El 26 de junio de 2019, un equipo de la escuela recrea el mítico serial radiofonico de los años 60 en la Unidad de estancia diurna Altaamid, para enfermos de Alzheimer y sus familiares. La dirección corre a cargo de Jose A. Meca y la interpretación de Encarni Torres Prieto, Charo Castellano, Ana Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Jose A. Meca, Inma Trujillo y Almudena González. Grabación, realización y edición de Directos con móvil. Técnico de sonido: Raúl Jáimez. Con la colaboración de Cosas que hacen bum. Recuerdos de ‘Ama Rosa’. El País, 27 de junio de 2019 Radioteatro contra el 'olvido' en Granada. Ideal, 27 de junio de 2019 Reavivar los recuerdos de los enfermos de Alzheimer con la radionovela 'Ama Rosa'. COPE, 28 de junio de 2019 Canal Sur Noticias, 26 de junio de 2019 Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Iniciación al Doblaje en Verano 2019...
publicado por Escuela
Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, Locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas...
Colaborando con Gabba Hey
publicado por Escuela
Proyecto de colaboración entre Gabba Hey Escuela de Música y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Trabajos finales del curso de Interpretación ante la cámara (impartido por Piñaki Gómez y Nerea Cordero) son doblados por alumnado de la Escuela Remiendo, con dirección y edición de Jose A. Meca. Por su parte, alumnado de Gabba Hey, de la asignatura de Armonía, con dirección de Raúl Bernal, se encarga de componer la nueva banda sonora. Un reto, una experiencia estimulante y enriquecedora con la que desde Remiendo estrechamos lazos con nuestra escuela de música preferida. Texto: Stewart Stern. Intérpretes: Manuel Gareno y Rosa María Paz (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Dirección de doblaje: Jose A. Meca. Voces: Lluis Ferrer y Charo Castellano (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Banda sonora: Lola Fernández (Gabba Hey Escuela de Música). Texto: Gracia Morales. Intérpretes: Tomy Chazarra y Sara Polo (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Dirección de doblaje: Jose A. Meca. Voces: Alejandro Hornillo y Encarni Torres (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Banda sonora: Juan Manuel Cano (Gabba Hey Escuela de Música). Texto: Álvaro del Amo y Vicente Aranda (adaptación de Nerea Cordero). Intérpretes: Rosario Castellano y Celia López (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Dirección de doblaje: Jose A. Meca. Voces: Ana Ortega Monfulleda y Rosario Castellano (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Banda sonora: José María Fajardo (Gabba Hey Escuela de Música).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Doblaje internacional...
publicado por Escuela
Fruto del convenio de colaboración con el Máster Universitario en Traducción Profesional, presentamos la versión doblada al español por nuestros alumnos de Tout conte fait, cortometraje de animación realizado por Mathieu Ringot, Nicolas Quinssac, Vincent Dromart, Alexandra Condoure y Sandy Bienvenut (ESMA - Ecole Supérieure des Métiers Artistiques). Director de doblaje: José Antonio Meca. Reparto: Rocío Roman, Sandra Baena, Jorge Molina, Almudena González, José Antonio Meca y Ana Ortega Monfulleda (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Traducido por: Laura Jiménez y Manuel Jesús Muñoz (alumnos del Máster Universitario en Traducción Profesional, especialidad 'Traducción audiovisual y accesibilidad' de la Universidad de Granada). ¿Quieres aprender a hacer cosas como ésta?Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Recuperamos el radioteatro en Granada
publicado por Escuela
