Ficciones sonoras emitidas quincenalmente desde finales de enero de 2018, los lunes, en el programa "Aquí estamos en Granada", de Canal Sur Radio. Recreaciones sobre personajes y hechos históricos granadinos que han sido sepultados por el paso del tiempo, a pesar de la relevancia que tuvieron en su época: La Tortajada, Francisco Picio, Los Cornelios, el hospicio de Granada... Con una duración aproximada de 10 minutos cada una, tienen un formato de cine escuchado, con decenas de planos sonoros y efectos específicamente creados. Son grabaciones binaurales: para disfrutarlas plenamente se recomienda escucharlas con auriculares. Un proyecto de Jose Antonio Meca. Escritas, realizadas y dirigidas por él mismo, son interpretadas por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. Nuestro más sincero agradecimiento a Susana Escudero y a Canal Sur Radio Granada. Nota importante: son 'ficciones' sonoras. Aunque se ha realizado el trabajo de documentación necesario y están basadas en hechos y personajes reales, no son biografías ni documentos históricos. 1.- La tortajada (primera parte) Con motivo del lanzamiento de esta primera ficción sonora, Canal Sur Radio desplazó una unidad móvil a nuestro centro para emitir en directo el programa "Aquí estamos en Granada". La Tortajada, bailarina y cantante de la revista teatral de la Belle Époque. Nacida en Santa Fe, condecorada por el káiser alemán Guillermo II y por el zar ruso Nicolás II, regresó arruinada a su pueblo natal, donde murió. Emisión el 23 de enero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Encarni Torres, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés, Yolanda Vega, Ana María Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Paka Molina, Antonio Fernández, Mario Martín, Cristina Martínez, Emilia Muñoz, Óscar Algandour, Francisco Tallón, Mariola Fernández, Bernardo Jurado, Charo Castellano y Lluis Ferrer. 2.- La tortajada (segunda parte) Emisión el 5 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Encarni Torres, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés, Yolanda Vega, Ana María Ortega Monfulleda, Alejandro Hornillo, Paka Molina, Antonio Fernández, Mario Martín, Cristina Martínez, Emilia Muñoz, Óscar Algandour, Francisco Tallón, Mariola Fernández, Bernardo Jurado, Charo Castellano y Lluis Ferrer. 3.- La tortajada (tercera parte) Emisión el 13 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Paka Molina, Antonio Fernández, Yolanda Vega, Encarni Torres, Ana María Ortega Monfulleda, Patricia Rodríguez Rosario, Arancha San Ginés y Valentín Ramos. 4.- Francisco Picio Francisco Picio fue un zapatero nacido en Alhendín, en la provincia de Granada. Fue condenado a muerte por matar a su mujer y ya en capilla recibió la noticia del indulto. Tal fue su reacción que se le cayó el pelo de la cabeza, incluyendo las cejas y las pestañas, y, por si eso fuera poco, le salieron una serie de tumores por la cara que le dejaron plenamente deformado. Emisión el 19 de febrero de 2018. Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de José Antonio Meca, interpretada por alumnado de la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo (Granada): Estrella Garcimartín, Víctor Manuel Bautista, Cristina Martínez, Bernardo Jurado, Alejandro Hornillo, Charo Salazar, Charo Castellano, Mariola Fernández, Herminia Muñoz, Óscar Algandour, Fran Tallón y Lluis Ferrer. 5.- El hospicio de Granada Libre adaptación del libro 'La tragedia del hospicio' de Miguel Ruiz de Almodóvar, una obra que recuerda el trágico suceso que conmocionó a Granada en 1930 y que costó la vida a 14 niños del Hospicio Provincial, que fallecieron intoxicados por el incorrecto suministro de un tratamiento médico contra la tiña a base de talio. Emisión el 23 de febrero de 2018 en el programa El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio). Dirección, guión, diseño sonoro y voces adicionales de...
Haremos radioteatro en Canal Sur Radio...
publicado por Escuela
Presentamos una nueva colaboración con Canal Sur Radio: la emisión regular de piezas de radioteatro realizadas y producidas en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, a partir de enero de 2018, un proyecto que dirige José Antonio Meca y en el que participará muy activamente el alumnado avanzado. La Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo de Granada viene haciendo, desde hace años, una apuesta decidida en Andalucía por la docencia de un género que combina la esencia de la interpretación con la de la radio. Adaptaciones como La vida de Brian o Número 13 realizadas en directo con la presencia de los propios oyentes, han servido para demostrar el interés por este género. El 2 de octubre de 2017 los alumnos de cuarto curso Antonio FH, Encarni Torres, Ana Monfulleda, Cristina Martínez y Arancha San Ginés han realizado en directo un fragmento del mítico serial radiofónico Ama Rosa, uno de los primeros que se emitieron en España. ¿Te apetece participar? Consulta aquí la información de los cursos.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Colaboración con ‘El radioscopio’ Temporada 16/17 – Canal Sur Radio...
