Iniciación al Doblaje en Verano 2019...

Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, Locutor y periodista.  Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas...

Colaborando con Gabba Hey

Proyecto de colaboración entre Gabba Hey Escuela de Música y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Trabajos finales del curso de Interpretación ante la cámara (impartido por Piñaki Gómez y Nerea Cordero) son doblados por alumnado de la Escuela Remiendo, con dirección y edición de Jose A. Meca. Por su parte, alumnado de Gabba Hey, de la asignatura de Armonía, con dirección de Raúl Bernal, se encarga de componer la nueva banda sonora. Un reto, una experiencia estimulante y enriquecedora con la que desde Remiendo estrechamos lazos con nuestra escuela de música preferida. Texto: Stewart Stern. Intérpretes: Manuel Gareno y Rosa María Paz (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Dirección de doblaje: Jose A. Meca. Voces: Lluis Ferrer y Charo Castellano (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Banda sonora: Lola Fernández (Gabba Hey Escuela de Música).   Texto: Gracia Morales. Intérpretes: Tomy Chazarra y Sara Polo (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Dirección de doblaje: Jose A. Meca. Voces: Alejandro Hornillo y Encarni Torres (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Banda sonora: Juan Manuel Cano (Gabba Hey Escuela de Música).   Texto: Álvaro del Amo y Vicente Aranda (adaptación de Nerea Cordero). Intérpretes: Rosario Castellano y Celia López (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Dirección de doblaje: Jose A. Meca. Voces: Ana Ortega Monfulleda y Rosario Castellano (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Banda sonora: José María Fajardo (Gabba Hey Escuela de Música).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Doblaje internacional...

Fruto del convenio de colaboración con el Máster Universitario en Traducción Profesional, presentamos la versión doblada al español por nuestros alumnos de Tout conte fait, cortometraje de animación realizado por Mathieu Ringot, Nicolas Quinssac, Vincent Dromart, Alexandra Condoure y Sandy Bienvenut (ESMA - Ecole Supérieure des Métiers Artistiques). Director de doblaje: José Antonio Meca. Reparto: Rocío Roman, Sandra Baena, Jorge Molina, Almudena González, José Antonio Meca y Ana Ortega Monfulleda (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Traducido por: Laura Jiménez y Manuel Jesús Muñoz (alumnos del Máster Universitario en Traducción Profesional, especialidad 'Traducción audiovisual y accesibilidad' de la Universidad de Granada). ¿Quieres aprender a hacer cosas como ésta?Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Felices fiestas

El grupo de tercero demostrando su gran nivel, te desea... ¡felices fiestas y mejores takes!  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Así doblamos, así

Versión doblada al español del corto GOM de la escuela de animación francesa ESMA, fruto de la colaboración entre la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, la Junta de Andalucía a través del módulo de sonido del IES Albayzín y el Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada. Traducción: Beatriz Rodríguez-Buenrostro y Clara Puerta Director de doblaje: José Antonio Meca Dirección técnica: R. Jaimez Reparto (alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo): Gom: Teresa Alba Vlad: Mario Martín Cortázar Stan: José Antonio Meca Zephyra: Carmen Damas Presentador: Juan Antonio Valverde Davy: Esteban Ruiz Voz adicional: Raquel Criado ¿Te apetece participar? Consulta aquí la información de los cursos.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Iniciación al Doblaje en Verano 2017...

Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, Locutor y periodista.  Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas...

Salvador Aldeguer presenta “Anécdotakes”...

Viernes 17 de marzo de 2017, 1630h. en la Biblioteca de Andalucía. Organiza la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras. Presentación del libro "Anécdotakes. Casi todo lo que usted siempre quiso saber sobre el doblaje y no se atrevió a preguntar", por parte de su autor Salvador Aldeguer. Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es).   Salvador Aldeguer lleva más de treinta años dedicado al doblaje. Durante este tiempo ha prestado su voz a actores como Antonio Banderas, Martin Lawrence, Steve Buscemi, John Travolta, Louis C. K., Nicolas Cage, Martin Short, Kenneth Branagh, Sean Penn... entre otros muchos. Director de doblaje de numerosas películas, series y videojuegos. En Anécdotakes aclara y desvela aspectos, trucos, secretos, anécdotas y curiosidades de la siempre controvertida profesión del doblaje cinematográfico y de series de televisión. Un libro escrito para el espectador que no se ha planteado qué hay y quiénes están detrás del doblaje de una película. Un homenaje a todos los profesionales implicados en el apasionante proceso de 'poner voces y compartir emociones' a través de los personajes de la pantalla. Una guía imprescindible para todas esas futuras estrellas del atril que se encuentran en ese periodo de aprendizaje. Tras la presentación del libro, Salvador Aldeguer ofrece una masterclass de doblaje. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Felicitaciones Navidad 2016...

