Si quieres mejorar tu voz y expresión oral o aprender a locutar, si te atrae el doblaje, la ficción sonora y el radioteatro, a principios de octubre arrancamos los cursos 2018/19 impartidos por José A. Meca en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Consulta aquí la información de los grupos, horarios, precios y sesiones informativas. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Cursos 2017/18 de voz, doblaje, locución y ficción sonora...
publicado por Escuela
Si quieres mejorar tu voz y expresión oral o aprender a locutar, si te atrae el doblaje, la ficción sonora y el radioteatro, a principios de octubre arrancamos los cursos 2017/18 impartidos por José A. Meca en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. En el -posiblemente- único estudio profesional en Andalucía dedicado a la formación, tendrás la oportunidad de practicar todos los géneros y medios: documental, series, películas, animación, publicidad, radio, televisión... Como importante novedad, este curso sumamos el acuerdo de colaboración con Radio Granada (Cadena Ser) para emitir ficciones sonoras y radioteatro grabadas por el alumnado. Y, por supuesto, seguiremos trabajando con el Máster Universitario de Traducción Profesional de la Universidad de Granada realizando doblajes y audiodescripciones y con las ficciones sonoras para el programa El radioscopio de Canal Sur Radio. Consulta aquí la información de los grupos, horarios, precios y sesiones informativas. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Un año de voz, doblaje, locución y ficción sonora: curso 2016/17...
publicado por Escuela
Cerramos el curso 2016/17 con una balance excepcional. A las visitas de Mona Siminiani (directora de Negra y Criminal en la Cadena Ser), Antonio Villar (director de doblaje de Juego de Tronos) y Salvador Aldeguer (histórico actor y director de doblaje que nos presentó su libro Anécdotakes) sumamos las colaboraciones con el Máster Universitario de Traducción Profesional de la Universidad de Granada y el programa El radioscopio de Canal Sur Radio. ¿Estás preparad@ para el siguiente curso? Durante el mes de julio, aprovecha para matricularte con descuento. Consulta aquí la información de los grupos, horarios y precios. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Felicitaciones Navidad 2016...
publicado por Escuela
José A. Meca, actores de doblaje de Juego de Tronos y Mona León Siminiani te desean ¡Feliz Navidad! Nuestras voces de vanguardia, el grupo de Doblaje IV (Patricia Rodríguez Rosario, Mario Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda y Encarni Torres), quieren, además, sacarte una carcajada. ¡Vaya si lo hacen! Doblaje III (Arantxa San Ginés, Yolanda Vega, Ana Rengel, Mª Teresa González, Adela Sánchez y Christian Hidalgo) prefiere la imaginación. Vamos con los grupos de segundo nivel... Doblaje II -martes- (Alejandro Hornillo, Felicidad Martín, David Molina, Víctor Bautista, Julio Heras, Cristina Martínez, Rosario Salazar, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Alberto Cáceres, Alberto Ríos y Javier Blanco) opta por el clásico de Fraggle Rock. El grupo de Doblaje II -miércoles 11h.- (Juan Antonio Valverde, Carmen Arreondo, Guillermo Piñar, José Suero, Guillermo Ríos, Alicia Ruiz, Mª Rosario Castellano y Lluis Ferrer) aporta tres súpertrabajitos navideños. Vamos con Doblaje II -miércoles 16h.- (Bernardo Jurado, Mariola Fernández, Lucía Alquézar, Francisco Tallón, José Pablo Carmona y Estrella Garciamartín). Para terminar, los de primero... Doblaje I -jueves 16h.- (Jesús García, Úrsula Mochón, José María Márquez, Elena Salvá, Francisca Navas, Ana Gómez, Idriss Boulabhel, María Alarcón, Virginia Bejarano y Carmen Damas), también se anima... ¡vienen pisando fuerte! El turno de Doblaje I -viernes 11h.- (Jesús Caballero, Arantza Almira, Laura Peñalver, Alfonso Torres, Paloma Entrena, Raquel Criado, Conchi Álvarez, José María Bernúes, Paloma Nieto, MariCarmen Díaz, Nazaret Expósito y Myriam San Matías). Doblaje I -viernes 16h.- (Fátima Martínez, Esteban Ruiz, Inés Nievas, Sergi Torrent, Montserrat Rodríguez, Antonio López, Lucía Illescas, José Manuel Arias y Francisco Moreno) también pone sus voces para felicitaros. El último grupo de la semana, Doblaje I -viernes 19h.- (Juanjo Rengel, Valentín Ramos, Angustias Marín, José Antonio Murcia, Vanessa Garrido, Andrés Martínez, Rosalía Luque, Carlos...
