Monográficos febrero-mayo 2021

Ciclo de Monográficos de fin de semana 2021   Iniciación al Doblaje I, con Jose A. Meca. 20 y 21 de febrero de 2021. Locución y expresión oral, con Jose A. Meca. 20 y 21 de marzo. Iniciación al Doblaje II, con Jose A. Meca. 10 y 11 de abril. Ficción sonora, con Jose A. Meca. 15 y 16 de mayo de 2021.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográficos marzo-Mayo 2020

Ciclo de Monográficos de fin de semana 2020 Iniciación al Doblaje I, con Jose A. Meca. 7 y 8 de marzo. Locución y expresión oral, con Jose A. Meca. 21 y 22 de marzo. Iniciación al Doblaje II, con Jose A. Meca. 4 y 5 de abril. Ficción sonora, con Jose A. Meca. 9 y 10 de mayo.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Colaborando con Gabba Hey

Proyecto de colaboración entre Gabba Hey Escuela de Música y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Trabajos finales del curso de Interpretación ante la cámara (impartido por Piñaki Gómez y Nerea Cordero) son doblados por alumnado de la Escuela Remiendo, con dirección y edición de Jose A. Meca. Por su parte, alumnado de Gabba Hey, de la asignatura de Armonía, con dirección de Raúl Bernal, se encarga de componer la nueva banda sonora. Un reto, una experiencia estimulante y enriquecedora con la que desde Remiendo estrechamos lazos con nuestra escuela de música preferida. Texto: Stewart Stern. Intérpretes: Manuel Gareno y Rosa María Paz (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Dirección de doblaje: Jose A. Meca. Voces: Lluis Ferrer y Charo Castellano (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Banda sonora: Lola Fernández (Gabba Hey Escuela de Música).   Texto: Gracia Morales. Intérpretes: Tomy Chazarra y Sara Polo (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Dirección de doblaje: Jose A. Meca. Voces: Alejandro Hornillo y Encarni Torres (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Banda sonora: Juan Manuel Cano (Gabba Hey Escuela de Música).   Texto: Álvaro del Amo y Vicente Aranda (adaptación de Nerea Cordero). Intérpretes: Rosario Castellano y Celia López (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Dirección de doblaje: Jose A. Meca. Voces: Ana Ortega Monfulleda y Rosario Castellano (Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo). Banda sonora: José María Fajardo (Gabba Hey Escuela de Música).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográficos Primavera 2019

Ciclo de Monográficos de fin de semana 2019   La voz y sus posibilidades expresivas, con Alicia Maggi (Córdoba, Argentina). 9 y 10 de marzo. Iniciación al Doblaje I, con Jose A. Meca. 16 y 17 de marzo. Locución y expresión oral, con Jose A. Meca. 23 y 24 de marzo. Iniciación al Doblaje II, con Jose A. Meca. 6 y 7 de abril. Dame una voz. Canta con todas tus posibilidades, con Laura Sabatel. 27 y 28 de abril. Ficción sonora, con Jose A. Meca. 17 y 18 de mayo.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográficos primer semestre 2018

Monográficos de fin de semana, primer semestre de 2018 Consulta aquí toda la información   Doblaje, Interpretación, Locución, Expresión oral, Radioteatro, Ficción sonora... adultos y jóvenes. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográfico de Iniciación al Doblaje II

  Destinado a: personas que hayan cursado y superado el monográfico de Iniciación al Doblaje I (o equivalente).   Programa Temario específico de Locución general Técnica: Curvas de voz. Respiración. Articulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Proyección de la voz. Lectura anticipada avanzada. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Interpretación con la voz. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de Doblaje Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Grabación de takes. Temario específico de Ficción sonora Planos y figura de montaje. Construir un personaje desde la voz. Grabación de ficciones sonoras. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua.   Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 7  de mayo de 2016  de 10 a 14h. y de 16 a 20h.; domingo 8 de mayo de 10 a 14h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 80€ (75€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográfico de Locución general y Expresión oral...

Expresarnos de manera más eficaz y dominar las técnicas de locución son facetas imprescindibles para desenvolvernos en cualquier campo laboral.   23 y 24 de abril de 2016 Destinado a: cualquier persona interesada en mejorar las capacidades de su voz. Estudiantes universitarios de cualquier área, especialmente relevante para Comunicación, Magisterio, Logopedia, Traducción e Interpretación.   En este curso eminentemente práctico se aprenden técnicas de ortofonía, se clasifica la voz, se aprende a modular y a tomar conciencia de las posibilidades de nuestra voz para comunicar. Se trata de dotar al alumno/a de las herramientas necesarias para controlar mejor su aparato fonador.   Programa 1.- El aparato fonador: Aparato respiratorio. Aparato laríngeo. Aparato resonador. 2.- Características de la voz: Clasificación de la voz. Posibilidades determinadas por el timbre. 3.- Producción de la voz: Articulación. Puntos de articulación. Ritmo. Colocación. 4.- Educación de la voz: Errores frecuentes. Cuidado y mantenimiento de la voz. Entonación. Lectura expresiva. Defectos comunes en la oratoria. 5.- Ejercicios de preortofonía. 6.- Proyección. 7.- Lectura anticipada, fragmentada y piramidal para la locución.   Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua.   Práctica realizada por los alumnos durante el curso:     Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 23 de abril de 2016 de 10 a 14h. y de 16 a 20h.; domingo 24 de abril de 10 a 14h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 75€ (70€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográfico de Iniciación al Doblaje para jóvenes 13-17 años...

Destinado a: chicos y chicas entre 13 y 17 años, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral.   Programa 1.- ¿Cómo se produce la voz? Ejercicios de lectura expresiva. Ejercicios de articulación. Ejercicios de resonancia. 2.- ¿Respiración correcta para un personaje de animación? La respiración en el doblaje. Patrones de respiración. 3.- Interpretación de héroes y villanos en  videojuegos. Recursos expresivos de la voz. Ejercicios de interpretación. Señalética básica de un texto. 4.- ¿Cuántos personajes eres capaz de crear con tu voz? Mimetismo vocal. 5.- ¿Cómo se dobla una película? Procedimiento de takeo y grabación en sala. 6.- Grabación en estudio de varias películas de animación y videojuegos.   Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua.   Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 2 de abril de 2016  de 16 a 20'30h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 25€ (20€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográfico de Iniciación al Doblaje

Destinado a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz hablada y las técnicas de doblaje. No se requieren conocimientos previos, ni de interpretación actoral ni relacionados con la voz.   Programa Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Proyección de la voz. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Doblaje Temario específico de Doblaje: Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Grabación de takes. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua.   Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 12 de marzo de 2016  de 10 a 14h. y de 16 a 20h.; domingo 13 de marzo de 10 a 14h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 75€ (70€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Monográfico de Iniciación al Doblaje

Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje.   28 y 29 de noviembre de 2015 Destinado a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz hablada y las técnicas de doblaje. No se requieren conocimientos previos, ni de interpretación actoral ni relacionados con la voz. Programa Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Dicción. Impostación. Colocación y Resonancia. Proyección de la voz. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Grabación de takes. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Sábado 28 de noviembre de 2015  de 16 a 20h. y domingo 29 de 10 a 14h. y de 15'30 a 19'30h. Máximo alumnos por grupo: 12 (Mínimo 6). Precio Curso completo: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera) Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...