Cursos 2017/18 de voz, doblaje, locución y ficción sonora...

Si quieres mejorar tu voz y expresión oral o aprender a locutar, si te atrae el doblaje, la ficción sonora y el radioteatro, a principios de octubre arrancamos los cursos 2017/18 impartidos por José A. Meca en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. En el -posiblemente- único estudio profesional en Andalucía dedicado a la formación, tendrás la oportunidad de practicar todos los géneros y medios: documental, series, películas, animación, publicidad, radio, televisión... Como importante novedad, este curso sumamos el acuerdo de colaboración con Radio Granada (Cadena Ser) para emitir ficciones sonoras y radioteatro grabadas por el alumnado. Y, por supuesto, seguiremos trabajando con el Máster Universitario de Traducción Profesional de la Universidad de Granada realizando doblajes y audiodescripciones y con las ficciones sonoras para el programa El radioscopio de Canal Sur Radio. Consulta aquí la información de los grupos, horarios, precios y sesiones informativas. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Un año de voz, doblaje, locución y ficción sonora: curso 2016/17...

Cerramos el curso 2016/17 con una balance excepcional. A las visitas de Mona Siminiani (directora de Negra y Criminal en la Cadena Ser), Antonio Villar (director de doblaje de Juego de Tronos) y Salvador Aldeguer (histórico actor y director de doblaje que nos presentó su libro Anécdotakes) sumamos las colaboraciones con el Máster Universitario de Traducción Profesional de la Universidad de Granada y el programa El radioscopio de Canal Sur Radio. ¿Estás preparad@ para el siguiente curso? Durante el mes de julio, aprovecha para matricularte con descuento. Consulta aquí la información de los grupos, horarios y precios. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Iniciación al Doblaje en Verano 2017...

Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, Locutor y periodista.  Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas...

Salvador Aldeguer presenta “Anécdotakes”...

Viernes 17 de marzo de 2017, 1630h. en la Biblioteca de Andalucía. Organiza la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras. Presentación del libro "Anécdotakes. Casi todo lo que usted siempre quiso saber sobre el doblaje y no se atrevió a preguntar", por parte de su autor Salvador Aldeguer. Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es).   Salvador Aldeguer lleva más de treinta años dedicado al doblaje. Durante este tiempo ha prestado su voz a actores como Antonio Banderas, Martin Lawrence, Steve Buscemi, John Travolta, Louis C. K., Nicolas Cage, Martin Short, Kenneth Branagh, Sean Penn... entre otros muchos. Director de doblaje de numerosas películas, series y videojuegos. En Anécdotakes aclara y desvela aspectos, trucos, secretos, anécdotas y curiosidades de la siempre controvertida profesión del doblaje cinematográfico y de series de televisión. Un libro escrito para el espectador que no se ha planteado qué hay y quiénes están detrás del doblaje de una película. Un homenaje a todos los profesionales implicados en el apasionante proceso de 'poner voces y compartir emociones' a través de los personajes de la pantalla. Una guía imprescindible para todas esas futuras estrellas del atril que se encuentran en ese periodo de aprendizaje. Tras la presentación del libro, Salvador Aldeguer ofrece una masterclass de doblaje. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográficos primer semestre 2017

Te adelantamos la programación de monográficos de fin de semana impartidos por José A. Meca durante el primer semestre de 2017. Doblaje, Locución, Expresión oral, Ficción sonora y radioteatro, niveles inicial y avanzado, para adultos y jóvenes. Anímate a pulir y sacar todo el provecho a tu voz.    Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Felicitaciones Navidad 2016...