Negra y Criminal
publicado por Escuela
Este curso 2016/17 vamos a hacer mucha, pero que mucha ficción sonora con José Antonio Meca. Si en cursos pasados hemos estado trabajando con las adaptaciones que Alfonso Latorre realizó para Radio Nacional de España, en éste, además, tendremos la gran suerte de contar con los guiones de Negra y Criminal que tan generosamente nos ha cedido su directora Mona Siminiani. Si no conocéis Negra y Criminal ya estáis tardando en escucharlo, sin duda el mejor programa de ficción sonora que se emite en la actualidad, en la Cadena SER. Vamos a disfrutar de lo lindo con nuestras voces y la magia de la ficción sonora en la radio... ¿te apuntas? Aquí tienes la información de todos los cursos. Para ir abriendo boca, el primer programa de Negra y Criminal: Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Cursos regulares 2106/17
publicado por Escuela
Cursos regulares 2016/17 de Doblaje, Locución, Expresión oral, Voz para radio, televisión y publicidad > Estudio/aula profesional de doblaje > Recreación del mundo de la voz hablada y la expresión oral mediante constantes ejercicios > Emisión de prácticas en radios comerciales > Doblaje profesional de cortos y documentales Consulta aquí todos los cursos disponibles: programas, horarios, precios... ¡Bienvenido/a al mundo de la voz!Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo...
publicado por Escuela
Un acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo posibilitará doblar al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Se trata de un acuerdo pionero en nuestro país que sitúa a Granada, con un peso notable en las artes escénicas y la cinematografía, en el mapa de la industria del doblaje polarizada en la actualidad en Madrid y Barcelona. Una apuesta decidida por la formación de calidad y la apertura de nuevos cauces en este sector. El alumnado que se beneficiará de esta iniciativa es el que curse el Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada, el del área de doblaje y locución de Escuela de Teatro Remiendo y finalmente el del Grado Superior de Sonido para audiovisuales del Instituto Albayzín. El acuerdo permite que las y los alumnos del Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada adapten al español, en una práctica profesional, los guiones de los cortos y los documentales seleccionados con la autorización de las productoras; posteriormente los y las alumnas de doblaje de la Escuela de Teatro Remiendo prestarán sus voces a los actores y actrices y finalmente el módulo de imagen y sonido del IES Albayzín se encargará del imprescindible apoyo técnico. José A. Meca explica el acuerdo en esta entrevista realizada en el informativo de Canal Sur Tv: Para realizar todo el proceso con calidad óptima, la Escuela de Doblaje Remiendo está habilitando un aula de doblaje para la puesta en marcha de este acuerdo. La sala está dotada de la tecnología necesaria para que el doblaje pueda realizarse con absoluta solvencia, como se hace en la actualidad con el cine o las series de televisión en Madrid o Barcelona. Sus instalaciones, su profesorado, el plan de estudios y las prácticas que ofrecen, convierten a esta escuela en la única que ofrece una formación de proyección profesional en doblaje y locución en la ciudad y de las pocas que lo hacen en Andalucía. El primer trabajo al que los actores, actrices y locutores prestarán sus voces es “Tearing strips” corto ganador del Festival de cine de comedia Charlie Chaplin que se celebra en Irlanda. Su director Shaun O`Connor, ha recibido múltiples premios en Europa y EEUU, entre los que se encuentra el Festival de DC Shorts Film, el Corona Cork o el Fastnet entre otros. El corto que se doblará en Granada está protagonizado por Caroline Murphy, Kate McSwiney y Tadleg Mickey. Igualmente se doblará al español mediante la técnica conocida como “voice-over” el documental del neoyorkino Ed David “Where do we go from here? Occupy Wall St.” sobre el movimiento social de protesta contra las corporaciones financieras que se produjo en Wall Street. Los directores y productores de ambas obras han autorizado el doblaje al español de sus trabajos para que puedan llegar a un mayor número de espectadores además de en España, en toda Latinoamérica. Esta no es la primera vez que distintas obras audiovisuales se doblan al español en Granada. La colaboración entre la Escuela de Doblaje Remiendo y la Facultad de Bellas Artes de la UGR ha hecho que algunos de los alumnos de la escuela de artes escénicas le hayan prestado su voz a los cortos del proyecto hispano francés “Dos a Dos” dirigido por el profesor Víctor Borrego. Los cortos traducidos y doblados podrán verse posteriormente en pantalla grande durante el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada, que también se ha sumado al proyecto. El acuerdo ha tenido gran repercusión en los medios, como la entrevista a José A. Meca en la Cadena Ser, o las noticias aparecidas en La Vanguardia, ABC, Ideal, Independiente de Granada o Granada Hoy.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nivel I: Locución e Interpretación para Doblaje 2015/16...