publicado por Escuela
Continuamos en el curso 2016/17 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero. Nuestro alumnado de niveles avanzados ante la experiencia de escucharse en la radio profesional. Programa del 27 de mayo de 2017. Hedy Lamarr. Ficción sonora escrita por Arancha San Ginés. Dirección, ambientación sonora y edición de José A. Meca. Con las voces de Francisco Tallón, Pablo Carmona, Yolanda Peña, Yolanda Vega, Ana Rengel, Arancha San Ginés, Christian Hidalgo, Ana Monfulleda, José Fornieles, Lucía Alquézar, Adela Salmerón y Maite González. Programa del 4 de febrero de 2017. Agatha Christie. Ficción sonora escrita y dirigida por Patricia Rodríguez Rosario. Con las voces de: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres y Patricia Rodríguez Rosario. Programa del 27 de enero de 2017. Caroline Herschel. Ficción sonora escrita y dirigida por Paka Molina. Intervienen: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Julio Heras y Víctor Bautista. Programa del 10 de diciembre de 2016. Marte en el cine. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Antonio FH, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Programa del 3 de diciembre de 2016. Marte. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Arancha San Ginés y Ana Rengel. Programa del 26 de noviembre de 2016. La guerra de los mundos. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Feli Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Colaboración con ‘El radioscopio’ – Canal Sur Radio...
publicado por Escuela
Iniciamos en el curso 2015/16 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero, a quienes agradecemos su confianza: comenzamos con una serie de ficciones sonoras que se irán emitiendo regularmente. Emisión 7 - Operación Paperclip III. Emitida el 18 de junio de 2016. Participan: Chelo Araque, Francisca Molina, Emilia Bueno, Javier Álvarez, Ana Ortega, Antonio Fernández, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez y Belén Muñoz. Emisión 6 - Cronotopia. Emitida el 11 de junio de 2016. Participan: Alexia Pérez, Enrique Vicente Gutiérrez, Víctor Bautista, Cristina Martínez, Francisco Jesús Tallón, David Molina, Alberto Cáceres, José Pablo Carmona, Feli Martín, Julio Heras, Bernardo Jurado, Francisco Marín y José A. Meca. Emisión 5 - El cinematrógrafo. Emitida el 14 de mayo de 2016. Participan: Cristian Hidalgo, Salvador Piqueras, Arantxa San Ginés, Ángel Mengíbar, Víctor Bautista, Víctor Ordóñez, Iván Ortega y Mario Martín. Emisión 4. Emitida el 23 de abril de 2016. Participan: Alejandro Hornillo, Vicente Bru, Julio Heras, Alberto Cáceres, David Molina Garcia, Víctor Manuel Bautista, Francisco Jesús Tallón, Pablo Carmona, Enrique Gutiérrez, Salvador Piqueras y Christian Hidalgo y José A. Meca. Emisión 3 - Operación Paperclip II. Emitida el 18 de marzo de 2016. Participan: Yolanda Vega, Arantxa San Ginés, Manuel Sánchez, Felicidad Martín, Christian Hidalgo, Salvador Piqueras, Jorge Molina, Ana Rengel, Adela Sánchez, Nieves Espínola, Andreia Salvatierra, Ángel Mengíbar, José Francisco Fornieles, Yolanda Peña y José A. Meca. Emisión 2 - Albert Einstein y la sopa con ondas. Emitida el 11 de marzo de 2016. Participan: Maite González, Enrique Vicente Gutiérrez, Alberto Ríos, Javier Álvarez, José Francisco Fornieles, Jorge Molina. Emisión 1 - Operación Paperclip I. Emitida el 5 de febrero de...
Correcciones de los directores...
publicado por Profe
Pequeñines os dejo un video muy instructivo para que veáis las correciones que te suelen hacer los directores. De este modo cuando vayáis a un estudio sabréis qué hacer. Es una grabación real que me han pemitido hacer para vosotros. Ya os comenté que lo suyo es que os aproxime al mundo real. Aquí le dejo mi voz a Richard Feynman para Canal Sur. Lo más interesante son las correcciones que realiza el director, Emilio Garcia, hasta que obtiene algo parecido a lo que tiene en su cabeza. Es una gozada de trabajo y él un magnífico director. Suerte que he tenido. Gran personaje, gran director. ; ) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...