Eugenia Arrés, cofundadora de Ampersound, es traductora profesional dedicada al mundo audiovisual, los videojuegos y los sitios web. Nos cuenta cómo le ayuda la formación en doblaje que recibe en la escuela con Jose A. Meca en su trabajo diario. #HistoriasDeLaEscuela es un recorrido por los distintos grupos, descubriendo a las maravillosas personas que hay detrás. Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, centro de formación y creación de artes escénicas y audiovisuales fundado en 2004 en Granada. Realizado por Plano Tetera Creación Audiovisual.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Confidencialidad en el doblaje...
publicado por Escuela
Confidencialidad en el doblaje, un artículo de Jose Antonio...
15 años construyendo la historia de tus vidas
publicado por Escuela
XV Aniversario de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, 2004-2019. Spot realizado por Plano Tetera Creación Audiovisual. Protagonizado por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Voz en off de Jose A. Meca.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Felicitaciones Navidad 2016...
publicado por Escuela
José A. Meca, actores de doblaje de Juego de Tronos y Mona León Siminiani te desean ¡Feliz Navidad! Nuestras voces de vanguardia, el grupo de Doblaje IV (Patricia Rodríguez Rosario, Mario Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda y Encarni Torres), quieren, además, sacarte una carcajada. ¡Vaya si lo hacen! Doblaje III (Arantxa San Ginés, Yolanda Vega, Ana Rengel, Mª Teresa González, Adela Sánchez y Christian Hidalgo) prefiere la imaginación. Vamos con los grupos de segundo nivel... Doblaje II -martes- (Alejandro Hornillo, Felicidad Martín, David Molina, Víctor Bautista, Julio Heras, Cristina Martínez, Rosario Salazar, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Alberto Cáceres, Alberto Ríos y Javier Blanco) opta por el clásico de Fraggle Rock. El grupo de Doblaje II -miércoles 11h.- (Juan Antonio Valverde, Carmen Arreondo, Guillermo Piñar, José Suero, Guillermo Ríos, Alicia Ruiz, Mª Rosario Castellano y Lluis Ferrer) aporta tres súpertrabajitos navideños. Vamos con Doblaje II -miércoles 16h.- (Bernardo Jurado, Mariola Fernández, Lucía Alquézar, Francisco Tallón, José Pablo Carmona y Estrella Garciamartín). Para terminar, los de primero... Doblaje I -jueves 16h.- (Jesús García, Úrsula Mochón, José María Márquez, Elena Salvá, Francisca Navas, Ana Gómez, Idriss Boulabhel, María Alarcón, Virginia Bejarano y Carmen Damas), también se anima... ¡vienen pisando fuerte! El turno de Doblaje I -viernes 11h.- (Jesús Caballero, Arantza Almira, Laura Peñalver, Alfonso Torres, Paloma Entrena, Raquel Criado, Conchi Álvarez, José María Bernúes, Paloma Nieto, MariCarmen Díaz, Nazaret Expósito y Myriam San Matías). Doblaje I -viernes 16h.- (Fátima Martínez, Esteban Ruiz, Inés Nievas, Sergi Torrent, Montserrat Rodríguez, Antonio López, Lucía Illescas, José Manuel Arias y Francisco Moreno) también pone sus voces para felicitaros. El último grupo de la semana, Doblaje I -viernes 19h.- (Juanjo Rengel, Valentín Ramos, Angustias Marín, José Antonio Murcia, Vanessa Garrido, Andrés Martínez, Rosalía Luque, Carlos...
Federico Volpini imparte una masterclass...
publicado por Escuela
El guionista, escritor y radiofonista Federico Volpini, uno de los fundadores de Radio 3 y su director durante varios años, una auténtica institución radiofónica de nuestro país, recuperador de la ficción sonora, visita el 17 de mayo de 2016 la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo para impartir una masterclass de radio y ficción dramatizada. Aprovechamos para rendirle un pequeño homenaje y bautizar el nuevo aula de Doblaje y Locución con su nombre. Organizada por el locutor y actor de Doblaje José Antonio Meca, la periodista Susana Escudero y el divulgador científico Emilio García, esta actividad se enmarca dentro del curso de podcast científico que Federico Volpini ha impartido en Granada para estudiantes de secundaria organizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Noticiero Feliz 2016
publicado por Escuela
El área de Doblaje, Locución y Ficción sonora que dirige José Antonio Meca te desea un feliz 2016 y... ¡que la voz te acompañe! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Felices Locuciones, ¡Feliz 2015!...
