidad con el cine o las series de televisión en Madrid o Barcelona. Sus instalaciones, su profesorado, el plan de estudios y las prácticas que ofrecen, convierten a esta escuela en la única que ofrece una formación de proyección profesional en doblaje y locución en la ciudad y de las pocas que lo hacen en Andalucía. El primer trabajo al que los actores, actrices y locutores prestarán sus voces es “Tearing strips” corto ganador del Festival de cine de comedia Charlie Chaplin que se celebra en Irlanda. Su director Shaun O`Connor, ha recibido múltiples premios en Europa y EEUU, entre los que se encuentra el Festival de DC Shorts Film, el Corona Cork o el Fastnet entre otros. El corto que se doblará en Granada está protagonizado por Caroline Murphy, Kate McSwiney y Tadleg Mickey. Igualmente se doblará al español mediante la técnica conocida como “voice-over” el documental del neoyorkino Ed David “Where do we go from here? Occupy Wall St.” sobre el movimiento social de protesta contra las corporaciones financieras que se produjo en Wall Street. Los directores y productores de ambas obras han autorizado el doblaje al español de sus trabajos para que puedan llegar a un mayor número de espectadores además de en España, en toda Latinoamérica. Esta no es la primera vez que distintas obras audiovisuales se doblan al español en Granada. La colaboración entre la Escuela de Doblaje Remiendo y la Facultad de Bellas Artes de la UGR ha hecho que algunos de los alumnos de la escuela de artes escénicas le hayan prestado su voz a los cortos del proyecto hispano francés “Dos a Dos” dirigido por el profesor Víctor Borrego. Los cortos traducidos y doblados podrán verse posteriormente en pantalla grande durante el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada, que también se ha sumado al proyecto. El acuerdo ha tenido gran repercusión en los medios, como la entrevista a José A. Meca en la Cadena Ser, o las noticias aparecidas en La Vanguardia, ABC, Ideal, Independiente de Granada o Granada Hoy.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Monográfico de Iniciación al Doblaje para jóvenes 13-17 años...
publicado por Escuela
Destinado a: chicos y chicas entre 13 y 17 años, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Programa 1.- ¿Cómo se produce la voz? Ejercicios de lectura expresiva. Ejercicios de articulación. Ejercicios de resonancia. 2.- ¿Respiración correcta para un personaje de animación? La respiración en el doblaje. Patrones de respiración. 3.- Interpretación de héroes y villanos en videojuegos. Recursos expresivos de la voz. Ejercicios de interpretación. Señalética básica de un texto. 4.- ¿Cuántos personajes eres capaz de crear con tu voz? Mimetismo vocal. 5.- ¿Cómo se dobla una película? Procedimiento de takeo y grabación en sala. 6.- Grabación en estudio de varias películas de animación y videojuegos. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 2 de abril de 2016 de 16 a 20'30h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 25€ (20€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Monográfico de Iniciación al Doblaje
publicado por Escuela
Destinado a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz hablada y las técnicas de doblaje. No se requieren conocimientos previos, ni de interpretación actoral ni relacionados con la voz. Programa Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Proyección de la voz. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Doblaje Temario específico de Doblaje: Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Grabación de takes. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 12 de marzo de 2016 de 10 a 14h. y de 16 a 20h.; domingo 13 de marzo de 10 a 14h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 75€ (70€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Trabajo de Voice over para Alletrust...
publicado por Escuela
Mario Martín y Ana Ortega Monfulleda de Ficción sonora, doblaje e Interpretación (tercer nivel) realizan, junto a José A. Meca, este trabajo profesional de voice over para Alletrust. Una estupenda muestra del nivel y las posiblidades laborales de la formación. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Prácticas Ficción Sonora y Doblaje avanzado – Curso 2015/16...