José A. Meca, actores de doblaje de Juego de Tronos y Mona León Siminiani te desean ¡Feliz Navidad!   Nuestras voces de vanguardia, el grupo de Doblaje IV (Patricia Rodríguez Rosario, Mario Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda y Encarni Torres), quieren, además, sacarte una carcajada. ¡Vaya si lo hacen!   Doblaje III (Arantxa San Ginés, Yolanda Vega, Ana Rengel, Mª Teresa González, Adela Sánchez y Christian Hidalgo) prefiere la imaginación.   Vamos con los grupos de segundo nivel... Doblaje II -martes- (Alejandro Hornillo, Felicidad Martín, David Molina, Víctor Bautista, Julio Heras, Cristina Martínez, Rosario Salazar, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Alberto Cáceres, Alberto Ríos y Javier Blanco) opta por el clásico de Fraggle Rock.   El grupo de Doblaje II -miércoles 11h.- (Juan Antonio Valverde, Carmen Arreondo, Guillermo Piñar, José Suero, Guillermo Ríos, Alicia Ruiz, Mª Rosario Castellano y Lluis Ferrer) aporta tres súpertrabajitos navideños.   Vamos con Doblaje II -miércoles 16h.- (Bernardo Jurado, Mariola Fernández, Lucía Alquézar, Francisco Tallón, José Pablo Carmona y Estrella Garciamartín).   Para terminar, los de primero... Doblaje I -jueves 16h.- (Jesús García, Úrsula Mochón, José María Márquez, Elena Salvá, Francisca Navas, Ana Gómez, Idriss Boulabhel, María Alarcón, Virginia Bejarano y Carmen Damas), también se anima... ¡vienen pisando fuerte!   El turno de Doblaje I -viernes 11h.- (Jesús Caballero, Arantza Almira, Laura Peñalver, Alfonso Torres, Paloma Entrena, Raquel Criado, Conchi Álvarez, José María Bernúes, Paloma Nieto, MariCarmen Díaz, Nazaret Expósito y Myriam San Matías).   Doblaje I -viernes 16h.- (Fátima Martínez, Esteban Ruiz, Inés Nievas, Sergi Torrent, Montserrat Rodríguez, Antonio López, Lucía Illescas, José Manuel Arias y Francisco Moreno) también pone sus voces para felicitaros.   El último grupo de la semana, Doblaje I -viernes 19h.- (Juanjo Rengel, Valentín Ramos, Angustias Marín, José Antonio Murcia, Vanessa Garrido, Andrés Martínez, Rosalía Luque, Carlos...

Charla-taller de Antonio Villar, director de doblaje de ‘Juego de tronos’...

Una gran cita para todos los amantes del doblaje, la traducción audiovisual y Juego de Tronos: nos hemos traído para dar una charla-taller nada más y nada menos que a Antonio Villar, director de doblaje de “Juego de Tronos”, voz protagonista de multitud de personajes de cine y televisión y reciente Premio ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España) a la Mejor adaptación para doblaje de obra estrenada en TV, DVD o plataforma en línea precisamente por “Juego de Tronos”. Organizado por José Antonio Meca en colaboración con el Máster Universitario en Traducción Profesional de la UGR. La cita es el 4 de noviembre de 2016 a las 13h. en el Aula 15 de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (Calle Puentezuelas 55) con entrada gratuita hasta completar aforo. Historias de Luz realiza este reportaje: Un par de fragmentos de la charla:     en Videos Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Ejercicio de doblaje – Toy Story Terror...

Ejercicio de doblaje, fragmento de Toy Story Terror realizado por Christian Hidalgo, Salvador Piqueras, Adela Sánchez y Aránzazu Sanginés, alumnos de segundo nivel. Junio de 2016. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Trabajo de audiodescripción de Toy Story...

Una de las grandes utilidades del doblaje es que posibilita a personas invidentes "ver" cine. Ejemplos de trabajo de audiodescripción realizado por Elvira (alumna del Máster Universitario en Traducción Profesional de la UGR), con la voz de Emilia Bueno (alumna de tercer nivel en la escuela), gracias al acuerdo de colaboración con el Máster y la Junta de Andalucía. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Andalucía pone voz al cine internacional con un proyecto educativo de doblaje...

Historias de luz se acerca a la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo y pone su foco en el acuerdo pionero al que hemos llegado con la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, a través de su Máster Universitario en Traducción Profesional. Una iniciativa que permite nuestros estudiantes doblar por primera vez al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Iniciación al Doblaje en Verano

Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas publicitarias del diario La Opinión de Málaga y voz de continuidad de las televisiones de Prensa Ibérica Media en Andalucía. Autor de La sustancia de la voz, manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. FECHAS: 4 al 15 de julio de 2016. DURACIÓN: 30 horas. Lunes a viernes, de 10'30 a 13'30h. (grupo de mañana) o de 18'30 a 21'30h. (grupo de tarde). PRECIO: 160€ (150€ con la Tarjeta Remendera). Más información e inscripciones en: Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo c/ Santa Clotilde 20 (bajo) 18003 Granada Correo: escuela@remiendoteatro.com Telf. 958 278785 – 659 194714Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo...

