Historias de la Escuela: Eugenia y el Doblaje...

Eugenia Arrés, cofundadora de Ampersound, es traductora profesional dedicada al mundo audiovisual, los videojuegos y los sitios web. Nos cuenta cómo le ayuda la formación en doblaje que recibe en la escuela con Jose A. Meca en su trabajo diario. #HistoriasDeLaEscuela es un recorrido por los distintos grupos, descubriendo a las maravillosas personas que hay detrás. Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, centro de formación y creación de artes escénicas y audiovisuales fundado en 2004 en Granada. Realizado por Plano Tetera Creación Audiovisual.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

15 años construyendo la historia de tus vidas

XV Aniversario de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, 2004-2019. Spot realizado por Plano Tetera Creación Audiovisual. Protagonizado por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Voz en off de Jose A. Meca.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Salvador Aldeguer presenta “Anécdotakes”...

Viernes 17 de marzo de 2017, 1630h. en la Biblioteca de Andalucía. Organiza la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras. Presentación del libro "Anécdotakes. Casi todo lo que usted siempre quiso saber sobre el doblaje y no se atrevió a preguntar", por parte de su autor Salvador Aldeguer. Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es).   Salvador Aldeguer lleva más de treinta años dedicado al doblaje. Durante este tiempo ha prestado su voz a actores como Antonio Banderas, Martin Lawrence, Steve Buscemi, John Travolta, Louis C. K., Nicolas Cage, Martin Short, Kenneth Branagh, Sean Penn... entre otros muchos. Director de doblaje de numerosas películas, series y videojuegos. En Anécdotakes aclara y desvela aspectos, trucos, secretos, anécdotas y curiosidades de la siempre controvertida profesión del doblaje cinematográfico y de series de televisión. Un libro escrito para el espectador que no se ha planteado qué hay y quiénes están detrás del doblaje de una película. Un homenaje a todos los profesionales implicados en el apasionante proceso de 'poner voces y compartir emociones' a través de los personajes de la pantalla. Una guía imprescindible para todas esas futuras estrellas del atril que se encuentran en ese periodo de aprendizaje. Tras la presentación del libro, Salvador Aldeguer ofrece una masterclass de doblaje. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Charla-taller de Antonio Villar, director de doblaje de ‘Juego de tronos’...

Una gran cita para todos los amantes del doblaje, la traducción audiovisual y Juego de Tronos: nos hemos traído para dar una charla-taller nada más y nada menos que a Antonio Villar, director de doblaje de “Juego de Tronos”, voz protagonista de multitud de personajes de cine y televisión y reciente Premio ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España) a la Mejor adaptación para doblaje de obra estrenada en TV, DVD o plataforma en línea precisamente por “Juego de Tronos”. Organizado por José Antonio Meca en colaboración con el Máster Universitario en Traducción Profesional de la UGR. La cita es el 4 de noviembre de 2016 a las 13h. en el Aula 15 de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (Calle Puentezuelas 55) con entrada gratuita hasta completar aforo. Historias de Luz realiza este reportaje: Un par de fragmentos de la charla:     en Videos Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Conferencia inaugural a cargo de Mona Siminiani...

El viernes 7 de octubre de 2016 a las 20h. en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, con entrada gratuita, Mona Siminiani ofrece la conferencia inaugural del área de doblaje, locución y ficción sonora que coordina José Antonio Meca. La periodista, locutora y guionista Mona Siminiani, especializada en realización radiofónica, en especial en RNE-Radio 3, actualmente dirige y produce el programa Negra y criminal en la Cadena Ser, un espacio de miedo, suspense, intriga y crimen. Los asistentes tienen la oportunidad de acercarse al mundo de la radio de la mano de la realizadora de Negra y criminal, un espacio de ficción sonora en la Cadena Ser que está cosechando actualmente un gran éxito. El programa se caracteriza por un cuidado especial en la realización y el uso de la música, elevando la implicación en el contenido y aumentando la intensidad de la escucha. Crean un mundo sonoro para el oyente en el que pueda emocionarse. El objetivo es que el oyente no solo oiga el relato, sino que lo "vea", creando una experiencia sonora.  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Andalucía pone voz al cine internacional con un proyecto educativo de doblaje...