publicado por Escuela
Prácticas de los grupos de Ficción Sonora y Doblaje avanzado, curso 2015/16. Voces de Adela, Christian, Salva, Ángel, Nieves y Arancha.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Feliz Take 2016
publicado por Escuela
El grupo de tercero de Doblaje, Locución y Ficción sonora demostrando su gran nivel en este ejercicio/felicitación con Pesadilla antes de Navidad. En nombre de Paka, Antonio, Natalia, Emilia, Encarni, Belén, Mario, Fabio, Ana, Noelia Rosa y José Antonio Meca... ¡Feliz 2016! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Noticiero Feliz 2016
publicado por Escuela
El área de Doblaje, Locución y Ficción sonora que dirige José Antonio Meca te desea un feliz 2016 y... ¡que la voz te acompañe! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Monográfico de Iniciación al Doblaje
publicado por Escuela
Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. 28 y 29 de noviembre de 2015 Destinado a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz hablada y las técnicas de doblaje. No se requieren conocimientos previos, ni de interpretación actoral ni relacionados con la voz. Programa Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Dicción. Impostación. Colocación y Resonancia. Proyección de la voz. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Grabación de takes. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 28 de noviembre de 2015 de 16 a 20h. y domingo 29 de 10 a 14h. y de 15'30 a 19'30h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Colaboración con ‘El radioscopio’ – Canal Sur Radio...
publicado por Escuela
Iniciamos en el curso 2015/16 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero, a quienes agradecemos su confianza: comenzamos con una serie de ficciones sonoras que se irán emitiendo regularmente. Emisión 7 - Operación Paperclip III. Emitida el 18 de junio de 2016. Participan: Chelo Araque, Francisca Molina, Emilia Bueno, Javier Álvarez, Ana Ortega, Antonio Fernández, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez y Belén Muñoz. Emisión 6 - Cronotopia. Emitida el 11 de junio de 2016. Participan: Alexia Pérez, Enrique Vicente Gutiérrez, Víctor Bautista, Cristina Martínez, Francisco Jesús Tallón, David Molina, Alberto Cáceres, José Pablo Carmona, Feli Martín, Julio Heras, Bernardo Jurado, Francisco Marín y José A. Meca. Emisión 5 - El cinematrógrafo. Emitida el 14 de mayo de 2016. Participan: Cristian Hidalgo, Salvador Piqueras, Arantxa San Ginés, Ángel Mengíbar, Víctor Bautista, Víctor Ordóñez, Iván Ortega y Mario Martín. Emisión 4. Emitida el 23 de abril de 2016. Participan: Alejandro Hornillo, Vicente Bru, Julio Heras, Alberto Cáceres, David Molina Garcia, Víctor Manuel Bautista, Francisco Jesús Tallón, Pablo Carmona, Enrique Gutiérrez, Salvador Piqueras y Christian Hidalgo y José A. Meca. Emisión 3 - Operación Paperclip II. Emitida el 18 de marzo de 2016. Participan: Yolanda Vega, Arantxa San Ginés, Manuel Sánchez, Felicidad Martín, Christian Hidalgo, Salvador Piqueras, Jorge Molina, Ana Rengel, Adela Sánchez, Nieves Espínola, Andreia Salvatierra, Ángel Mengíbar, José Francisco Fornieles, Yolanda Peña y José A. Meca. Emisión 2 - Albert Einstein y la sopa con ondas. Emitida el 11 de marzo de 2016. Participan: Maite González, Enrique Vicente Gutiérrez, Alberto Ríos, Javier Álvarez, José Francisco Fornieles, Jorge Molina. Emisión 1 - Operación Paperclip I. Emitida el 5 de febrero de...
Nivel I: Locución e Interpretación para Doblaje 2015/16...