publicado por Escuela
Doblaje /// Voces para animación /// Cine y series /// Publicidad Este curso regular (octubre 2015 a junio 2016) está basado en la práctica del doblaje frente al micrófono e integra la teoría en las mismas clases. La historia del doblaje, su proceso, el método, las técnicas de respiración, la sonorización de las emociones, son aspectos que se abordan en el curso. Mediante la locución publicitaria se pretende a través la voz, conseguir aquellos objetivos que el anunciante de una marca tiene fijados. Recreación del mundo profesional de la voz hablada mediante constantes ejercicios. Práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, spots publicitarios... Destinado a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz hablada y las técnicas de doblaje. No se requieren conocimientos previos, ni de interpretación actoral ni relacionados con la voz. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución general para radio y televisión. Programa 1.- Actitudes para el doblaje. Algunas anotaciones. Historia. El proceso. La traducción. Adaptación de diálogos. Ajuste. Reparto de voces. Mimetismo. Pautado o Takeo. Dirección de sala. Grabación en sala de takes de cine, series de televisión, dibujos animados, etc. 2.- Ejercicios preortofónicos. 3.- Clasificación de voces en el doblaje. 4.- Aprendiendo a respirar. 5.- Colocación y resonancia. 6.- Articulación y velocidad. 7.- Modulación. 8.- Señalética. Trabajar un texto. 9.- Voz proyectada. 10.- Trabajar la memoria. Retentiva, memoria auditiva y visual. 11.- Lectura expresiva para Doblaje. Entonación de la voz. 12.- Publicidad en los medios de comunicación. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Cuatro grupos: martes de 19 a 21'30h., miércoles de 16 a 18'30h., miércoles de 19 a 21'30h. o viernes de 11 a 13'30h. Inicio del curso: 6, 7 y 9 de octubre de 2015 respectivamente. Sesiones informativas: Miércoles 30 de septiembre 18'30h.; Viernes 2 de octubre 11h. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP 2015 y para antiguos alumnos). Mensualidad: 65€ (60€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución general para radio y televisión. Matricúlate de los dos y obtén un 25% de descuento en la segunda mensualidad con la Tarjeta Remendera. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nivel I: Locución general para radio y televisión 2015/16...
publicado por Escuela
Televisión /// Radio informativa, deportiva y radio fórmula /// Radioteatro y ficción sonora /// Técnica documental Curso regular (octubre 2015 a junio 2016) eminentemente práctico que incluye conocimientos técnicos y artísticos. Destinado a: cualquier persona interesada en iniciarse en el mundo de la locución y el trabajo con la voz hablada. No se requieren conocimientos previos. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje. Programa 0.- Introducción. Comunicar únicamente con la voz. 1.- El aparato fonador. Aparato respiratorio, laríngeo, resonador, etc. 2.- ¿Para qué sirve mi voz? Clasificación. 3.- Producción de la voz. Vocalización y articulación. La dicción. 4.- Educación de la voz. Algunos errores frecuentes en los locutores. Cuidado y mantenimiento de la voz. Pautas de higiene vocal. Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 5.- Preortofonía. 6.- Características generales del lenguaje audiovisual. 7.- Locución audiovisual. Defectos comunes en locutores de radio y televisión. Sugerencias. Oralidad para radio: Radiofórmula. Radio convencional: transmisiones deportivas y de informativos. Radioteatro, ficción sonora. Grabación en sala de una obra de ficción sonora, un informativo y un magacín. 8.- Interpretación de pautas, escaletas y guiones. 9.- Locuciones de estudio. Conexiones exteriores, batería de titulares. 10.- Creación de personajes para radioteatro y ficción sonora. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Miércoles de 19 a 21'30h. Inicio del curso: 7 de octubre de 2015. Sesiones informativas: miércoles 30 de septiembre 19h. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP 2015 y para antiguos alumnos). Mensualidad: 65€ (60€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje. Matricúlate de los dos y obtén un 25% de descuento en la segunda mensualidad con la Tarjeta Remendera. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nivel II: Ficción sonora y doblaje avanzado 2015/16...