Historias de luz se acerca a la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo y pone su foco en el acuerdo pionero al que hemos llegado con la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, a través de su Máster Universitario en Traducción Profesional. Una iniciativa que permite nuestros estudiantes doblar por primera vez al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Federico Volpini imparte una masterclass...

  El guionista, escritor y radiofonista Federico Volpini, uno de los fundadores de Radio 3 y su director durante varios años, una auténtica institución radiofónica de nuestro país, recuperador de la ficción sonora, visita el 17 de mayo de 2016 la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo para impartir una masterclass de radio y ficción dramatizada. Aprovechamos para rendirle un pequeño homenaje y bautizar el nuevo aula de Doblaje y Locución con su nombre. Organizada por el locutor y actor de Doblaje José Antonio Meca, la periodista Susana Escudero y el divulgador científico Emilio García, esta actividad se enmarca dentro del curso de podcast científico que Federico Volpini ha impartido en Granada para estudiantes de secundaria organizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo...

Un acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo posibilitará doblar al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Se trata de un acuerdo pionero en nuestro país que sitúa a Granada, con un peso notable en las artes escénicas y la cinematografía, en el mapa de la industria del doblaje polarizada en la actualidad en Madrid y Barcelona. Una apuesta decidida por la formación de calidad y la apertura de nuevos cauces en este sector. El alumnado que se beneficiará de esta iniciativa es el que curse el Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada, el del área de doblaje y locución de Escuela de Teatro Remiendo y finalmente el del Grado Superior de Sonido para audiovisuales del Instituto Albayzín. El acuerdo permite que las y los alumnos del Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada adapten al español, en una práctica profesional, los guiones de los cortos y los documentales seleccionados con la autorización de las productoras; posteriormente los y las alumnas de doblaje de la Escuela de Teatro Remiendo prestarán sus voces a los actores y actrices y finalmente el módulo de imagen y sonido del IES Albayzín se encargará del imprescindible apoyo técnico. José A. Meca explica el acuerdo en esta entrevista realizada en el informativo de Canal Sur Tv: Para realizar todo el proceso con calidad óptima, la Escuela de Doblaje Remiendo está habilitando un aula de doblaje para la puesta en marcha de este acuerdo. La sala está dotada de la tecnología necesaria para que el doblaje pueda realizarse con absoluta solvencia, como se hace en la actualidad con el cine o las series de televisión en Madrid o Barcelona. Sus instalaciones, su profesorado, el plan de estudios y las prácticas que ofrecen, convierten a esta escuela en la única que ofrece una formación de proyección profesional en doblaje y locución en la ciudad y de las pocas que lo hacen en Andalucía. El primer trabajo al que los actores, actrices y locutores prestarán sus voces es “Tearing strips” corto ganador del Festival de cine de comedia Charlie Chaplin que se celebra en Irlanda. Su director Shaun O`Connor, ha recibido múltiples premios en Europa y EEUU, entre los que se encuentra el Festival de DC Shorts Film, el Corona Cork o el Fastnet entre otros. El corto que se doblará en Granada está protagonizado por Caroline Murphy, Kate McSwiney y Tadleg Mickey. Igualmente se doblará al español mediante la técnica conocida como “voice-over” el documental del neoyorkino Ed David “Where do we go from here? Occupy Wall St.” sobre el movimiento social de protesta contra las corporaciones financieras que se produjo en Wall Street. Los directores y productores de ambas obras han autorizado el doblaje al español de sus trabajos para que puedan llegar a un mayor número de espectadores además de en España, en toda Latinoamérica. Esta no es la primera vez que distintas obras audiovisuales se doblan al español en Granada. La colaboración entre la Escuela de Doblaje Remiendo y la Facultad de Bellas Artes de la UGR ha hecho que algunos de los alumnos de la escuela de artes escénicas le hayan prestado su voz a los cortos del proyecto hispano francés “Dos a Dos” dirigido por el profesor Víctor Borrego. Los cortos traducidos y doblados podrán verse posteriormente en pantalla grande durante el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada, que también se ha sumado al proyecto. El acuerdo ha tenido gran repercusión en los medios, como la entrevista a José A. Meca en la Cadena Ser, o las noticias aparecidas en La Vanguardia, ABC, Ideal, Independiente de Granada o Granada Hoy.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Nuevo grupo de Doblaje los viernes...