Un acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo posibilitará doblar al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Se trata de un acuerdo pionero en nuestro país que sitúa a Granada, con un peso notable en las artes escénicas y la cinematografía, en el mapa de la industria del doblaje polarizada en la actualidad en Madrid y Barcelona. Una apuesta decidida por la formación de calidad y la apertura de nuevos cauces en este sector. El alumnado que se beneficiará de esta iniciativa es el que curse el Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada, el del área de doblaje y locución de Escuela de Teatro Remiendo y finalmente el del Grado Superior de Sonido para audiovisuales del Instituto Albayzín. El acuerdo permite que las y los alumnos del Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada adapten al español, en una práctica profesional, los guiones de los cortos y los documentales seleccionados con la autorización de las productoras; posteriormente los y las alumnas de doblaje de la Escuela de Teatro Remiendo prestarán sus voces a los actores y actrices y finalmente el módulo de imagen y sonido del IES Albayzín se encargará del imprescindible apoyo técnico. José A. Meca explica el acuerdo en esta entrevista realizada en el informativo de Canal Sur Tv: Para realizar todo el proceso con calidad óptima, la Escuela de Doblaje Remiendo está habilitando un aula de doblaje para la puesta en marcha de este acuerdo. La sala está dotada de la tecnología necesaria para que el doblaje pueda realizarse con absoluta solvencia, como se hace en la actualidad con el cine o las series de televisión en Madrid o Barcelona. Sus instalaciones, su profesorado, el plan de estudios y las prácticas que ofrecen, convierten a esta escuela en la única que ofrece una formación de proyección profesional en doblaje y locución en la ciudad y de las pocas que lo hacen en Andalucía. El primer trabajo al que los actores, actrices y locutores prestarán sus voces es “Tearing strips” corto ganador del Festival de cine de comedia Charlie Chaplin que se celebra en Irlanda. Su director Shaun O`Connor, ha recibido múltiples premios en Europa y EEUU, entre los que se encuentra el Festival de DC Shorts Film, el Corona Cork o el Fastnet entre otros. El corto que se doblará en Granada está protagonizado por Caroline Murphy, Kate McSwiney y Tadleg Mickey. Igualmente se doblará al español mediante la técnica conocida como “voice-over” el documental del neoyorkino Ed David “Where do we go from here? Occupy Wall St.” sobre el movimiento social de protesta contra las corporaciones financieras que se produjo en Wall Street. Los directores y productores de ambas obras han autorizado el doblaje al español de sus trabajos para que puedan llegar a un mayor número de espectadores además de en España, en toda Latinoamérica. Esta no es la primera vez que distintas obras audiovisuales se doblan al español en Granada. La colaboración entre la Escuela de Doblaje Remiendo y la Facultad de Bellas Artes de la UGR ha hecho que algunos de los alumnos de la escuela de artes escénicas le hayan prestado su voz a los cortos del proyecto hispano francés “Dos a Dos” dirigido por el profesor Víctor Borrego. Los cortos traducidos y doblados podrán verse posteriormente en pantalla grande durante el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada, que también se ha sumado al proyecto. El acuerdo ha tenido gran repercusión en los medios, como la entrevista a José A. Meca en la Cadena Ser, o las noticias aparecidas en La Vanguardia, ABC, Ideal, Independiente de Granada o Granada Hoy.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Prácticas Ficción Sonora y Doblaje avanzado – Curso 2015/16...

Prácticas de los grupos de Ficción Sonora y Doblaje avanzado, curso 2015/16.   Voces de Adela, Christian, Salva, Ángel, Nieves y Arancha.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Feliz Take 2016

El grupo de tercero de Doblaje, Locución y Ficción sonora demostrando su gran nivel en este ejercicio/felicitación con Pesadilla antes de Navidad. En nombre de Paka, Antonio, Natalia, Emilia, Encarni, Belén, Mario, Fabio, Ana, Noelia Rosa y José Antonio Meca... ¡Feliz 2016! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Muestra final de los grupos de iniciación al Doblaje y la Locución Curso 2014/15...

Muestra final de los grupos de iniciación al Doblaje y la Locución, impartidos por José A. Meca de octubre de 2014 a junio de 2015. Participan: Sandra Acebes, Fabio Albarracín, Altaf Bouatia, Irma Burgos, Antonio Corral, Nieves Espínola, Miguel Ángel Ferriz, Raquel García, Maite González, Miguel Guerrero, Gerardo Gujuli, Gema de Haro, Irene de Haro, Cristian Hidalgo, Mario Martín, Ángel Mengibar, Arantxa Morales, Jesús Moreno, Sul Sebastián Ottey, Yolanda Peña, Constantino Renedo, Ana Rengel, Blanca Sánchez, Eliana Santiago, Encarni Torres, Yolanda Vega y Bea Vilchez. Con la colaboración de Susana García e Irene Martínez. Celebrada en el Teatro Municipal José Tamayo (Granada) el 16 de junio de 2015. Fotos Muestra Doblaje y Locución iniciales 2014/15 Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Proyecto Dos à dos

Proyecto Dos à dos de la Facultad de Bellas Artes de Granada y la Universidad La Sorbona (París), dirigido por Víctor Borrego. Idea original de Sophie Albert y Víctor Borrego. Locución: Alumnos/as del grupo de Ficción sonora y Doblaje avanzado de la Escuela de Doblaje y Locución (Escuela de Teatro Remiendo). Dirección: José A. Meca. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...