Ficciones sonoras emitidas quincenalmente desde finales de enero de 2018, los lunes, en el programa "Aquí estamos en Granada", de Canal Sur Radio. Recreaciones sobre personajes y hechos históricos granadinos que han sido sepultados por el paso del tiempo, a pesar de la relevancia que tuvieron en su época: La Tortajada, Francisco Picio, Los Cornelios, el hospicio de Granada... Con una duración aproximada de 10 minutos cada una, tienen un formato de cine escuchado, con decenas de planos sonoros y efectos específicamente creados. Son grabaciones binaurales: para disfrutarlas plenamente se recomienda escucharlas con auriculares. Un proyecto de Jose Antonio Meca. Escritas, realizadas y dirigidas por él mismo, son interpretadas por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Nuestro más sincero agradecimiento a Susana Escudero y a Canal Sur Radio Granada. Nota importante: son 'ficciones' sonoras. Aunque se ha realizado el trabajo de documentación necesario y están basadas en hechos y personajes reales, no son biografías ni documentos históricos. 1.- La tortajada (primera parte) Con motivo del lanzamiento de esta primera ficción sonora, Canal Sur Radio desplazó una unidad móvil a nuestro centro para emitir en directo el programa "Aquí estamos en Granada". La Tortajada, bailarina y cantante de la revista teatral de la Belle Époque. Nacida en Santa Fe, condecorada por el káiser alemán Guillermo II y por el zar ruso Nicolás II, regresó arruinada a su pueblo natal, donde murió. Emisión el 23 de enero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Encarni Torres, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés, Yolanda Vega, Ana María Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Paka Molina, Antonio Fernández, Mario Martín, Cristina Martínez, Emilia Muñoz, Óscar Algandour, Francisco Tallón, Mariola Fernández, Bernardo Jurado, Charo Castellano y Lluis Ferrer. 2.- La tortajada (segunda parte) Emisión el 5 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Encarni Torres, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés, Yolanda Vega, Ana María Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Paka Molina, Antonio Fernández, Mario Martín, Cristina Martínez, Emilia Muñoz, Óscar Algandour, Francisco Tallón, Mariola Fernández, Bernardo Jurado, Charo Castellano y Lluis Ferrer. 3.- La tortajada (tercera parte) Emisión el 13 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Paka Molina, Antonio Fernández, Yolanda Vega, Encarni Torres, Ana María Ortega Monfulleda, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés y Valentín Ramos. 4.- Francisco Picio Francisco Picio fue un zapatero nacido en Alhendín, en la provincia de Granada. Fue condenado a muerte por matar a su mujer y ya en capilla recibió la noticia del indulto. Tal fue su reacción que se le cayó el pelo de la cabeza, incluyendo las cejas y las pestañas, y, por si eso fuera poco, le salieron una serie de tumores por la cara que le dejaron plenamente deformado. Emisión el 19 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Estrella Garcimartín, Víctor Manuel Bautista, Cristina Martínez, Bernardo Jurado, Alejandro Hornillo, Charo Salazar, Charo Castellano, Mariola Fernández, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Fran Tallón y Lluis Ferrer. 5.- El hospicio de Granada Libre adaptación del libro 'La tragedia del hospicio' de Miguel Ruiz de Almodóvar, una obra que recuerda el trágico suceso que conmocionó a Granada en 1930 y que costó la vida a 14 niños del Hospicio Provincial, que fallecieron intoxicados por el incorrecto suministro de un tratamiento médico contra la tiña a base de talio. Emisión el 23 de febrero de 2018 en el programa El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio). Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de...
María Teresa León: la voz de la melancolía...