publicado por Escuela
Curso regular (octubre 2015 a junio 2016) eminentemente práctico basado en la grabación constante de ejercicios como método solvente de depuración de nuestra técnica frente al micrófono. Se conjugan varias disciplinas de locución general, al tiempo que combina una vertiente técnica con una artística. La ficción sonora y el doblaje comparten la necesidad del control de la interpretación y una depurada técnica de la voz hablada. La teoría necesaria en cada propuesta se intercalará con los pertinentes ejercicios. Requisitos de acceso: para poder realizar este curso de nivel avanzado, el alumno/a deberá haber superado uno de los niveles iniciales (Doblaje o Locución) o bien acreditar mediante la realización de una prueba sus conocimientos en locución audiovisual. El resultado que arroje dicha prueba determinará su nivel de acceso. Programa 1.- Ejercicios de preortofonía II Respiración Resonancia Articulación 2.- Adaptación de diálogos y Ajuste. 3.- Mimetismo vocal. 4.- Dirección de sala. 5.- Interpretación para el doblaje. Despersonalización. 6.- Creatividad vocal: registros. 7.- Creación de personajes. 8.- Autodoblaje. 9.- Doblaje mediante referencias visuales. 10.- Doblaje en banda. 11.- Errores frecuentes. Detección y eliminación de registros establecidos. 12.- Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 13.- Interpretación, construcción y adaptación de guiones de ficción Sonora. 14.- Cabeceras y transiciones. 15.- Los efectos de sonido en el radioteatro y la ficción sonora. 16.- Publicidad audiovisual. 17.- Radio generalista y radiofórmula. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Dos grupos: lunes de 19 a 21'30h. o martes de 16 a 18'30h. Inicio del curso: 5 y 6 de octubre de 2015 respectivamente. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP 2015 y para antiguos alumnos). Mensualidad: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nivel III: Ficción sonora, Doblaje e Interpretación 2015/16...
publicado por Escuela
El área de Doblaje, Locución y Ficción sonora de la Escuela de Teatro Remiendo completa, con esta propuesta para el curso 2015/16, la formación de los actores y actrices de voz, después de dos cursos iniciales que han servido como punto de origen y tránsito para desembocar en este tercer nivel sustentado en distintos géneros temáticos. Con el objetivo de profundizar en el trabajo del actor/actriz de voz y dotarlo de más recursos, se plantea un programa de contenidos complementado con masterclass de interpretación por géneros, para que el alumno, que ya domina la técnica vocal pueda profundizar en las herramientas que el arte dramático le ofrece a través de varios bloques: Comedia, Drama, Terror, Ciencia Ficción y Animación. Al finalizar cada bloque, el alumno se verá sometido a una prueba con el objetivo de familiarizarse a lo que en la vida real pueda encontrarse si decide profesionalizarse. Se mide el nivel de resolución y se revisa la evolución de su nivel técnico y artístico. En este tercer nivel cobra protagonismo el trabajo interpretativo para conseguir los distintos matices que mejoren las capacidades. Programa 1.- Ejercicios de preortofonía III: respiración, resonancia, articulación, proyección. 3.- Interpretación para el doblaje. Despersonalización. 4.- Creatividad vocal: acentos. Creación del personaje. 5.- Creación de personajes. 6.- Doblaje mediante referencias visuales. 7.- Doblaje en banda. 8.- Cabeceras y transiciones. 9.- Publicidad en televisión. 10.- Memoria corporal. 11.- El texto como pretexto. 12.- Las palabras en acción. 13.- La importancia del monólogo interno. 14.- La improvisación. 15.- El manejo de los silencios y las transiciones. 16.- Construir con el otro. 17.- Niveles de expresividad. Impartido por: Jose Antonio Meca y Noelia Rosa Horarios Lunes de 16 a 18'30h. Inicio del curso: 5 de octubre de 2015. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Mensualidad: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Muestra final de los grupos de iniciación al Doblaje y la Locución Curso 2014/15...