José A. Meca, actores de doblaje de Juego de Tronos y Mona León Siminiani te desean ¡Feliz Navidad!   Nuestras voces de vanguardia, el grupo de Doblaje IV (Patricia Rodríguez Rosario, Mario Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda y Encarni Torres), quieren, además, sacarte una carcajada. ¡Vaya si lo hacen!   Doblaje III (Arantxa San Ginés, Yolanda Vega, Ana Rengel, Mª Teresa González, Adela Sánchez y Christian Hidalgo) prefiere la imaginación.   Vamos con los grupos de segundo nivel... Doblaje II -martes- (Alejandro Hornillo, Felicidad Martín, David Molina, Víctor Bautista, Julio Heras, Cristina Martínez, Rosario Salazar, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Alberto Cáceres, Alberto Ríos y Javier Blanco) opta por el clásico de Fraggle Rock.   El grupo de Doblaje II -miércoles 11h.- (Juan Antonio Valverde, Carmen Arreondo, Guillermo Piñar, José Suero, Guillermo Ríos, Alicia Ruiz, Mª Rosario Castellano y Lluis Ferrer) aporta tres súpertrabajitos navideños.   Vamos con Doblaje II -miércoles 16h.- (Bernardo Jurado, Mariola Fernández, Lucía Alquézar, Francisco Tallón, José Pablo Carmona y Estrella Garciamartín).   Para terminar, los de primero... Doblaje I -jueves 16h.- (Jesús García, Úrsula Mochón, José María Márquez, Elena Salvá, Francisca Navas, Ana Gómez, Idriss Boulabhel, María Alarcón, Virginia Bejarano y Carmen Damas), también se anima... ¡vienen pisando fuerte!   El turno de Doblaje I -viernes 11h.- (Jesús Caballero, Arantza Almira, Laura Peñalver, Alfonso Torres, Paloma Entrena, Raquel Criado, Conchi Álvarez, José María Bernúes, Paloma Nieto, MariCarmen Díaz, Nazaret Expósito y Myriam San Matías).   Doblaje I -viernes 16h.- (Fátima Martínez, Esteban Ruiz, Inés Nievas, Sergi Torrent, Montserrat Rodríguez, Antonio López, Lucía Illescas, José Manuel Arias y Francisco Moreno) también pone sus voces para felicitaros.   El último grupo de la semana, Doblaje I -viernes 19h.- (Juanjo Rengel, Valentín Ramos, Angustias Marín, José Antonio Murcia, Vanessa Garrido, Andrés Martínez, Rosalía Luque, Carlos...

Colaboración con ‘El radioscopio’ Temporada 16/17 – Canal Sur Radio...

Continuamos en el curso 2016/17 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero. Nuestro alumnado de niveles avanzados ante la experiencia de escucharse en la radio profesional. Programa del 27 de mayo de 2017. Hedy Lamarr. Ficción sonora escrita por Arancha San Ginés. Dirección, ambientación sonora y edición de José A. Meca. Con las voces de Francisco Tallón, Pablo Carmona, Yolanda Peña, Yolanda Vega, Ana Rengel, Arancha San Ginés, Christian Hidalgo, Ana Monfulleda, José Fornieles, Lucía Alquézar, Adela Salmerón y Maite González. Programa del 4 de febrero de 2017. Agatha Christie. Ficción sonora escrita y dirigida por Patricia Rodríguez Rosario. Con las voces de: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres y Patricia Rodríguez Rosario. Programa del 27 de enero de 2017. Caroline Herschel. Ficción sonora escrita y dirigida por Paka Molina. Intervienen: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Julio Heras y Víctor Bautista. Programa del 10 de diciembre de 2016. Marte en el cine. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Antonio FH, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Programa del 3 de diciembre de 2016. Marte. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Arancha San Ginés y Ana Rengel. Programa del 26 de noviembre de 2016. La guerra de los mundos. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Feli Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Spot Centro Comarcal Romacho...

Arantxa San Ginés y Adela Sánchez Salmerón, alumnas del tercer nivel de Doblaje, Locución y Ficción sonora que imparte José A. Meca, tras superar un cásting, han puesto las voces a este spot publicitario. ¡Felicidades! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Nuestras voces en la campaña “No es no”...

Julio Heras y Cristina Martínez Sánchez, del segundo nivel de Doblaje, Locución y Ficción sonora, tras superar un cásting, han puesto las voces a este spot de la campaña "No es no" contra la violencia de género del Ayuntamiento de Granada. ¡Felicidades! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Charla-taller de Antonio Villar, director de doblaje de ‘Juego de tronos’...

Una gran cita para todos los amantes del doblaje, la traducción audiovisual y Juego de Tronos: nos hemos traído para dar una charla-taller nada más y nada menos que a Antonio Villar, director de doblaje de “Juego de Tronos”, voz protagonista de multitud de personajes de cine y televisión y reciente Premio ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España) a la Mejor adaptación para doblaje de obra estrenada en TV, DVD o plataforma en línea precisamente por “Juego de Tronos”. Organizado por José Antonio Meca en colaboración con el Máster Universitario en Traducción Profesional de la UGR. La cita es el 4 de noviembre de 2016 a las 13h. en el Aula 15 de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (Calle Puentezuelas 55) con entrada gratuita hasta completar aforo. Historias de Luz realiza este reportaje: Un par de fragmentos de la charla:     en Videos Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Conferencia inaugural a cargo de Mona Siminiani...

