Este curso 2016/17 vamos a hacer mucha, pero que mucha ficción sonora con José Antonio Meca. Si en cursos pasados hemos estado trabajando con las adaptaciones que Alfonso Latorre realizó para Radio Nacional de España, en éste, además, tendremos la gran suerte de contar con los guiones de Negra y Criminal que tan generosamente nos ha cedido su directora Mona Siminiani. Si no conocéis Negra y Criminal ya estáis tardando en escucharlo, sin duda el mejor programa de ficción sonora que se emite en la actualidad, en la Cadena SER. Vamos a disfrutar de lo lindo con nuestras voces y la magia de la ficción sonora en la radio... ¿te apuntas? Aquí tienes la información de todos los cursos. Para ir abriendo boca, el primer programa de Negra y Criminal: Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Ejercicio de doblaje – Toy Story Terror...
publicado por Escuela
Ejercicio de doblaje, fragmento de Toy Story Terror realizado por Christian Hidalgo, Salvador Piqueras, Adela Sánchez y Aránzazu Sanginés, alumnos de segundo nivel. Junio de 2016. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Trabajo de audiodescripción de Toy Story...
publicado por Escuela
Una de las grandes utilidades del doblaje es que posibilita a personas invidentes "ver" cine. Ejemplos de trabajo de audiodescripción realizado por Elvira (alumna del Máster Universitario en Traducción Profesional de la UGR), con la voz de Emilia Bueno (alumna de tercer nivel en la escuela), gracias al acuerdo de colaboración con el Máster y la Junta de Andalucía. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Andalucía pone voz al cine internacional con un proyecto educativo de doblaje...
publicado por Escuela
Historias de luz se acerca a la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo y pone su foco en el acuerdo pionero al que hemos llegado con la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, a través de su Máster Universitario en Traducción Profesional. Una iniciativa que permite nuestros estudiantes doblar por primera vez al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Iniciación al Doblaje en Verano
publicado por Escuela
Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas publicitarias del diario La Opinión de Málaga y voz de continuidad de las televisiones de Prensa Ibérica Media en Andalucía. Autor de La sustancia de la voz, manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. FECHAS: 4 al 15 de julio de 2016. DURACIÓN: 30 horas. Lunes a viernes, de 10'30 a 13'30h. (grupo de mañana) o de 18'30 a 21'30h. (grupo de tarde). PRECIO: 160€ (150€ con la Tarjeta Remendera). Más información e inscripciones en: Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo c/ Santa Clotilde 20 (bajo) 18003 Granada Correo: escuela@remiendoteatro.com Telf. 958 278785 – 659 194714Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Prácticas Locución e Interpretación para el Doblaje – Curso 2015/16...
publicado por Escuela
Locución realizada el 29 de marzo de 2016: Manifiesto del Día Mundial del Teatro 2016, escrito por Anatoli Vasíliev. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo...
publicado por Escuela
Un acuerdo de colaboración entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo posibilitará doblar al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Se trata de un acuerdo pionero en nuestro país que sitúa a Granada, con un peso notable en las artes escénicas y la cinematografía, en el mapa de la industria del doblaje polarizada en la actualidad en Madrid y Barcelona. Una apuesta decidida por la formación de calidad y la apertura de nuevos cauces en este sector. El alumnado que se beneficiará de esta iniciativa es el que curse el Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada, el del área de doblaje y locución de Escuela de Teatro Remiendo y finalmente el del Grado Superior de Sonido para audiovisuales del Instituto Albayzín. El acuerdo permite que las y los alumnos del Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada adapten al español, en una práctica profesional, los guiones de los cortos y los documentales seleccionados con la autorización de las productoras; posteriormente los y las alumnas de doblaje de la Escuela de Teatro Remiendo prestarán sus voces a los actores y actrices y finalmente el módulo de imagen y sonido del IES Albayzín se encargará del imprescindible apoyo técnico. José A. Meca explica el acuerdo en esta entrevista realizada en el informativo de Canal Sur Tv: Para realizar todo el proceso con calidad óptima, la Escuela de Doblaje Remiendo está habilitando un aula de doblaje para la puesta en marcha de este acuerdo. La sala está dotada de la tecnología necesaria para que el doblaje pueda realizarse con absoluta solvencia, como se hace en la actualidad con el cine o las series de televisión en Madrid o Barcelona. Sus instalaciones, su profesorado, el plan de estudios y las prácticas que ofrecen, convierten a esta escuela en la única que ofrece una formación de proyección profesional en doblaje y locución en la ciudad y de las pocas que lo hacen en Andalucía. El primer trabajo al que los actores, actrices y locutores prestarán sus voces es “Tearing strips” corto ganador del Festival de cine de comedia Charlie Chaplin que se celebra en Irlanda. Su director Shaun O`Connor, ha recibido múltiples premios en Europa y EEUU, entre los que se encuentra el Festival de DC Shorts Film, el Corona Cork o el Fastnet entre otros. El corto que se doblará en Granada está protagonizado por Caroline Murphy, Kate McSwiney y Tadleg Mickey. Igualmente se doblará al español mediante la técnica conocida como “voice-over” el documental del neoyorkino Ed David “Where do we go from here? Occupy Wall St.” sobre el movimiento social de protesta contra las corporaciones financieras que se produjo en Wall Street. Los directores y productores de ambas obras han autorizado el doblaje al español de sus trabajos para que puedan llegar a un mayor número de espectadores además de en España, en toda Latinoamérica. Esta no es la primera vez que distintas obras audiovisuales se doblan al español en Granada. La colaboración entre la Escuela de Doblaje Remiendo y la Facultad de Bellas Artes de la UGR ha hecho que algunos de los alumnos de la escuela de artes escénicas le hayan prestado su voz a los cortos del proyecto hispano francés “Dos a Dos” dirigido por el profesor Víctor Borrego. Los cortos traducidos y doblados podrán verse posteriormente en pantalla grande durante el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada, que también se ha sumado al proyecto. El acuerdo ha tenido gran repercusión en los medios, como la entrevista a José A. Meca en la Cadena Ser, o las noticias aparecidas en La Vanguardia, ABC, Ideal, Independiente de Granada o Granada Hoy.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Trabajo de Voice over para Alletrust...
publicado por Escuela
Mario Martín y Ana Ortega Monfulleda de Ficción sonora, doblaje e Interpretación (tercer nivel) realizan, junto a José A. Meca, este trabajo profesional de voice over para Alletrust. Una estupenda muestra del nivel y las posiblidades laborales de la formación. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Prácticas Ficción Sonora y Doblaje avanzado – Curso 2015/16...
publicado por Escuela
Prácticas de los grupos de Ficción Sonora y Doblaje avanzado, curso 2015/16. Voces de Adela, Christian, Salva, Ángel, Nieves y Arancha.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Feliz Take 2016
publicado por Escuela
El grupo de tercero de Doblaje, Locución y Ficción sonora demostrando su gran nivel en este ejercicio/felicitación con Pesadilla antes de Navidad. En nombre de Paka, Antonio, Natalia, Emilia, Encarni, Belén, Mario, Fabio, Ana, Noelia Rosa y José Antonio Meca... ¡Feliz 2016! Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Colaboración con ‘El radioscopio’ – Canal Sur Radio...
