Monográficos febrero-mayo 2021

Ciclo de Monográficos de fin de semana 2021   Iniciación al Doblaje I, con Jose A. Meca. 20 y 21 de febrero de 2021. Locución y expresión oral, con Jose A. Meca. 20 y 21 de marzo. Iniciación al Doblaje II, con Jose A. Meca. 10 y 11 de abril. Ficción sonora, con Jose A. Meca. 15 y 16 de mayo de 2021.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográficos marzo-Mayo 2020

Ciclo de Monográficos de fin de semana 2020 Iniciación al Doblaje I, con Jose A. Meca. 7 y 8 de marzo. Locución y expresión oral, con Jose A. Meca. 21 y 22 de marzo. Iniciación al Doblaje II, con Jose A. Meca. 4 y 5 de abril. Ficción sonora, con Jose A. Meca. 9 y 10 de mayo.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Iniciación al Doblaje en Verano 2019...

Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, Locutor y periodista.  Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas...

Monográficos Primavera 2019

Ciclo de Monográficos de fin de semana 2019   La voz y sus posibilidades expresivas, con Alicia Maggi (Córdoba, Argentina). 9 y 10 de marzo. Iniciación al Doblaje I, con Jose A. Meca. 16 y 17 de marzo. Locución y expresión oral, con Jose A. Meca. 23 y 24 de marzo. Iniciación al Doblaje II, con Jose A. Meca. 6 y 7 de abril. Dame una voz. Canta con todas tus posibilidades, con Laura Sabatel. 27 y 28 de abril. Ficción sonora, con Jose A. Meca. 17 y 18 de mayo.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Cursos regulares 2018/19

Si quieres mejorar tu voz y expresión oral o aprender a locutar, si te atrae el doblaje, la ficción sonora y el radioteatro, a principios de octubre arrancamos los cursos 2018/19 impartidos por José A. Meca en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Consulta aquí la información de los grupos, horarios, precios y sesiones informativas. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográficos primer semestre 2018

Monográficos de fin de semana, primer semestre de 2018 Consulta aquí toda la información   Doblaje, Interpretación, Locución, Expresión oral, Radioteatro, Ficción sonora... adultos y jóvenes. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Cursos 2017/18 de voz, doblaje, locución y ficción sonora...

Si quieres mejorar tu voz y expresión oral o aprender a locutar, si te atrae el doblaje, la ficción sonora y el radioteatro, a principios de octubre arrancamos los cursos 2017/18 impartidos por José A. Meca en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. En el -posiblemente- único estudio profesional en Andalucía dedicado a la formación, tendrás la oportunidad de practicar todos los géneros y medios: documental, series, películas, animación, publicidad, radio, televisión... Como importante novedad, este curso sumamos el acuerdo de colaboración con Radio Granada (Cadena Ser) para emitir ficciones sonoras y radioteatro grabadas por el alumnado. Y, por supuesto, seguiremos trabajando con el Máster Universitario de Traducción Profesional de la Universidad de Granada realizando doblajes y audiodescripciones y con las ficciones sonoras para el programa El radioscopio de Canal Sur Radio. Consulta aquí la información de los grupos, horarios, precios y sesiones informativas. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Un año de voz, doblaje, locución y ficción sonora: curso 2016/17...

Cerramos el curso 2016/17 con una balance excepcional. A las visitas de Mona Siminiani (directora de Negra y Criminal en la Cadena Ser), Antonio Villar (director de doblaje de Juego de Tronos) y Salvador Aldeguer (histórico actor y director de doblaje que nos presentó su libro Anécdotakes) sumamos las colaboraciones con el Máster Universitario de Traducción Profesional de la Universidad de Granada y el programa El radioscopio de Canal Sur Radio. ¿Estás preparad@ para el siguiente curso? Durante el mes de julio, aprovecha para matricularte con descuento. Consulta aquí la información de los grupos, horarios y precios. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Iniciación al Doblaje en Verano 2017...

Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, Locutor y periodista.  Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas...

Monográficos primer semestre 2017

Te adelantamos la programación de monográficos de fin de semana impartidos por José A. Meca durante el primer semestre de 2017. Doblaje, Locución, Expresión oral, Ficción sonora y radioteatro, niveles inicial y avanzado, para adultos y jóvenes. Anímate a pulir y sacar todo el provecho a tu voz.    Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Felicitaciones Navidad 2016...