El viernes 7 de octubre de 2016 a las 20h. en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, con entrada gratuita, Mona Siminiani ofrece la conferencia inaugural del área de doblaje, locución y ficción sonora que coordina José Antonio Meca. La periodista, locutora y guionista Mona Siminiani, especializada en realización radiofónica, en especial en RNE-Radio 3, actualmente dirige y produce el programa Negra y criminal en la Cadena Ser, un espacio de miedo, suspense, intriga y crimen. Los asistentes tienen la oportunidad de acercarse al mundo de la radio de la mano de la realizadora de Negra y criminal, un espacio de ficción sonora en la Cadena Ser que está cosechando actualmente un gran éxito. El programa se caracteriza por un cuidado especial en la realización y el uso de la música, elevando la implicación en el contenido y aumentando la intensidad de la escucha. Crean un mundo sonoro para el oyente en el que pueda emocionarse. El objetivo es que el oyente no solo oiga el relato, sino que lo "vea", creando una experiencia sonora.  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Negra y Criminal

Este curso 2016/17 vamos a hacer mucha, pero que mucha ficción sonora con José Antonio Meca. Si en cursos pasados hemos estado trabajando con las adaptaciones que Alfonso Latorre realizó para Radio Nacional de España, en éste, además, tendremos la gran suerte de contar con los guiones de Negra y Criminal que tan generosamente nos ha cedido su directora Mona Siminiani. Si no conocéis Negra y Criminal ya estáis tardando en escucharlo, sin duda el mejor programa de ficción sonora que se emite en la actualidad, en la Cadena SER. Vamos a disfrutar de lo lindo con nuestras voces y la magia de la ficción sonora en la radio... ¿te apuntas? Aquí tienes la información de todos los cursos. Para ir abriendo boca, el primer programa de Negra y Criminal:  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Cursos regulares 2106/17

 Cursos regulares 2016/17 de Doblaje, Locución, Expresión oral, Voz para radio, televisión y publicidad > Estudio/aula profesional de doblaje > Recreación del mundo de la voz hablada y la expresión oral mediante constantes ejercicios > Emisión de prácticas en radios comerciales > Doblaje profesional de cortos y documentales Consulta aquí todos los cursos disponibles: programas, horarios, precios... ¡Bienvenido/a al mundo de la voz!Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Ejercicio de doblaje – Toy Story Terror...

Ejercicio de doblaje, fragmento de Toy Story Terror realizado por Christian Hidalgo, Salvador Piqueras, Adela Sánchez y Aránzazu Sanginés, alumnos de segundo nivel. Junio de 2016. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Trabajo de audiodescripción de Toy Story...

Una de las grandes utilidades del doblaje es que posibilita a personas invidentes "ver" cine. Ejemplos de trabajo de audiodescripción realizado por Elvira (alumna del Máster Universitario en Traducción Profesional de la UGR), con la voz de Emilia Bueno (alumna de tercer nivel en la escuela), gracias al acuerdo de colaboración con el Máster y la Junta de Andalucía. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Andalucía pone voz al cine internacional con un proyecto educativo de doblaje...

Historias de luz se acerca a la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo y pone su foco en el acuerdo pionero al que hemos llegado con la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, a través de su Máster Universitario en Traducción Profesional. Una iniciativa que permite nuestros estudiantes doblar por primera vez al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Federico Volpini imparte una masterclass...

  El guionista, escritor y radiofonista Federico Volpini, uno de los fundadores de Radio 3 y su director durante varios años, una auténtica institución radiofónica de nuestro país, recuperador de la ficción sonora, visita el 17 de mayo de 2016 la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo para impartir una masterclass de radio y ficción dramatizada. Aprovechamos para rendirle un pequeño homenaje y bautizar el nuevo aula de Doblaje y Locución con su nombre. Organizada por el locutor y actor de Doblaje José Antonio Meca, la periodista Susana Escudero y el divulgador científico Emilio García, esta actividad se enmarca dentro del curso de podcast científico que Federico Volpini ha impartido en Granada para estudiantes de secundaria organizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Iniciación al Doblaje en Verano

Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas publicitarias del diario La Opinión de Málaga y voz de continuidad de las televisiones de Prensa Ibérica Media en Andalucía. Autor de La sustancia de la voz, manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. FECHAS: 4 al 15 de julio de 2016. DURACIÓN: 30 horas. Lunes a viernes, de 10'30 a 13'30h. (grupo de mañana) o de 18'30 a 21'30h. (grupo de tarde). PRECIO: 160€ (150€ con la Tarjeta Remendera). Más información e inscripciones en: Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo c/ Santa Clotilde 20 (bajo) 18003 Granada Correo: escuela@remiendoteatro.com Telf. 958 278785 – 659 194714Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...