publicado por Escuela
María Teresa León (1903-1988), escritora española integrada en la generación del 27, se enfrentó a críticas y convenciones sociales, comprometida con el conflictivo tiempo en que le tocó vivir. En 1970, con 67 años, publica su "Memoria de la melancolía", una autobiografía donde rememora episodios fundamentales de su vida, reflexionando de forma tranquila y lúcida sobre la militancia política, la guerra, el destierro, la literatura y el teatro, su relación con Alberti, el paso del tiempo, el valor del recuerdo... Un libro donde la crudeza de algunos momentos convive con la ternura y el lirismo. La dramaturga Gracia Morales, a partir de una lectura atenta y admirada de dicho libro, ha seleccionado algunos de sus fragmentos más significativos, los ha reordenado y ha creado tres voces distintas para dotar a los textos de una cierta dramaticidad. De este modo, vivencia, presente y nostalgia se conjugan en esta propuesta, donde nos acercamos a esta gran escritora que fue María Teresa León y a su visión histórica de España. Remiendo Teatro, en colaboración con la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, realiza esta lectura dramatizada dirigida por José Antonio Meca, quien además pone la voz e interpreta junto a Claudia Marín e Inmaculada Espigares. 15 de diciembre de 2017. Biblioteca de Andalucía (Granada).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Viaje a Lovaina
publicado por Escuela
En 1957, dos cósmologos radicalmente diferentes viajan por Italia: Fred Hoyle y George Lemaitre. ¿De qué hablaron?, ¿de qué discutieron? ¿Cómo cambió este viaje sus vidas? Patricia Rodríguez Rosario, Antonio FH y Alejandro Hornillo, alumnos de José A. Meca en la Escuela Remiendo, recrean este episodio de la historia reciente del estudio del universo. Programa El Radioscopio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio y en RAI Granada el 15 de diciembre de 2017. Realizado en directo desde el Parque de las Ciencias de Granada, dentro de la programación de Desgranando ciencia. La historia Durante casi cinco décadas, la cosmología enfrentó a dos teorías radicalmente diferentes sobre el origen del universo. Por un lado, estaba el llamado Modelo del Estado Estacionario que defendía que el Universo era infinito en el tiempo y en el espacio. Y por otro, la teoría que consideraba la existencia de un estado inicial del Universo muy diferente a como lo vemos ahora, el modelo que con el tiempo paso a llamarse Teoría del Big-Bang. Fred Hoyle defendió la primera, mientras que George Lemaitre propuso la segunda. En mayo de 1957 Hoyle y Lemaitre coinciden en el congreso sobre evolución estelar en la ciudad del Vaticano. Tras finalizar, Hoyle y su mujer deben a regresar a Cambridge conduciendo su Humbert Hawk. El viaje de varios días tiene que pasar por Lovaina, la ciudad de Lemaitre. Ambos ofrecen al sacerdote llevarle en su viaje. Dos cosmólogos rivales, con visiones diferentes y contrarias sobre el Universo, la ciencia, la filosofía, y la religión. El joven ateo irónico y heterodoxo y el sacerdote belga, educado, 21 años mayor, durante varios días encerrados en un coche, atravesando la vieja Europa...Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Felices fiestas
publicado por Escuela
El grupo de tercero demostrando su gran nivel, te desea... ¡felices fiestas y mejores takes! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Así doblamos, así
publicado por Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo
Versión doblada al español del corto GOM de la escuela de animación francesa ESMA, fruto de la colaboración entre la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, la Junta de Andalucía a través del módulo de sonido del IES Albayzín y el Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada. Traducción: Beatriz Rodríguez-Buenrostro y Clara Puerta Director de doblaje: José Antonio Meca Dirección técnica: R. Jaimez Reparto (alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo): Gom: Teresa Alba Vlad: Mario Martín Cortázar Stan: José Antonio Meca Zephyra: Carmen Damas Presentador: Juan Antonio Valverde Davy: Esteban Ruiz Voz adicional: Raquel Criado ¿Te apetece participar? Consulta aquí la información de los cursos.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Haremos radioteatro en Canal Sur Radio...
publicado por Escuela
Presentamos una nueva colaboración con Canal Sur Radio: la emisión regular de piezas de radioteatro realizadas y producidas en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, a partir de enero de 2018, un proyecto que dirige José Antonio Meca y en el que participará muy activamente el alumnado avanzado. La Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo de Granada viene haciendo, desde hace años, una apuesta decidida en Andalucía por la docencia de un género que combina la esencia de la interpretación con la de la radio. Adaptaciones como La vida de Brian o Número 13 realizadas en directo con la presencia de los propios oyentes, han servido para demostrar el interés por este género. El 2 de octubre de 2017 los alumnos de cuarto curso Antonio FH, Encarni Torres, Ana Monfulleda, Cristina Martínez y Arancha San Ginés han realizado en directo un fragmento del mítico serial radiofónico Ama Rosa, uno de los primeros que se emitieron en España. ¿Te apetece participar? Consulta aquí la información de los cursos.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Iniciación al Doblaje en Verano 2017...
publicado por Escuela
Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, Locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas...