Para los/as que os habéis quedado sin plaza o no podíais por la tarde, abrimos un nuevo grupo de Locución e Interpretación para Doblaje: será los viernes de 11 a 13'30h., comenzando el 3 de octubre. Recordamos que las sesiones informativas tendrán el siguiente horario: Locución e Interpretación para Doblaje: lunes 22 de septiembre, 19h. Locución general para radio y televisión: martes 23 de septiembre, 19h. Y para que vayáis abriendo boca, la entrevista a José A. Meca en La Voz de Granada el miércoles 17 de septiembre, anunciando sorpresas para este curso, escuchando algunas de las grabaciones de cursos pasados y hablando de Doblaje, de Locución, de Ficción Sonora.  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Curso 2014/15 Escuela de Doblaje y Locución Jul12

Curso 2014/15 Escuela de Doblaje y Locución

Del 7 al 25 de julio de 2014 tiene lugar el PEP, Periodo Especial de Preinscripción para el curso 2014/15 en la Escuela de Doblaje y Locución de la Escuela de Teatro Remiendo. Son tres semanas durante las que te puedes matricular en condiciones especiales en los cursos regulares de Locución e Interpretación para Doblaje, Locución general para radio y televisión o en la nueva propuesta para alumnos con formación previa, académica o profesional: Ficción sonora y Doblaje avanzado. Un curso que promete nuevas experiencias, como siempre de la mano de José A. Meca. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

La sustancia de la voz Mar22

La sustancia de la voz...

Manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. Por fin, ya lo tenemos en las manos, el libro que nuestro José Antonio Meca ha preparado con tanto cariño recopilando ejercicios, consejos, prácticas... para ayudarnos a que nuestra voz, ese “milagro” de la naturaleza que nos hace únicos, brille con todos sus matices. Conocer nuestra propia voz, en toda su extensión, es de alguna forma conocernos a nosotros mismos. El actor, el cantante, el orador... sabe que su voz es el resultado de su aprendizaje constante, pero también el resultado de sus emociones, de sus sentimientos, sus dudas, sus miedos y sus alegrías. Cada una de nuestras palabras están teñidas de sentimientos. La voz es comunicación y muy especialmente autocomunicación. Manejarla con solvencia no es tanto una virtud o una capacidad innata como una cuestión de constancia y paciencia. Este manual ayuda a ello proponiendo ejercicios que favorezcan el desarrollo de nuestra voz en toda su extensión. Puedes ampliar la información consultando el dossier. Y para hacerte con tu ejemplar, que seguro que Meca estará encantado de dedicarte, puedes acudir a tu librería favorita o encargarlo directamente en la web de la editorial para que te lo lleven a casa.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Visita a la escuela de un “maquinón”. Viernes 8.3.13 Mar07

Visita a la escuela de un “maquinón”. Viernes 8.3.13...

Queridos y queridas: Este viernes a las 12 he "engañado" a una máquina de la voz para que os imparta una especie de "clase" sobre los "off" en general y los documentales en particular. La catalana Nùria Martínez de la Higuera, como os he comentado en alguna ocasión; es la propietaria exclusiva de una voz para suspirar. Ha hecho miles de trabajos bestiales y os va a encantar. La gentecilla del grupo del lunes que pueda asistir gozará tanto como la gentecilla del viernes que esté allí. Es una de esas ocasiones única, así que si podéis "porfa" no faltéis. Le he hablado un montón de vosotros, así que espero que la disfrutéis. Y aquí una muestra pequeña de un off en una serie de Canal Sur: Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...