publicado por Escuela
Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Muestra 2013/14 Créditos finales...
publicado por Escuela
Fantástica, emocionante e innovadora muestra de los grupos de Doblaje y Locución 2013/14 el 23 de junio de 2014 en la Casa de la Cultura de Maracena. Mientras preparamos el vídeo y las fotos que nos sirvan de memoria también para compartir con los que no pudieron asistir, recuperamos el audio de los créditos finales preparado por José A. Meca en honor a todos los alumnos y alumnas de esta promoción. Gracias a todos ellos por su trabajo y su generosidad. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
¡¡Se acabaron las vacaciones!!...
publicado por Profe
Niños y niñas, señores y señoras: el fascinante mundo de la voz vuelve con energías renovadas en 2014. Para empezar, y ya que estamos otra vez con la dicción y la modulación, y la respiración, jejejeje, un par de propuestas para que le echéis una orejilla cuando os apetezca. Una es un cuento para Radio Nacional al que le he puesto voz esta Navidad: El domador de pecas. La otra es la ficción sonora que se han montado los de la Ser. ¡¡Ale a disfrutar¡¡Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
¡¡Felices Fiestas y estupendo 2014!!...
publicado por Profe
Radiofonistas, actores y actrices de doblaje. Os mando el besillo más grande del mundo y os deseo unos días geniales y sobre todo un 2014 lleno de micrófonos, atriles y palabras. Nos vemos en unos días. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Enhorabuena a los dos grupos...
publicado por Profe
Esta semana quiero desde aquí felicitar al grupo de los lunes y al de los martes por el trabajo realizado. Poco a poco van saliendo cosillas. Un poquito de paciencia y trabajo duro....veréis la mejora 😉 Y enhorabuena especialmente a Alex por su monólogo sobre las mujeres, jejeje. Si a él le parece bien estaría genial que lo subiera al rincón del alumno para que todos podamos disfrutar de su trabajo. Y el lunes y el martes maaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas¡¡¡Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
¡¡¡Bienvenida!!!
publicado por Profe
Textos clasificación de voces. Hola futuros actores y actrices de doblaje: Ponemos en marcha el blog como una herramienta útil para intercambiarnos trabajos, ejercicios, apuntes y todo aquello que os apetezca. Para empezar os dejo el último texto que hemos trabajado y os recuerdo que en la próxima clase volveremos a locutar "el trocito" que os apetezca utilizando vuestro registro natural. Practicad otros registros "poniendo vocecillas" . Ale, a leer en voz alta mucho, mucho 😉 Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
El rincón del alumno 2013/14...
publicado por Escuela
Esta entrada recoge, a través de los comentarios, todo aquel material, colaboraciones, trabajos, prácticas, noticias, ejercicios, comentarios... realizados por los alumnos y alumnas de los cursos 2013/14 de Locución e Interpretación para Doblaje y de Locución general para radio y televisión de la Escuela de Teatro Remiendo, impartidos por José Antonio Meca. Para suscribirte y no perderte nada de lo que se vaya publicando en este apartado, sólo tienes que escribir un comentario y marcar la casilla "Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada." Muchísimas gracias a todos por vuestras aportaciones, que disfrutéis del curso.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
José María del Río...