Salvador Aldeguer presenta “Anécdotakes”...
publicado por Escuela
Viernes 17 de marzo de 2017, 1630h. en la Biblioteca de Andalucía. Organiza la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras. Presentación del libro "Anécdotakes. Casi todo lo que usted siempre quiso saber sobre el doblaje y no se atrevió a preguntar", por parte de su autor Salvador Aldeguer. Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer presenta 'Anécdotakes' junto a José A. Meca 17 de marzo de 2017, Biblioteca de Andalucía (Granada). Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (www.escuelaremiendo.es). Salvador Aldeguer lleva más de treinta años dedicado al doblaje. Durante este tiempo ha prestado su voz a actores como Antonio Banderas, Martin Lawrence, Steve Buscemi, John Travolta, Louis C. K., Nicolas Cage, Martin Short, Kenneth Branagh, Sean Penn... entre otros muchos. Director de doblaje de numerosas películas, series y videojuegos. En Anécdotakes aclara y desvela aspectos, trucos, secretos, anécdotas y curiosidades de la siempre controvertida profesión del doblaje cinematográfico y de series de televisión. Un libro escrito para el espectador que no se ha planteado qué hay y quiénes están detrás del doblaje de una película. Un homenaje a todos los profesionales implicados en el apasionante proceso de 'poner voces y compartir emociones' a través de los personajes de la pantalla. Una guía imprescindible para todas esas futuras estrellas del atril que se encuentran en ese periodo de aprendizaje. Tras la presentación del libro, Salvador Aldeguer ofrece una masterclass de doblaje. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Felicitaciones Navidad 2016...
publicado por Escuela
José A. Meca, actores de doblaje de Juego de Tronos y Mona León Siminiani te desean ¡Feliz Navidad! Nuestras voces de vanguardia, el grupo de Doblaje IV (Patricia Rodríguez Rosario, Mario Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda y Encarni Torres), quieren, además, sacarte una carcajada. ¡Vaya si lo hacen! Doblaje III (Arantxa San Ginés, Yolanda Vega, Ana Rengel, Mª Teresa González, Adela Sánchez y Christian Hidalgo) prefiere la imaginación. Vamos con los grupos de segundo nivel... Doblaje II -martes- (Alejandro Hornillo, Felicidad Martín, David Molina, Víctor Bautista, Julio Heras, Cristina Martínez, Rosario Salazar, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Alberto Cáceres, Alberto Ríos y Javier Blanco) opta por el clásico de Fraggle Rock. El grupo de Doblaje II -miércoles 11h.- (Juan Antonio Valverde, Carmen Arreondo, Guillermo Piñar, José Suero, Guillermo Ríos, Alicia Ruiz, Mª Rosario Castellano y Lluis Ferrer) aporta tres súpertrabajitos navideños. Vamos con Doblaje II -miércoles 16h.- (Bernardo Jurado, Mariola Fernández, Lucía Alquézar, Francisco Tallón, José Pablo Carmona y Estrella Garciamartín). Para terminar, los de primero... Doblaje I -jueves 16h.- (Jesús García, Úrsula Mochón, José María Márquez, Elena Salvá, Francisca Navas, Ana Gómez, Idriss Boulabhel, María Alarcón, Virginia Bejarano y Carmen Damas), también se anima... ¡vienen pisando fuerte! El turno de Doblaje I -viernes 11h.- (Jesús Caballero, Arantza Almira, Laura Peñalver, Alfonso Torres, Paloma Entrena, Raquel Criado, Conchi Álvarez, José María Bernúes, Paloma Nieto, MariCarmen Díaz, Nazaret Expósito y Myriam San Matías). Doblaje I -viernes 16h.- (Fátima Martínez, Esteban Ruiz, Inés Nievas, Sergi Torrent, Montserrat Rodríguez, Antonio López, Lucía Illescas, José Manuel Arias y Francisco Moreno) también pone sus voces para felicitaros. El último grupo de la semana, Doblaje I -viernes 19h.- (Juanjo Rengel, Valentín Ramos, Angustias Marín, José Antonio Murcia, Vanessa Garrido, Andrés Martínez, Rosalía Luque, Carlos...
