Ama Rosa

El 26 de junio de 2019, un equipo de la escuela recrea el mítico serial radiofonico de los años 60 en la Unidad de estancia diurna Altaamid, para enfermos de Alzheimer y sus familiares. La dirección corre a cargo de Jose A. Meca y la interpretación de Encarni Torres Prieto, Charo Castellano, Ana Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Jose A. Meca, Inma Trujillo y Almudena González. Grabación, realización y edición de Directos con móvil. Técnico de sonido: Raúl Jáimez. Con la colaboración de Cosas que hacen bum. Recuerdos de ‘Ama Rosa’. El País, 27 de junio de 2019 Radioteatro contra el 'olvido' en Granada. Ideal, 27 de junio de 2019 Reavivar los recuerdos de los enfermos de Alzheimer con la radionovela 'Ama Rosa'. COPE, 28 de junio de 2019 Canal Sur Noticias, 26 de junio de 2019  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Recuperamos el radioteatro en Granada

 Ficciones sonoras emitidas quincenalmente desde finales de enero de 2018, los lunes, en el programa "Aquí estamos en Granada", de Canal Sur Radio. Recreaciones sobre personajes y hechos históricos granadinos que han sido sepultados por el paso del tiempo, a pesar de la relevancia que tuvieron en su época: La Tortajada, Francisco Picio, Los Cornelios, el hospicio de Granada... Con una duración aproximada de 10 minutos cada una, tienen un formato de cine escuchado, con decenas de planos sonoros y efectos específicamente creados. Son grabaciones binaurales: para disfrutarlas plenamente se recomienda escucharlas con auriculares. Un proyecto de Jose Antonio Meca. Escritas, realizadas y dirigidas por él mismo, son interpretadas por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Nuestro más sincero agradecimiento a Susana Escudero y a Canal Sur Radio Granada. Nota importante: son 'ficciones' sonoras. Aunque se ha realizado el trabajo de documentación necesario y están basadas en hechos y personajes reales, no son biografías ni documentos históricos. 1.- La tortajada (primera parte) Con motivo del lanzamiento de esta primera ficción sonora, Canal Sur Radio desplazó una unidad móvil a nuestro centro para emitir en directo el programa "Aquí estamos en Granada". La Tortajada, bailarina y cantante de la revista teatral de la Belle Époque. Nacida en Santa Fe, condecorada por el káiser alemán Guillermo II y por el zar ruso Nicolás II, regresó arruinada a su pueblo natal, donde murió. Emisión el 23 de enero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Encarni Torres, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés, Yolanda Vega, Ana María Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Paka Molina, Antonio Fernández, Mario Martín, Cristina Martínez, Emilia Muñoz, Óscar Algandour, Francisco Tallón, Mariola Fernández, Bernardo Jurado, Charo Castellano y Lluis Ferrer. 2.- La tortajada (segunda parte) Emisión el 5 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Encarni Torres, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés, Yolanda Vega, Ana María Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Paka Molina, Antonio Fernández, Mario Martín, Cristina Martínez, Emilia Muñoz, Óscar Algandour, Francisco Tallón, Mariola Fernández, Bernardo Jurado, Charo Castellano y Lluis Ferrer. 3.- La tortajada (tercera parte) Emisión el 13 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Paka Molina, Antonio Fernández, Yolanda Vega, Encarni Torres, Ana María Ortega Monfulleda, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés y Valentín Ramos. 4.- Francisco Picio Francisco Picio fue un zapatero nacido en Alhendín, en la provincia de Granada. Fue condenado a muerte por matar a su mujer y ya en capilla recibió la noticia del indulto. Tal fue su reacción que se le cayó el pelo de la cabeza, incluyendo las cejas y las pestañas, y, por si eso fuera poco, le salieron una serie de tumores por la cara que le dejaron plenamente deformado. Emisión el 19 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Estrella Garcimartín, Víctor Manuel Bautista, Cristina Martínez, Bernardo Jurado, Alejandro Hornillo, Charo Salazar, Charo Castellano, Mariola Fernández, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Fran Tallón y Lluis Ferrer. 5.- El hospicio de Granada Libre adaptación del libro 'La tragedia del hospicio' de Miguel Ruiz de Almodóvar, una obra que recuerda el trágico suceso que conmocionó a Granada en 1930 y que costó la vida a 14 niños del Hospicio Provincial, que fallecieron intoxicados por el incorrecto suministro de un tratamiento médico contra la tiña a base de talio. Emisión el 23 de febrero de 2018 en el programa El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio). Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de...