publicado por Escuela
Muestra final de los grupos de iniciación al Doblaje y la Locución, impartidos por José A. Meca de octubre de 2014 a junio de 2015. Participan: Sandra Acebes, Fabio Albarracín, Altaf Bouatia, Irma Burgos, Antonio Corral, Nieves Espínola, Miguel Ángel Ferriz, Raquel García, Maite González, Miguel Guerrero, Gerardo Gujuli, Gema de Haro, Irene de Haro, Cristian Hidalgo, Mario Martín, Ángel Mengibar, Arantxa Morales, Jesús Moreno, Sul Sebastián Ottey, Yolanda Peña, Constantino Renedo, Ana Rengel, Blanca Sánchez, Eliana Santiago, Encarni Torres, Yolanda Vega y Bea Vilchez. Con la colaboración de Susana García e Irene Martínez. Celebrada en el Teatro Municipal José Tamayo (Granada) el 16 de junio de 2015. Fotos Muestra Doblaje y Locución iniciales 2014/15 Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nuevo grupo de Locución e Interpretación para el Doblaje...
publicado por Escuela
A partir del 18 de noviembre, en horario de 16 a 18'30h., abrimos un nuevo grupo de Locución e Interpretación para el Doblaje, curso impartido por José A. Meca. Una nueva oportunidad de iniciarte o mejorar tus habilidades dentro del mundo de la locución, el doblaje y la publicidad. Y para pasártelo bien haciendo cosas como esta: Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nuevo grupo de Doblaje los viernes...
publicado por Escuela
Para los/as que os habéis quedado sin plaza o no podíais por la tarde, abrimos un nuevo grupo de Locución e Interpretación para Doblaje: será los viernes de 11 a 13'30h., comenzando el 3 de octubre. Recordamos que las sesiones informativas tendrán el siguiente horario: Locución e Interpretación para Doblaje: lunes 22 de septiembre, 19h. Locución general para radio y televisión: martes 23 de septiembre, 19h. Y para que vayáis abriendo boca, la entrevista a José A. Meca en La Voz de Granada el miércoles 17 de septiembre, anunciando sorpresas para este curso, escuchando algunas de las grabaciones de cursos pasados y hablando de Doblaje, de Locución, de Ficción Sonora. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Prácticas de Ficción sonora de RNE – Radio 3...
publicado por Escuela
Una grandísima noticia para los participantes en el curso 2014/15 de Ficción sonora y Doblaje avanzado: gracias a un acuerdo alcanzado con RNE - Radio 3, contamos con los guiones adaptados a ficción sonora de títulos tan sugerentes como Blade Runner, La vida de Brian, Un mundo feliz o Drácula. Estos guiones serán la base de las prácticas que se realizarán durante todo el curso. ¡Se prevén grandes momentos! Gracias a Pilar Martín, directora de Programas de RNE y al guionista Alfonso Latorre. Y, por supuesto, a RNE - Radio 3 por seguir apostando por este género que podéis seguir en la página de Ficción sonora de Radio 3 y en su Facebook. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Locución e Interpretación para Doblaje 2014/15
publicado por Escuela
Doblaje Voces para animación Cine y series Publicidad Este curso regular (octubre 2014 a junio 2015) está basado en la práctica del doblaje frente al micrófono e integra la teoría en las mismas clases. La historia del doblaje, su proceso, el método, las técnicas de respiración, la sonorización de las emociones, son aspectos que se abordan en el curso. Mediante la locución publicitaria se pretende a través la voz, conseguir aquellos objetivos que el anunciante de una marca tiene fijados. Recreación del mundo profesional de la voz hablada mediante constantes ejercicios. Práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, spots publicitarios... Destinado a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz hablada y las técnicas de doblaje. No se requieren conocimientos previos, ni de interpretación actoral ni relacionados con la voz. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución general para radio y televisión. Programa 1.- Actitudes para el doblaje. Algunas anotaciones. Historia. El proceso. La traducción. Adaptación de diálogos. Ajuste. Reparto de voces. Mimetismo. Pautado o Takeo. Dirección de sala. Grabación en sala de takes de cine, series de televisión, dibujos animados, etc. 2.- Ejercicios preortofónicos. 3.- Clasificación de voces en el doblaje. 4.- Aprendiendo a respirar. 5.- Colocación y resonancia. 6.- Articulación y velocidad. 7.- Modulación. 8.- Señalética. Trabajar un texto. 9.- Voz proyectada. 10.- Trabajar la memoria. Retentiva, memoria auditiva y visual. 11.- Lectura expresiva para Doblaje. Entonación de la voz. 12.- Publicidad en los medios de comunicación. Impartido por José A. Meca Información Matrícula, localización y contacto Horarios (tres grupos): Lunes de 19 a 21'30h., martes de 16 a 18'30h. o viernes de 11 a 13'30h. Máximo alumnos por grupo: 12. Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP y para antiguos alumnos). Mensualidad: 65€ (60€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2014 a junio de 2015. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución general para radio y televisión. Matricúlate de los dos y obtén un 25% de descuento en la segunda mensualidad con la Tarjeta Remendera. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Locución general para radio y televisión 2014/15
