Recuperamos el radioteatro en Granada
Ficciones sonoras emitidas quincenalmente desde finales de enero de 2018, los lunes, en el programa "Aquí estamos en Granada", de Canal Sur Radio. Recreaciones sobre personajes y hechos históricos granadinos que han sido sepultados por el paso del tiempo, a pesar de la relevancia que tuvieron en su época: La Tortajada, Francisco Picio, Los Cornelios, el hospicio de Granada...
Con una duración aproximada de 10 minutos cada una, tienen un formato de cine escuchado, con decenas de planos sonoros y efectos específicamente creados. Son grabaciones binaurales: para disfrutarlas plenamente se recomienda escucharlas con auriculares.
Un proyecto de Jose Antonio Meca. Escritas, realizadas y dirigidas por él mismo, son interpretadas por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo.
Nuestro más sincero agradecimiento a Susana Escudero y a Canal Sur Radio Granada.
Nota importante: son 'ficciones' sonoras. Aunque se ha realizado el trabajo de documentación necesario y están basadas en hechos y personajes reales, no son biografías ni documentos históricos.
1.- La tortajada (primera parte)
Con motivo del lanzamiento de esta primera ficción sonora, Canal Sur Radio desplazó una unidad móvil a nuestro centro para emitir en directo el programa "Aquí estamos en Granada".
Emisión el 23 de enero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Encarni Torres, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés, Yolanda Vega, Ana María Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Paka Molina, Antonio Fernández, Mario Martín, Cristina Martínez, Emilia Muñoz, Óscar Algandour, Francisco Tallón, Mariola Fernández, Bernardo Jurado, Charo Castellano y Lluis Ferrer.
2.- La tortajada (segunda parte)

Emisión el 5 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Encarni Torres, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés, Yolanda Vega, Ana María Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Paka Molina, Antonio Fernández, Mario Martín, Cristina Martínez, Emilia Muñoz, Óscar Algandour, Francisco Tallón, Mariola Fernández, Bernardo Jurado, Charo Castellano y Lluis Ferrer.
3.- La tortajada (tercera parte)

Emisión el 13 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Paka Molina, Antonio Fernández, Yolanda Vega, Encarni Torres, Ana María Ortega Monfulleda, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés y Valentín Ramos.
4.- Francisco Picio

Emisión el 19 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Estrella Garcimartín, Víctor Manuel Bautista, Cristina Martínez, Bernardo Jurado, Alejandro Hornillo, Charo Salazar, Charo Castellano, Mariola Fernández, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Fran Tallón y Lluis Ferrer.
5.- El hospicio de Granada

Emisión el 23 de febrero de 2018 en el programa El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio). Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Arancha San Ginés, Ana Ortega Monfulleda, Encarni Torres, Paka Molina, Yolanda Vega, Patricia Rodríguez Rosario, Bernardo Jurado, Alejandro Hornillo, Rocío Román, Eunice Cabrera y Mar Pallarés.
6.- Juliana Martín Peregrina

Emisión el 5 de marzo de 2018. Guión y dirección de Paka Molina, interpretada por José A. Meca y alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Ana Ortega Monfulleda, Antonio FH, Patricia Rodríguez Rosario, Encarni Torres, Arancha San Ginés, Yolanda Vega y Paka Molina. Edición de Raúl Jáimez.
7.- Los cornelios

Emisión el 19 de marzo de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Antonio FH, Paka Molina, Mario Martín, Yolanda Vega, Encarni Torres, Ana Ortega Monfulleda, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés y Valentín Ramos.
8.- Berta Wilhelmi

Emisión el 2 de abril de 2018. Guión y dirección de Paka Molina. Diseño sonoro de Raúl Jáimez. Interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Francisca Molina, Encarni Torres, Ana Ortega Monfulleda, Aranzazu San Ginés, Patricia Rodríguez Rosario y Yolanda Vega, con la colaboración de Milena Vílchez y Herminia Flores.
9.- Joaquina Eguaras

Emisión el 20 de abril de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Encarni Torres, Ana Ortega Monfulleda, Paka Molina, Aranzazu San Ginés, Patricia Rodríguez Rosario y Yolanda Vega.
10.- Hermenegildo Lanz

Emisión el 4 de junio de 2018. Dirección, guión y voces adicionales de Aranzazu San Ginés, de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada). Con las voces de su profesor José Antonio Meca y de las alumnas Yolanda Vega, Ana Ortega Monfulleda, Encarni Torres, Paka Molina y Patricia Rodríguez Rosario. Realización técnica: Raúl Jáimez.
11.- Elena Martín Vivaldi

Emisión el 18 de junio de 2018. Guión de Mariola Fernández Cantarero. Interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Francisco Tallón, Cristina Sánchez, Alejandro Hornillo, Bernardo Jurado, Charo Castellano, Mariola Fernández Cantarero, Óscar Algandour, Herminia Flores. Diseño sonoro y voces adicionales e José Antonio Meca.
Si quieres recibir una aviso en tu correo electrónico cuando se emitan nuevos capítulos, escribe un comentario y marca la casilla “Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico”.