José A. Meca, actores de doblaje de Juego de Tronos y Mona León Siminiani te desean ¡Feliz Navidad!   Nuestras voces de vanguardia, el grupo de Doblaje IV (Patricia Rodríguez Rosario, Mario Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda y Encarni Torres), quieren, además, sacarte una carcajada. ¡Vaya si lo hacen!   Doblaje III (Arantxa San Ginés, Yolanda Vega, Ana Rengel, Mª Teresa González, Adela Sánchez y Christian Hidalgo) prefiere la imaginación.   Vamos con los grupos de segundo nivel... Doblaje II -martes- (Alejandro Hornillo, Felicidad Martín, David Molina, Víctor Bautista, Julio Heras, Cristina Martínez, Rosario Salazar, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Alberto Cáceres, Alberto Ríos y Javier Blanco) opta por el clásico de Fraggle Rock.   El grupo de Doblaje II -miércoles 11h.- (Juan Antonio Valverde, Carmen Arreondo, Guillermo Piñar, José Suero, Guillermo Ríos, Alicia Ruiz, Mª Rosario Castellano y Lluis Ferrer) aporta tres súpertrabajitos navideños.   Vamos con Doblaje II -miércoles 16h.- (Bernardo Jurado, Mariola Fernández, Lucía Alquézar, Francisco Tallón, José Pablo Carmona y Estrella Garciamartín).   Para terminar, los de primero... Doblaje I -jueves 16h.- (Jesús García, Úrsula Mochón, José María Márquez, Elena Salvá, Francisca Navas, Ana Gómez, Idriss Boulabhel, María Alarcón, Virginia Bejarano y Carmen Damas), también se anima... ¡vienen pisando fuerte!   El turno de Doblaje I -viernes 11h.- (Jesús Caballero, Arantza Almira, Laura Peñalver, Alfonso Torres, Paloma Entrena, Raquel Criado, Conchi Álvarez, José María Bernúes, Paloma Nieto, MariCarmen Díaz, Nazaret Expósito y Myriam San Matías).   Doblaje I -viernes 16h.- (Fátima Martínez, Esteban Ruiz, Inés Nievas, Sergi Torrent, Montserrat Rodríguez, Antonio López, Lucía Illescas, José Manuel Arias y Francisco Moreno) también pone sus voces para felicitaros.   El último grupo de la semana, Doblaje I -viernes 19h.- (Juanjo Rengel, Valentín Ramos, Angustias Marín, José Antonio Murcia, Vanessa Garrido, Andrés Martínez, Rosalía Luque, Carlos...

Negra y Criminal

Este curso 2016/17 vamos a hacer mucha, pero que mucha ficción sonora con José Antonio Meca. Si en cursos pasados hemos estado trabajando con las adaptaciones que Alfonso Latorre realizó para Radio Nacional de España, en éste, además, tendremos la gran suerte de contar con los guiones de Negra y Criminal que tan generosamente nos ha cedido su directora Mona Siminiani. Si no conocéis Negra y Criminal ya estáis tardando en escucharlo, sin duda el mejor programa de ficción sonora que se emite en la actualidad, en la Cadena SER. Vamos a disfrutar de lo lindo con nuestras voces y la magia de la ficción sonora en la radio... ¿te apuntas? Aquí tienes la información de todos los cursos. Para ir abriendo boca, el primer programa de Negra y Criminal:  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Cursos regulares 2106/17

 Cursos regulares 2016/17 de Doblaje, Locución, Expresión oral, Voz para radio, televisión y publicidad > Estudio/aula profesional de doblaje > Recreación del mundo de la voz hablada y la expresión oral mediante constantes ejercicios > Emisión de prácticas en radios comerciales > Doblaje profesional de cortos y documentales Consulta aquí todos los cursos disponibles: programas, horarios, precios... ¡Bienvenido/a al mundo de la voz!Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Iniciación al Doblaje en Verano

Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas publicitarias del diario La Opinión de Málaga y voz de continuidad de las televisiones de Prensa Ibérica Media en Andalucía. Autor de La sustancia de la voz, manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. FECHAS: 4 al 15 de julio de 2016. DURACIÓN: 30 horas. Lunes a viernes, de 10'30 a 13'30h. (grupo de mañana) o de 18'30 a 21'30h. (grupo de tarde). PRECIO: 160€ (150€ con la Tarjeta Remendera). Más información e inscripciones en: Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo c/ Santa Clotilde 20 (bajo) 18003 Granada Correo: escuela@remiendoteatro.com Telf. 958 278785 – 659 194714Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográfico de Iniciación al Doblaje II

  Destinado a: personas que hayan cursado y superado el monográfico de Iniciación al Doblaje I (o equivalente).   Programa Temario específico de Locución general Técnica: Curvas de voz. Respiración. Articulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Proyección de la voz. Lectura anticipada avanzada. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Interpretación con la voz. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de Doblaje Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Grabación de takes. Temario específico de Ficción sonora Planos y figura de montaje. Construir un personaje desde la voz. Grabación de ficciones sonoras. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua.   Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 7  de mayo de 2016  de 10 a 14h. y de 16 a 20h.; domingo 8 de mayo de 10 a 14h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 80€ (75€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográfico de Locución general y Expresión oral...