publicado por Escuela
Televisión Radio informativa, deportiva y radio fórmula Radioteatro y ficción sonora Técnica documental Curso regular (octubre 2014 a junio 2015) eminentemente práctico que incluye conocimientos técnicos y artísticos. Destinado a: cualquier persona interesada en iniciarse en el mundo de la locución y el trabajo con la voz hablada. No se requieren conocimientos previos. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje. Programa 0.- Introducción. Comunicar únicamente con la voz. 1.- El aparato fonador. Aparato respiratorio, laríngeo, resonador, etc. 2.- ¿Para qué sirve mi voz? Clasificación. 3.- Producción de la voz. Vocalización y articulación. La dicción. 4.- Educación de la voz. Algunos errores frecuentes en los locutores. Cuidado y mantenimiento de la voz. Pautas de higiene vocal. Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 5.- Preortofonía. 6.- Características generales del lenguaje audiovisual. 7.- Locución audiovisual. Defectos comunes en locutores de radio y televisión. Sugerencias. Oralidad para radio: Radiofórmula. Radio convencional: transmisiones deportivas y de informativos. Radioteatro, ficción sonora. Grabación en sala de una obra de ficción sonora, un informativo y un magacín. 8.- Interpretación de pautas, escaletas y guiones. 9.- Locuciones de estudio. Conexiones exteriores, batería de titulares. 10.- Creación de personajes para radioteatro y ficción sonora. Impartido por José A. Meca Información Matrícula, localización y contacto Inicio del curso: 30 de septiembre de 2014. Horario: Martes de 19 a 21'30h. Sesión informativa: Martes, 23 de septiembre, 19h. Máximo alumnos por grupo: 12. Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP y para antiguos alumnos). Mensualidad: 65€ (60€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2014 a junio de 2015. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje. Matricúlate de los dos y obtén un 25% de descuento en la segunda mensualidad con la Tarjeta Remendera. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Ficción sonora y doblaje avanzado 2014/15
publicado por Escuela
Curso regular (octubre 2014 a junio 2015) eminentemente práctico basado en la grabación constante de ejercicios como método solvente de depuración de nuestra técnica frente al micrófono. Se conjugan varias disciplinas de locución general, al tiempo que combina una vertiente técnica con una artística. La ficción sonora y el doblaje comparten la necesidad del control de la interpretación y una depurada técnica de la voz hablada. La teoría necesaria en cada propuesta se intercalará con los pertinentes ejercicios. Requisitos de acceso: para poder realizar este curso de nivel avanzado, el alumno/a deberá haber superado uno de los niveles iniciales (Doblaje o Locución) o bien acreditar mediante la realización de una prueba sus conocimientos en locución audiovisual. El resultado que arroje dicha prueba determinará su nivel de acceso. Programa 1.- Ejercicios de preortofonía II: respiración, resonancia, articulación. 2.- Adaptación de diálogos y Ajuste. 3.- Mimetismo vocal. 4.- Dirección de sala. 5.- Interpretación para el doblaje. Despersonalización. 6.- Creatividad vocal: registros. 7.- Creación de personajes. 8.- Autodoblaje. 9.- Doblaje mediante referencias visuales. 10.- Doblaje en banda. 11.- Errores frecuentes. Detección y eliminación de registros establecidos. 12.- Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 13.- Interpretación, construcción y adaptación de guiones de ficción Sonora. 14.- Cabeceras y transiciones. 15.- Los efectos de sonido en el radioteatro y la ficción sonora. 16.- Publicidad audiovisual. 17.- Radio generalista y radiofórmula. Impartido por José A. Meca Información Matrícula, localización y contacto Inicio del curso: 29 de septiembre de 2014. Horario: Lunes de 16 a 18'30h. Sesión informativa: Lunes, 22 de septiembre, 16h. Máximo alumnos por grupo: 12. Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP y para antiguos alumnos). Mensualidad: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2014 a junio de 2015. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...