María Teresa León: la voz de la melancolía...

María Teresa León (1903-1988), escritora española integrada en la generación del 27, se enfrentó a críticas y convenciones sociales, comprometida con el conflictivo tiempo en que le tocó vivir. En 1970, con 67 años, publica su "Memoria de la melancolía", una autobiografía donde rememora episodios fundamentales de su vida, reflexionando de forma tranquila y lúcida sobre la militancia política, la guerra, el destierro, la literatura y el teatro, su relación con Alberti, el paso del tiempo, el valor del recuerdo... Un libro donde la crudeza de algunos momentos convive con la ternura y el lirismo. La dramaturga Gracia Morales, a partir de una lectura atenta y admirada de dicho libro, ha seleccionado algunos de sus fragmentos más significativos, los ha reordenado y ha creado tres voces distintas para dotar a los textos de una cierta dramaticidad. De este modo, vivencia, presente y nostalgia se conjugan en esta propuesta, donde nos acercamos a esta gran escritora que fue María Teresa León y a su visión histórica de España. Remiendo Teatro, en colaboración con la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, realiza esta lectura dramatizada dirigida por José Antonio Meca, quien además pone la voz e interpreta junto a Claudia Marín e Inmaculada Espigares. 15 de diciembre de 2017. Biblioteca de Andalucía (Granada).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Viaje a Lovaina

En 1957, dos cósmologos radicalmente diferentes viajan por Italia: Fred Hoyle y George Lemaitre. ¿De qué hablaron?, ¿de qué discutieron? ¿Cómo cambió este viaje sus vidas? Patricia Rodríguez Rosario, Antonio FH y Alejandro Hornillo, alumnos de José A. Meca en la Escuela Remiendo, recrean este episodio de la historia reciente del estudio del universo. Programa El Radioscopio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio y en RAI Granada el 15 de diciembre de 2017. Realizado en directo desde el Parque de las Ciencias de Granada, dentro de la programación de Desgranando ciencia.   La historia Durante casi cinco décadas, la cosmología enfrentó a dos teorías radicalmente diferentes sobre el origen del universo. Por un lado, estaba el llamado Modelo del Estado Estacionario que defendía que el Universo era infinito en el tiempo y en el espacio. Y por otro, la teoría que consideraba la existencia de un estado inicial del Universo muy diferente a como lo vemos ahora, el modelo que con el tiempo paso a llamarse Teoría del Big-Bang. Fred Hoyle defendió la primera, mientras que George Lemaitre propuso la segunda. En mayo de 1957 Hoyle y Lemaitre coinciden en el congreso sobre evolución estelar en la ciudad del Vaticano. Tras finalizar, Hoyle y su mujer deben a regresar a Cambridge conduciendo su Humbert Hawk. El viaje de varios días tiene que pasar por Lovaina, la ciudad de Lemaitre. Ambos ofrecen al sacerdote llevarle en su viaje. Dos cosmólogos rivales, con visiones diferentes y contrarias sobre el Universo, la ciencia, la filosofía, y la religión. El joven ateo irónico y heterodoxo y el sacerdote belga, educado, 21 años mayor, durante varios días encerrados en un coche, atravesando la vieja Europa...Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Haremos radioteatro en Canal Sur Radio...

Presentamos una nueva colaboración con Canal Sur Radio: la emisión regular de piezas de radioteatro realizadas y producidas en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, a partir de enero de 2018, un proyecto que dirige José Antonio Meca y en el que participará muy activamente el alumnado avanzado. La Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo de Granada viene haciendo, desde hace años, una apuesta decidida en Andalucía por la docencia de un género que combina la esencia de la interpretación con la de la radio. Adaptaciones como La vida de Brian o Número 13 realizadas en directo con la presencia de los propios oyentes, han servido para demostrar el interés por este género. El 2 de octubre de 2017 los alumnos de cuarto curso Antonio FH, Encarni Torres, Ana Monfulleda, Cristina Martínez y Arancha San Ginés han realizado en directo un fragmento del mítico serial radiofónico Ama Rosa, uno de los primeros que se emitieron en España. ¿Te apetece participar? Consulta aquí la información de los cursos.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Colaboración con ‘El radioscopio’ Temporada 16/17 – Canal Sur Radio...