publicado por Escuela
Iniciamos en el curso 2015/16 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero, a quienes agradecemos su confianza: comenzamos con una serie de ficciones sonoras que se irán emitiendo regularmente. Emisión 7 - Operación Paperclip III. Emitida el 18 de junio de 2016. Participan: Chelo Araque, Francisca Molina, Emilia Bueno, Javier Álvarez, Ana Ortega, Antonio Fernández, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez y Belén Muñoz. Emisión 6 - Cronotopia. Emitida el 11 de junio de 2016. Participan: Alexia Pérez, Enrique Vicente Gutiérrez, Víctor Bautista, Cristina Martínez, Francisco Jesús Tallón, David Molina, Alberto Cáceres, José Pablo Carmona, Feli Martín, Julio Heras, Bernardo Jurado, Francisco Marín y José A. Meca. Emisión 5 - El cinematrógrafo. Emitida el 14 de mayo de 2016. Participan: Cristian Hidalgo, Salvador Piqueras, Arantxa San Ginés, Ángel Mengíbar, Víctor Bautista, Víctor Ordóñez, Iván Ortega y Mario Martín. Emisión 4. Emitida el 23 de abril de 2016. Participan: Alejandro Hornillo, Vicente Bru, Julio Heras, Alberto Cáceres, David Molina Garcia, Víctor Manuel Bautista, Francisco Jesús Tallón, Pablo Carmona, Enrique Gutiérrez, Salvador Piqueras y Christian Hidalgo y José A. Meca. Emisión 3 - Operación Paperclip II. Emitida el 18 de marzo de 2016. Participan: Yolanda Vega, Arantxa San Ginés, Manuel Sánchez, Felicidad Martín, Christian Hidalgo, Salvador Piqueras, Jorge Molina, Ana Rengel, Adela Sánchez, Nieves Espínola, Andreia Salvatierra, Ángel Mengíbar, José Francisco Fornieles, Yolanda Peña y José A. Meca. Emisión 2 - Albert Einstein y la sopa con ondas. Emitida el 11 de marzo de 2016. Participan: Maite González, Enrique Vicente Gutiérrez, Alberto Ríos, Javier Álvarez, José Francisco Fornieles, Jorge Molina. Emisión 1 - Operación Paperclip I. Emitida el 5 de febrero de...
Muestra final de los grupos de iniciación al Doblaje y la Locución Curso 2014/15...
publicado por Escuela
Muestra final de los grupos de iniciación al Doblaje y la Locución, impartidos por José A. Meca de octubre de 2014 a junio de 2015. Participan: Sandra Acebes, Fabio Albarracín, Altaf Bouatia, Irma Burgos, Antonio Corral, Nieves Espínola, Miguel Ángel Ferriz, Raquel García, Maite González, Miguel Guerrero, Gerardo Gujuli, Gema de Haro, Irene de Haro, Cristian Hidalgo, Mario Martín, Ángel Mengibar, Arantxa Morales, Jesús Moreno, Sul Sebastián Ottey, Yolanda Peña, Constantino Renedo, Ana Rengel, Blanca Sánchez, Eliana Santiago, Encarni Torres, Yolanda Vega y Bea Vilchez. Con la colaboración de Susana García e Irene Martínez. Celebrada en el Teatro Municipal José Tamayo (Granada) el 16 de junio de 2015. Fotos Muestra Doblaje y Locución iniciales 2014/15 Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Proyecto Dos à dos
publicado por Escuela
Proyecto Dos à dos de la Facultad de Bellas Artes de Granada y la Universidad La Sorbona (París), dirigido por Víctor Borrego. Idea original de Sophie Albert y Víctor Borrego. Locución: Alumnos/as del grupo de Ficción sonora y Doblaje avanzado de la Escuela de Doblaje y Locución (Escuela de Teatro Remiendo). Dirección: José A. Meca. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Ficción sonora en directo
publicado por Escuela
Grabación realizada en directo el 15 de junio de 2015, gracias a La voz de Granada. El objetivo es recuperar el género del radioteatro, que tan popular fue en nuestro país en los años 40 y que sigue manteniéndose en países como Inglaterra, donde la BBC cuenta con elevados presupuestos para la puesta en antena de radio series. La incorporación de público en directo en el teatro de la Biblioteca de Andalucía-Biblioteca Provincial de Granada busca revalorizar el género. Un acuerdo entre Radio Nacional de España y la Escuela de Artes Escénicas Remiendo (área de doblaje y locución), posibilita el empleo con usos didácticos de los guiones de obras clásicas adaptados por Alfonso Latorre al medio radiofónico. Diecisiete de actores de voz, alumnos de locución y doblaje de la Escuela de Teatro Remiendo, dan vida a los 