publicado por Escuela
Doblaje /// Voces para animación /// Cine y series /// Publicidad Este curso regular (octubre 2015 a junio 2016) está basado en la práctica del doblaje frente al micrófono e integra la teoría en las mismas clases. La historia del doblaje, su proceso, el método, las técnicas de respiración, la sonorización de las emociones, son aspectos que se abordan en el curso. Mediante la locución publicitaria se pretende a través la voz, conseguir aquellos objetivos que el anunciante de una marca tiene fijados. Recreación del mundo profesional de la voz hablada mediante constantes ejercicios. Práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, spots publicitarios... Destinado a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz hablada y las técnicas de doblaje. No se requieren conocimientos previos, ni de interpretación actoral ni relacionados con la voz. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución general para radio y televisión. Programa 1.- Actitudes para el doblaje. Algunas anotaciones. Historia. El proceso. La traducción. Adaptación de diálogos. Ajuste. Reparto de voces. Mimetismo. Pautado o Takeo. Dirección de sala. Grabación en sala de takes de cine, series de televisión, dibujos animados, etc. 2.- Ejercicios preortofónicos. 3.- Clasificación de voces en el doblaje. 4.- Aprendiendo a respirar. 5.- Colocación y resonancia. 6.- Articulación y velocidad. 7.- Modulación. 8.- Señalética. Trabajar un texto. 9.- Voz proyectada. 10.- Trabajar la memoria. Retentiva, memoria auditiva y visual. 11.- Lectura expresiva para Doblaje. Entonación de la voz. 12.- Publicidad en los medios de comunicación. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Cuatro grupos: martes de 19 a 21'30h., miércoles de 16 a 18'30h., miércoles de 19 a 21'30h. o viernes de 11 a 13'30h. Inicio del curso: 6, 7 y 9 de octubre de 2015 respectivamente. Sesiones informativas: Miércoles 30 de septiembre 18'30h.; Viernes 2 de octubre 11h. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP 2015 y para antiguos alumnos). Mensualidad: 65€ (60€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución general para radio y televisión. Matricúlate de los dos y obtén un 25% de descuento en la segunda mensualidad con la Tarjeta Remendera. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nivel I: Locución general para radio y televisión 2015/16...
publicado por Escuela
Televisión /// Radio informativa, deportiva y radio fórmula /// Radioteatro y ficción sonora /// Técnica documental Curso regular (octubre 2015 a junio 2016) eminentemente práctico que incluye conocimientos técnicos y artísticos. Destinado a: cualquier persona interesada en iniciarse en el mundo de la locución y el trabajo con la voz hablada. No se requieren conocimientos previos. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje. Programa 0.- Introducción. Comunicar únicamente con la voz. 1.- El aparato fonador. Aparato respiratorio, laríngeo, resonador, etc. 2.- ¿Para qué sirve mi voz? Clasificación. 3.- Producción de la voz. Vocalización y articulación. La dicción. 4.- Educación de la voz. Algunos errores frecuentes en los locutores. Cuidado y mantenimiento de la voz. Pautas de higiene vocal. Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 5.- Preortofonía. 6.- Características generales del lenguaje audiovisual. 7.- Locución audiovisual. Defectos comunes en locutores de radio y televisión. Sugerencias. Oralidad para radio: Radiofórmula. Radio convencional: transmisiones deportivas y de informativos. Radioteatro, ficción sonora. Grabación en sala de una obra de ficción sonora, un informativo y un magacín. 8.- Interpretación de pautas, escaletas y guiones. 9.- Locuciones de estudio. Conexiones exteriores, batería de titulares. 10.- Creación de personajes para radioteatro y ficción sonora. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Miércoles de 19 a 21'30h. Inicio del curso: 7 de octubre de 2015. Sesiones informativas: miércoles 30 de septiembre 19h. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP 2015 y para antiguos alumnos). Mensualidad: 65€ (60€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje. Matricúlate de los dos y obtén un 25% de descuento en la segunda mensualidad con la Tarjeta Remendera. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nivel II: Ficción sonora y doblaje avanzado 2015/16...
publicado por Escuela
Curso regular (octubre 2015 a junio 2016) eminentemente práctico basado en la grabación constante de ejercicios como método solvente de depuración de nuestra técnica frente al micrófono. Se conjugan varias disciplinas de locución general, al tiempo que combina una vertiente técnica con una artística. La ficción sonora y el doblaje comparten la necesidad del control de la interpretación y una depurada técnica de la voz hablada. La teoría necesaria en cada propuesta se intercalará con los pertinentes ejercicios. Requisitos de acceso: para poder realizar este curso de nivel avanzado, el alumno/a deberá haber superado uno de los niveles iniciales (Doblaje o Locución) o bien acreditar mediante la realización de una prueba sus conocimientos en locución audiovisual. El resultado que arroje dicha prueba determinará su nivel de acceso. Programa 1.- Ejercicios de preortofonía II Respiración Resonancia Articulación 2.- Adaptación de diálogos y Ajuste. 3.- Mimetismo vocal. 4.- Dirección de sala. 5.- Interpretación para el doblaje. Despersonalización. 6.- Creatividad vocal: registros. 7.- Creación de personajes. 8.- Autodoblaje. 9.- Doblaje mediante referencias visuales. 10.- Doblaje en banda. 11.- Errores frecuentes. Detección y eliminación de registros establecidos. 12.- Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 13.- Interpretación, construcción y adaptación de guiones de ficción Sonora. 14.- Cabeceras y transiciones. 15.- Los efectos de sonido en el radioteatro y la ficción sonora. 16.- Publicidad audiovisual. 17.- Radio generalista y radiofórmula. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Dos grupos: lunes de 19 a 21'30h. o martes de 16 a 18'30h. Inicio del curso: 5 y 6 de octubre de 2015 respectivamente. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP 2015 y para antiguos alumnos). Mensualidad: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nivel III: Ficción sonora, Doblaje e Interpretación 2015/16...