Continuamos en el curso 2016/17 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero. Nuestro alumnado de niveles avanzados ante la experiencia de escucharse en la radio profesional. Programa del 27 de mayo de 2017. Hedy Lamarr. Ficción sonora escrita por Arancha San Ginés. Dirección, ambientación sonora y edición de José A. Meca. Con las voces de Francisco Tallón, Pablo Carmona, Yolanda Peña, Yolanda Vega, Ana Rengel, Arancha San Ginés, Christian Hidalgo, Ana Monfulleda, José Fornieles, Lucía Alquézar, Adela Salmerón y Maite González. Programa del 4 de febrero de 2017. Agatha Christie. Ficción sonora escrita y dirigida por Patricia Rodríguez Rosario. Con las voces de: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres y Patricia Rodríguez Rosario. Programa del 27 de enero de 2017. Caroline Herschel. Ficción sonora escrita y dirigida por Paka Molina. Intervienen: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Julio Heras y Víctor Bautista. Programa del 10 de diciembre de 2016. Marte en el cine. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Antonio FH, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Programa del 3 de diciembre de 2016. Marte. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Arancha San Ginés y Ana Rengel. Programa del 26 de noviembre de 2016. La guerra de los mundos. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Feli Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Conferencia inaugural a cargo de Mona Siminiani...

El viernes 7 de octubre de 2016 a las 20h. en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, con entrada gratuita, Mona Siminiani ofrece la conferencia inaugural del área de doblaje, locución y ficción sonora que coordina José Antonio Meca. La periodista, locutora y guionista Mona Siminiani, especializada en realización radiofónica, en especial en RNE-Radio 3, actualmente dirige y produce el programa Negra y criminal en la Cadena Ser, un espacio de miedo, suspense, intriga y crimen. Los asistentes tienen la oportunidad de acercarse al mundo de la radio de la mano de la realizadora de Negra y criminal, un espacio de ficción sonora en la Cadena Ser que está cosechando actualmente un gran éxito. El programa se caracteriza por un cuidado especial en la realización y el uso de la música, elevando la implicación en el contenido y aumentando la intensidad de la escucha. Crean un mundo sonoro para el oyente en el que pueda emocionarse. El objetivo es que el oyente no solo oiga el relato, sino que lo "vea", creando una experiencia sonora.  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Negra y Criminal

Este curso 2016/17 vamos a hacer mucha, pero que mucha ficción sonora con José Antonio Meca. Si en cursos pasados hemos estado trabajando con las adaptaciones que Alfonso Latorre realizó para Radio Nacional de España, en éste, además, tendremos la gran suerte de contar con los guiones de Negra y Criminal que tan generosamente nos ha cedido su directora Mona Siminiani. Si no conocéis Negra y Criminal ya estáis tardando en escucharlo, sin duda el mejor programa de ficción sonora que se emite en la actualidad, en la Cadena SER. Vamos a disfrutar de lo lindo con nuestras voces y la magia de la ficción sonora en la radio... ¿te apuntas? Aquí tienes la información de todos los cursos. Para ir abriendo boca, el primer programa de Negra y Criminal:  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Colaboración con ‘El radioscopio’ – Canal Sur Radio...

Iniciamos en el curso 2015/16 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero, a quienes agradecemos su confianza: comenzamos con una serie de ficciones sonoras que se irán emitiendo regularmente.   Emisión 7 - Operación Paperclip III. Emitida el 18 de junio de 2016. Participan: Chelo Araque, Francisca Molina, Emilia Bueno, Javier Álvarez, Ana Ortega, Antonio Fernández, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez y Belén Muñoz.   Emisión 6 - Cronotopia. Emitida el 11 de junio de 2016. Participan: Alexia Pérez, Enrique Vicente Gutiérrez, Víctor Bautista, Cristina Martínez, Francisco Jesús Tallón, David Molina, Alberto Cáceres, José Pablo Carmona, Feli Martín, Julio Heras, Bernardo Jurado, Francisco Marín y José A. Meca.   Emisión 5 - El cinematrógrafo. Emitida el 14 de mayo de 2016. Participan: Cristian Hidalgo, Salvador Piqueras, Arantxa San Ginés, Ángel Mengíbar, Víctor Bautista, Víctor Ordóñez, Iván Ortega y Mario Martín.   Emisión 4. Emitida el 23 de abril de 2016. Participan: Alejandro Hornillo, Vicente Bru, Julio Heras, Alberto Cáceres, David Molina Garcia, Víctor Manuel Bautista, Francisco Jesús Tallón, Pablo Carmona, Enrique Gutiérrez, Salvador Piqueras y Christian Hidalgo  y José A. Meca.   Emisión 3 - Operación Paperclip II. Emitida el 18 de marzo de 2016. Participan: Yolanda Vega, Arantxa San Ginés, Manuel Sánchez, Felicidad Martín, Christian Hidalgo, Salvador Piqueras, Jorge Molina, Ana Rengel, Adela Sánchez, Nieves Espínola, Andreia Salvatierra, Ángel Mengíbar, José Francisco Fornieles, Yolanda Peña y José A. Meca.   Emisión 2 - Albert Einstein y la sopa con ondas. Emitida el 11 de marzo de 2016. Participan: Maite González, Enrique Vicente Gutiérrez, Alberto Ríos, Javier Álvarez, José Francisco Fornieles, Jorge Molina.   Emisión 1 - Operación Paperclip I. Emitida el 5 de febrero de...