Expresarnos de manera más eficaz y dominar las técnicas de locución son facetas imprescindibles para desenvolvernos en cualquier campo laboral.   23 y 24 de abril de 2016 Destinado a: cualquier persona interesada en mejorar las capacidades de su voz. Estudiantes universitarios de cualquier área, especialmente relevante para Comunicación, Magisterio, Logopedia, Traducción e Interpretación.   En este curso eminentemente práctico se aprenden técnicas de ortofonía, se clasifica la voz, se aprende a modular y a tomar conciencia de las posibilidades de nuestra voz para comunicar. Se trata de dotar al alumno/a de las herramientas necesarias para controlar mejor su aparato fonador.   Programa 1.- El aparato fonador: Aparato respiratorio. Aparato laríngeo. Aparato resonador. 2.- Características de la voz: Clasificación de la voz. Posibilidades determinadas por el timbre. 3.- Producción de la voz: Articulación. Puntos de articulación. Ritmo. Colocación. 4.- Educación de la voz: Errores frecuentes. Cuidado y mantenimiento de la voz. Entonación. Lectura expresiva. Defectos comunes en la oratoria. 5.- Ejercicios de preortofonía. 6.- Proyección. 7.- Lectura anticipada, fragmentada y piramidal para la locución.   Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua.   Práctica realizada por los alumnos durante el curso:     Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 23 de abril de 2016 de 10 a 14h. y de 16 a 20h.; domingo 24 de abril de 10 a 14h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 75€ (70€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo...

Un acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo posibilitará doblar al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Se trata de un acuerdo pionero en nuestro país que sitúa a Granada, con un peso notable en las artes escénicas y la cinematografía, en el mapa de la industria del doblaje polarizada en la actualidad en Madrid y Barcelona. Una apuesta decidida por la formación de calidad y la apertura de nuevos cauces en este sector. El alumnado que se beneficiará de esta iniciativa es el que curse el Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada, el del área de doblaje y locución de Escuela de Teatro Remiendo y finalmente el del Grado Superior de Sonido para audiovisuales del Instituto Albayzín. El acuerdo permite que las y los alumnos del Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada adapten al español, en una práctica profesional, los guiones de los cortos y los documentales seleccionados con la autorización de las productoras; posteriormente los y las alumnas de doblaje de la Escuela de Teatro Remiendo prestarán sus voces a los actores y actrices y finalmente el módulo de imagen y sonido del IES Albayzín se encargará del imprescindible apoyo técnico. José A. Meca explica el acuerdo en esta entrevista realizada en el informativo de Canal Sur Tv: Para realizar todo el proceso con calidad óptima, la Escuela de Doblaje Remiendo está habilitando un aula de doblaje para la puesta en marcha de este acuerdo. La sala está dotada de la tecnología necesaria para que el doblaje pueda realizarse con absoluta solvencia, como se hace en la actualidad con el cine o las series de televisión en Madrid o Barcelona. Sus instalaciones, su profesorado, el plan de estudios y las prácticas que ofrecen, convierten a esta escuela en la única que ofrece una formación de proyección profesional en doblaje y locución en la ciudad y de las pocas que lo hacen en Andalucía. El primer trabajo al que los actores, actrices y locutores prestarán sus voces es “Tearing strips” corto ganador del Festival de cine de comedia Charlie Chaplin que se celebra en Irlanda. Su director Shaun O`Connor, ha recibido múltiples premios en Europa y EEUU, entre los que se encuentra el Festival de DC Shorts Film, el Corona Cork o el Fastnet entre otros. El corto que se doblará en Granada está protagonizado por Caroline Murphy, Kate McSwiney y Tadleg Mickey. Igualmente se doblará al español mediante la técnica conocida como “voice-over” el documental del neoyorkino Ed David “Where do we go from here? Occupy Wall St.” sobre el movimiento social de protesta contra las corporaciones financieras que se produjo en Wall Street. Los directores y productores de ambas obras han autorizado el doblaje al español de sus trabajos para que puedan llegar a un mayor número de espectadores además de en España, en toda Latinoamérica. Esta no es la primera vez que distintas obras audiovisuales se doblan al español en Granada. La colaboración entre la Escuela de Doblaje Remiendo y la Facultad de Bellas Artes de la UGR ha hecho que algunos de los alumnos de la escuela de artes escénicas le hayan prestado su voz a los cortos del proyecto hispano francés “Dos a Dos” dirigido por el profesor Víctor Borrego. Los cortos traducidos y doblados podrán verse posteriormente en pantalla grande durante el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada, que también se ha sumado al proyecto. El acuerdo ha tenido gran repercusión en los medios, como la entrevista a José A. Meca en la Cadena Ser, o las noticias aparecidas en La Vanguardia, ABC, Ideal, Independiente de Granada o Granada Hoy.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográfico de Iniciación al Doblaje para jóvenes 13-17 años...

Destinado a: chicos y chicas entre 13 y 17 años, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral.   Programa 1.- ¿Cómo se produce la voz? Ejercicios de lectura expresiva. Ejercicios de articulación. Ejercicios de resonancia. 2.- ¿Respiración correcta para un personaje de animación? La respiración en el doblaje. Patrones de respiración. 3.- Interpretación de héroes y villanos en  videojuegos. Recursos expresivos de la voz. Ejercicios de interpretación. Señalética básica de un texto. 4.- ¿Cuántos personajes eres capaz de crear con tu voz? Mimetismo vocal. 5.- ¿Cómo se dobla una película? Procedimiento de takeo y grabación en sala. 6.- Grabación en estudio de varias películas de animación y videojuegos.   Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua.   Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 2 de abril de 2016  de 16 a 20'30h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 25€ (20€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...