publicado por Escuela
El área de Doblaje, Locución y Ficción sonora de la Escuela de Teatro Remiendo completa, con esta propuesta para el curso 2015/16, la formación de los actores y actrices de voz, después de dos cursos iniciales que han servido como punto de origen y tránsito para desembocar en este tercer nivel sustentado en distintos géneros temáticos. Con el objetivo de profundizar en el trabajo del actor/actriz de voz y dotarlo de más recursos, se plantea un programa de contenidos complementado con masterclass de interpretación por géneros, para que el alumno, que ya domina la técnica vocal pueda profundizar en las herramientas que el arte dramático le ofrece a través de varios bloques: Comedia, Drama, Terror, Ciencia Ficción y Animación. Al finalizar cada bloque, el alumno se verá sometido a una prueba con el objetivo de familiarizarse a lo que en la vida real pueda encontrarse si decide profesionalizarse. Se mide el nivel de resolución y se revisa la evolución de su nivel técnico y artístico. En este tercer nivel cobra protagonismo el trabajo interpretativo para conseguir los distintos matices que mejoren las capacidades. Programa 1.- Ejercicios de preortofonía III: respiración, resonancia, articulación, proyección. 3.- Interpretación para el doblaje. Despersonalización. 4.- Creatividad vocal: acentos. Creación del personaje. 5.- Creación de personajes. 6.- Doblaje mediante referencias visuales. 7.- Doblaje en banda. 8.- Cabeceras y transiciones. 9.- Publicidad en televisión. 10.- Memoria corporal. 11.- El texto como pretexto. 12.- Las palabras en acción. 13.- La importancia del monólogo interno. 14.- La improvisación. 15.- El manejo de los silencios y las transiciones. 16.- Construir con el otro. 17.- Niveles de expresividad. Impartido por: Jose Antonio Meca y Noelia Rosa Horarios Lunes de 16 a 18'30h. Inicio del curso: 5 de octubre de 2015. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Mensualidad: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Muestra final de los grupos de iniciación al Doblaje y la Locución Curso 2014/15...
publicado por Escuela
Muestra final de los grupos de iniciación al Doblaje y la Locución, impartidos por José A. Meca de octubre de 2014 a junio de 2015. Participan: Sandra Acebes, Fabio Albarracín, Altaf Bouatia, Irma Burgos, Antonio Corral, Nieves Espínola, Miguel Ángel Ferriz, Raquel García, Maite González, Miguel Guerrero, Gerardo Gujuli, Gema de Haro, Irene de Haro, Cristian Hidalgo, Mario Martín, Ángel Mengibar, Arantxa Morales, Jesús Moreno, Sul Sebastián Ottey, Yolanda Peña, Constantino Renedo, Ana Rengel, Blanca Sánchez, Eliana Santiago, Encarni Torres, Yolanda Vega y Bea Vilchez. Con la colaboración de Susana García e Irene Martínez. Celebrada en el Teatro Municipal José Tamayo (Granada) el 16 de junio de 2015. Fotos Muestra Doblaje y Locución iniciales 2014/15 Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Proyecto Dos à dos
publicado por Escuela
Proyecto Dos à dos de la Facultad de Bellas Artes de Granada y la Universidad La Sorbona (París), dirigido por Víctor Borrego. Idea original de Sophie Albert y Víctor Borrego. Locución: Alumnos/as del grupo de Ficción sonora y Doblaje avanzado de la Escuela de Doblaje y Locución (Escuela de Teatro Remiendo). Dirección: José A. Meca. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...