Ficción sonora en directo

Grabación realizada en directo el 15 de junio de 2015, gracias a La voz de Granada. El objetivo es recuperar el género del radioteatro, que tan popular fue en nuestro país en los años 40 y que sigue manteniéndose en países como Inglaterra, donde la BBC cuenta con elevados presupuestos para la puesta en antena de radio series. La incorporación de público en directo en el teatro de la Biblioteca de Andalucía-Biblioteca Provincial de Granada busca revalorizar el género. Un acuerdo entre Radio Nacional de España y la Escuela de Artes Escénicas Remiendo (área de doblaje y locución), posibilita el empleo con usos didácticos de los guiones de obras clásicas adaptados por Alfonso Latorre al medio radiofónico. Diecisiete de actores de voz, alumnos de locución y doblaje de la Escuela de Teatro Remiendo, dan vida a los 47 personajes que conforman las 33 escenas de la obra. Además, rescatando un viejo oficio del sector, se recupera el “efectista”. En un rincón del escenario un técnico crea en  vivo y en directo y de manera artesanal  distintos efectos de sonido para armar los paisajes sonoros de la obra... el chirrido de una puerta, las pisadas de camellos, un rebaño de ovejas... un aliciente que hace la radio más visible e incrementa el atractivo de la puesta en escena. La Ficción está dirigida por el periodista y actor de doblaje José Antonio Meca. La dualidad entre nostalgia e innovación promete acompañar este espectáculo. Se trata de un género al que el público observa con un pie en el pasado; a la vez que provoca la admiración y la curiosidad de lo nuevo. No se trata, por tanto, de una lectura dramatizada, sino de “radioteatro”, como máxima expresión del medio radiofónico. (Noticia aparecida en El independiente de Granada) Actores de voz Antonio F.H / Brian Jesús Moreno Aijón / Frisbee, Guardia 1 y 2, Parvus Patricia Rodríguez / Pastora 1, Colin, Mujeres, Narizotas Andrea Villarubia / Pastora 2, Faltona; Edith Ana Ortega / Pastora 3; Matilde; Presentadora, Mujer 2 Emilia Bueno / Patora 4; Francisca; Chica; Mujer, Curiosa Daniel Lupiañez / Loretta; Otto; Guardia 4 Paca Molina / Madre Chelo Araque / Dirk; Vendedora Natalia Zamora / Elsie; Nisus, Miliciana 3; Srª Greg Celia Solís / Judith; Gregory Carlos Gil Company / Oficial Jose Antonio Meca / Reo; Pijus Máximus Encarni Torres / Simona Javier Osorio / Rey 3; Centurión Nuria Bago/ Reg; Dennis; Narizotas 2 Antonio Corral Carvajal / Poncio Pilatos; chico; Narizotas 1 Emilio Muñoz, Ignacio Madejón, Alejandro Gutiérrez López: Músicos José Antonio Meca: Dirección Salvador Piqueras: Técnico efectista Isaac Zafra: Realizador Noelia Rosa: Puesta en escena Fernando M. Vidal: Iluminación Juan Pérez: Supervisor La voz de Granada Miguel Ángel Medina: Supervisor GranadaCFtvNos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Prácticas de Ficción sonora de RNE – Radio 3...

Una grandísima noticia para los participantes en el curso 2014/15 de Ficción sonora y Doblaje avanzado: gracias a un acuerdo alcanzado con RNE - Radio 3, contamos con los guiones adaptados a ficción sonora de títulos tan sugerentes como Blade Runner, La vida de Brian, Un mundo feliz o Drácula. Estos guiones serán la base de las prácticas que se realizarán durante todo el curso. ¡Se prevén grandes momentos! Gracias a Pilar Martín, directora de Programas de RNE y al guionista Alfonso Latorre. Y, por supuesto, a RNE - Radio 3 por seguir apostando por este género que podéis seguir en la página de Ficción sonora de Radio 3 y en su Facebook. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Ficción sonora en Ubú Libros...