publicado por Profe
La voz de los documentales que estáis haciendo (Océanos, Árboles): Del Río procede del cuadro de actores de voz de Radio Nacional. Durante muchos años locutor de radio. Como ocurre en estos casos es mejor escucharlo que verlo, je,je,je. Para los que no pudísteis ver el documental del otro día. Ahí va una muestra. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Bibliografía
publicado por Profe
Atendiendo una petición de Patricia (maquinón del grupo de los lunes) os empiezo a pasar algo de bibliografía. Como es muy extensa la paso en varias entregas. Muchos de estos libros están agotados, no obstante algunos los tengo y si prometéis cuidármelos os los puedo prestar. Bustos Sánchez. (1982-1995) Reeducación de problemas de la voz. CEPE. Madrid Canuyt,G. La voz. editorial Hachette Jackson Menaldi. La voz normal. Editorial panamericana. Scivetti,A. educación de la voz.editorial Universidad Nacional de Saan Luis Le huche-allali. La voz. Masson. Barcelona Casanova C. Voix et mouvement. Application a la reeducation des professionnels de la voix.Rev Laryngol Otol Rhinol. Alió, M. Reflexiones sobre la voz. Editorial Clivis McCallión,M. El libro de la voz. Edit Urano Calais- Germain,B. El cuerpo y la voz Edit Ade Lodes, H. Aprender a respirar. Edit. Integral Borragán A, Del Barrio, J,Gutiérrez. El juego vocal,para prevenir problemas de voz.Editorial Aljibe Martínez Celdrán,E. La fonética. edit Teide Navarro Tomás, T. Manual de entonación española. Edit Guadarrama Wilfarts, S. Encuentra tu propia voz. Edit Urano Arheim, R. Estética radiofónica. Gustavo Gili Barea, P. Teatro de los sonidos, sonidos del teatro. Universidad del Pais Vasco Lair Ribeiro. La comunicación eficaz. Ed Urano Malcolm Peel. Aprender a hablar. Ed Plaza y Janes Demory B, Convencer con la palabra. Ed Granica Otro días sigo poniendo cosicas. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Fotos del grupo del viernes...
publicado por Escuela
escuela_teatro_remiendo_granada_locucion_doblaje_2012_02 ◄ Volver Siguiente ► Imagen 1 De 19 Fotos del curso 2012/13 de Doblaje, Locución y Radioteatro de la Escuela de Teatro Remiendo, Granada. Grupo Viernes. También podéis acceder a ellas en este enlace.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Teoría Conceptos Audiovisuales...
publicado por Profe
Para los que no habéis podido asistir a la clase sobre conceptos audiovisuales. Aquí están los apuntes, pero nos os acostumbréis, je,je,je. Conceptos relacionados con el sonido audiovisual Autodoblaje La principal diferencia con el doblaje radica en que el actor que realiza el doblaje y el original coinciden. En la mayoría de los casos esta práctica la realizan actores que filman en un idioma distinto al suyo y son ellos mismos los que posteriormente se encargan de doblarse. Se busca en todo momento la credibilidad y al tratarse de actores con una voz familiar en su idioma nativo, a oído del espectador resulta chocante escucharlos doblados por otros actores con timbres distintos. También es una práctica habitual que el mismo actor doble su personaje en las distintas lenguas de nuestro país. Dada la complejidad del doblaje para obtener un resultado óptimo algunos actores deciden dejar ese asunto en manos de profesionales, al comprobar que el trabajo final no arroja los resultados deseables. Sonorización en sincronía En este caso la fase de traducción o ajuste no es necesaria puesto que el idioma de origen y en final es el mismo. En numerosos casos es una técnica muy utilizada en la elaboración de anuncios publicitarios. Se recurre a la sonorización en sincronía porque se busca transmitir en todos los aspectos la mejor sensación posible. Planos muy cuidados, imágenes selectas y voces que transmitan las bondades del producto que se quiere vender. Otro de los motivos que inducen a esta práctica muy común en la filmografía española de los años 60 y 70 es que la voz e incluso la interpretación del actor original no es del agrado del director de la obra. Postsincronización La técnica de la postsincronización en muy empleada en el mundo audiovisual, puesto que gracias...
Feliz día mundial de la RADIO...
publicado por Profe
Hoy 13 de febrero es el día internacional de la radio.... así que felicidades a todos y a difrutrarla, ya sabéis que la radio es mucho más que compañía, entretenimiento e información. No únicamente es una voz y sonidos... He de advertiros a la mayoría de vosotros, locutores en ciernes: estáis atrapados y nunca, NUNCA, la radio os va a soltar. Disfrutádla porque es uno de los grandes placeres de nuestra existencia.... para más datos hablar con Patricia (del grupo de los lunes) o Raúl del grupo de los viernes). Que la radio os acompañe¡¡¡¡ (guiñito a Carne Cruda) Os dejo el Premio Periodismo de Andalucía en su modalidad de RADIO.....Ups qué casualidad, si yo yo. Ole,je,je,je. Se os quiere y admira alumnos míos. [audio:https://doblajegranada.es/audio/El%20destierro%20del%20olvido.mp3]Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...