Colaboración con ‘El radioscopio’ Temporada 16/17 – Canal Sur Radio...
publicado por Escuela
Continuamos en el curso 2016/17 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero. Nuestro alumnado de niveles avanzados ante la experiencia de escucharse en la radio profesional. Programa del 27 de mayo de 2017. Hedy Lamarr. Ficción sonora escrita por Arancha San Ginés. Dirección, ambientación sonora y edición de José A. Meca. Con las voces de Francisco Tallón, Pablo Carmona, Yolanda Peña, Yolanda Vega, Ana Rengel, Arancha San Ginés, Christian Hidalgo, Ana Monfulleda, José Fornieles, Lucía Alquézar, Adela Salmerón y Maite González. Programa del 4 de febrero de 2017. Agatha Christie. Ficción sonora escrita y dirigida por Patricia Rodríguez Rosario. Con las voces de: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres y Patricia Rodríguez Rosario. Programa del 27 de enero de 2017. Caroline Herschel. Ficción sonora escrita y dirigida por Paka Molina. Intervienen: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Julio Heras y Víctor Bautista. Programa del 10 de diciembre de 2016. Marte en el cine. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Antonio FH, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Programa del 3 de diciembre de 2016. Marte. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Arancha San Ginés y Ana Rengel. Programa del 26 de noviembre de 2016. La guerra de los mundos. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Feli Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Spot Centro Comarcal Romacho...
publicado por Escuela
Arantxa San Ginés y Adela Sánchez Salmerón, alumnas del tercer nivel de Doblaje, Locución y Ficción sonora que imparte José A. Meca, tras superar un cásting, han puesto las voces a este spot publicitario. ¡Felicidades! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Nuestras voces en la campaña “No es no”...
publicado por Escuela
Julio Heras y Cristina Martínez Sánchez, del segundo nivel de Doblaje, Locución y Ficción sonora, tras superar un cásting, han puesto las voces a este spot de la campaña "No es no" contra la violencia de género del Ayuntamiento de Granada. ¡Felicidades! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Charla-taller de Antonio Villar, director de doblaje de ‘Juego de tronos’...
publicado por Escuela
Una gran cita para todos los amantes del doblaje, la traducción audiovisual y Juego de Tronos: nos hemos traído para dar una charla-taller nada más y nada menos que a Antonio Villar, director de doblaje de “Juego de Tronos”, voz protagonista de multitud de personajes de cine y televisión y reciente Premio ATRAE (Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España) a la Mejor adaptación para doblaje de obra estrenada en TV, DVD o plataforma en línea precisamente por “Juego de Tronos”. Organizado por José Antonio Meca en colaboración con el Máster Universitario en Traducción Profesional de la UGR. La cita es el 4 de noviembre de 2016 a las 13h. en el Aula 15 de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (Calle Puentezuelas 55) con entrada gratuita hasta completar aforo. Historias de Luz realiza este reportaje: Un par de fragmentos de la charla: en Videos Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Conferencia inaugural a cargo de Mona Siminiani...
publicado por Escuela
El viernes 7 de octubre de 2016 a las 20h. en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, con entrada gratuita, Mona Siminiani ofrece la conferencia inaugural del área de doblaje, locución y ficción sonora que coordina José Antonio Meca. La periodista, locutora y guionista Mona Siminiani, especializada en realización radiofónica, en especial en RNE-Radio 3, actualmente dirige y produce el programa Negra y criminal en la Cadena Ser, un espacio de miedo, suspense, intriga y crimen. Los asistentes tienen la oportunidad de acercarse al mundo de la radio de la mano de la realizadora de Negra y criminal, un espacio de ficción sonora en la Cadena Ser que está cosechando actualmente un gran éxito. El programa se caracteriza por un cuidado especial en la realización y el uso de la música, elevando la implicación en el contenido y aumentando la intensidad de la escucha. Crean un mundo sonoro para el oyente en el que pueda emocionarse. El objetivo es que el oyente no solo oiga el relato, sino que lo "vea", creando una experiencia sonora. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...