Ubú Libros abre sus puertas a la Escuela de Teatro Remiendo para la representación de una ficción sonora el jueves 12 de junio a las 8 de la tarde en Plaza de las Descalzas 3. El equipo de actores estará integrado por Chelo Araque, Juan Ángel Felices, Sandra Pertíñez y Alejandro Cano, bajo la dirección de José A. Meca. La pieza que la Escuela de Doblaje y Locución de Remiendo llevará a los oídos de los presentes será una selección de fragmentos de La Guerra de los Mundos, inmarcesible novela de ciencia-ficción escrita por H.G. Wells allá por el lejano 1898, y mundialmente famosa por sus adaptaciones para el cine y la radio.  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Locución Cuento de Navidad (grupo martes)...

Hoooooooola: Ya llegó papá Noel a una casa pecualiar 😉 Aquí lo podéis escuchar:  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Muestras fin de curso 2012/13...

Gran cierre del curso en el Teatro Alhambra. Jueves 13 de junio Sábado 15 de junio ¡Feliz verano a todos y todas!Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Audio final “La Puerta Dorada”....

Para los que no pudistéis o no os apeteció asistir a la presentación de la novela , aquí os dejo la dramatización completa tal y como se pudo escuchar en el concurrido acto. Preguntaré fechas y lugares de presentación para que sepáis los lugares en los que vais a sonar. Una chulada. [audio:https://doblajegranada.es/audio/LA%20PUERTA%20DORADA.mp3]  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Dramatización “La Horda del Diablo”....

Empiezo esta entrada contando lo mismo que os dejé escrito en la que hice sobre la dramatización de "La horda del Diablo".  Se han seleccionado las voces en función de la fonogenia con el personaje. Esa es la respuesta, (sinceramente muy profesional) que me han dado cuando he preguntado el criterio de selección. Alejandro Cano Roviralta Patricia Rodríguez Rosario Ignacio Gómez Almudena López Poveda Nuria Bago López Carlos Gil Company Antonio Romero ******OS ESCUCHAMOS CON ADMIRACIÓN ESTA TARDE****** Ir a la página del eventoNos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Dramatización La Puerta Dorada....

Aquí tenéis la invitación que me han pasado para vosotros de la presentación de "La Puerta Dorada". No os podéis hacer una idea lo orgulloso que me siento de vosotros; lo genial que me habéis hecho quedar TODOS. Os copio un fragmento del correo que me han enviado sobre vuestro trabajo. Siempre he sabido que podía confiar en vosotros para no quedar como una piltrafilla y encima "pesao" por insistir en que el trabajo fuese para vosotros. No siento pudor al escribiros esto, especialmente porque me gustaría que sirviese para darle un empujón a vuestra estima y ganéis en SEGURIDAD frente al micrófono. Ya sabéis "las tetas encima de la mesa". Aunque hay mucho por mejorar va siendo hora de que os lo empecéis a creer. Y ESTO LO DIGO PARA TODOS. El criterio de selección de voces no ha ido en función de la calidad, sino de los timbres y matices que se parecen más a los personajes del libro. Los descartes SON TAN BUENOS como las voces elegidas. Para mí es importante que lo sepáis. Y el fragmentillo de correo: "¡ALUCINANTE! Mira, los alumnos que tienes son fantásticos. Oye, tus alumnos me gustan muchísimo, de veras. Muy buenos. Hemos quedado con el autor y ya te voy diciendo. Ahora mismo te mando también a tu correo electrónico la invitación. No te olvides de pasarme los créditos de los nombres de los actores, para decirlo allí cuando acabemos de escucharlo." Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Grabación cuento radioteatro...

Nuestro querido profe nos ha hecho llegar desde las montañas las grabaciones del cuento en el que hemos trabajado durante las últimas clases: Noche de paz, de Pere Calders. Grupo lunes: [audio:https://doblajegranada.es/audio/2012_12_21_Noche_de_paz_Grupo_Lunes.mp3] Grupo viernes: [audio:https://doblajegranada.es/audio/2012_12_21_Noche_de_paz_Grupo_Viernes.mp3] Para ser la primera práctica con fuego real, ¿no está mal, verdad? Gracias a todos, pero especialmente... ¡gracias por el trabajazo de edición, Meca! Que lo disfrutéis. ¡Feliz año! Postdata del 16 de enero de 2013: vídeo de la grabación por parte del grupo del viernes... ¡cómo nos lo pasamos!  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...