47 personajes que conforman las 33 escenas de la obra. Además, rescatando un viejo oficio del sector, se recupera el “efectista”. En un rincón del escenario un técnico crea en vivo y en directo y de manera artesanal distintos efectos de sonido para armar los paisajes sonoros de la obra... el chirrido de una puerta, las pisadas de camellos, un rebaño de ovejas... un aliciente que hace la radio más visible e incrementa el atractivo de la puesta en escena. La Ficción está dirigida por el periodista y actor de doblaje José Antonio Meca. La dualidad entre nostalgia e innovación promete acompañar este espectáculo. Se trata de un género al que el público observa con un pie en el pasado; a la vez que provoca la admiración y la curiosidad de lo nuevo. No se trata, por tanto, de una lectura dramatizada, sino de “radioteatro”, como máxima expresión del medio radiofónico. (Noticia aparecida en El independiente de Granada) Actores de voz Antonio F.H / Brian Jesús Moreno Aijón / Frisbee, Guardia 1 y 2, Parvus Patricia Rodríguez / Pastora 1, Colin, Mujeres, Narizotas Andrea Villarubia / Pastora 2, Faltona; Edith Ana Ortega / Pastora 3; Matilde; Presentadora, Mujer 2 Emilia Bueno / Patora 4; Francisca; Chica; Mujer, Curiosa Daniel Lupiañez / Loretta; Otto; Guardia 4 Paca Molina / Madre Chelo Araque / Dirk; Vendedora Natalia Zamora / Elsie; Nisus, Miliciana 3; Srª Greg Celia Solís / Judith; Gregory Carlos Gil Company / Oficial Jose Antonio Meca / Reo; Pijus Máximus Encarni Torres / Simona Javier Osorio / Rey 3; Centurión Nuria Bago/ Reg; Dennis; Narizotas 2 Antonio Corral Carvajal / Poncio Pilatos; chico; Narizotas 1 Emilio Muñoz, Ignacio Madejón, Alejandro Gutiérrez López: Músicos José Antonio Meca: Dirección Salvador Piqueras: Técnico efectista Isaac Zafra: Realizador Noelia Rosa: Puesta en escena Fernando M. Vidal: Iluminación Juan Pérez: Supervisor La voz de Granada Miguel Ángel Medina: Supervisor GranadaCFtvNos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Iniciación al Doblaje en Verano
publicado por Escuela
Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Impartido por José A. Meca. Actor de doblaje, locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas publicitarias del diario La Opinión de Málaga y voz de continuidad de las televisiones de Prensa Ibérica Media en Andalucía. Autor de La sustancia de la voz, manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. FECHAS: 29 de junio al 10 de julio de 2015. DURACIÓN: 30 horas. Lunes a viernes, de 10'30 a 13'30h. (grupo de mañana) o de 18'30 a 21'30h. (grupo de tarde). PRECIO: 160€ (145€ con la Tarjeta Remendera). Más información e inscripciones en: Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo c/ Santa Clotilde 20 (bajo) 18003 Granada Correo: escuela@remiendoteatro.com Telf. 958 278785 – 659 194714Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Monográfico Locución general y Expresión oral
publicado por Escuela
Expresarnos de manera más eficaz y dominar las técnicas de locución son facetas imprescindibles para desenvolvernos en cualquier campo laboral. En este curso eminentemente práctico se aprenden técnicas de ortofonía, se clasifica la voz, se aprende a modular y a tomar conciencia de las posibilidades de nuestra voz para comunicar. Se trata de dotar al alumno/a de las herramientas necesarias para controlar mejor su aparato fonador. Impartido por José A. Meca. Contenidos: 1.- El Aparato Fonador: Aparato respiratorio. Aparato laríngeo. Aparato resonador. 2.- Características de la voz: Clasificación de la voz. Posibilidades determinadas por el timbre. 3.- Producción de la voz: Articulación. Puntos de articulación. Ritmo. Colocación. 4.- Educación de la voz: Errores frecuentes. Cuidado y mantenimiento de la voz. Entonación. Lectura expresiva. Defectos comunes en la oratoria. 5.- Ejercicios de preortofonía. 6.- Proyección. 7.- Lectura anticipada, fragmentada y piramidal para la locución. FECHAS: 7 y 8 de marzo de 2015. PLAZAS AGOTADAS. Nueva convocatoria 21 y 22 de marzo. DURACIÓN: 14 horas. Sábado: 10 a 14h. y 16 a 19h. Domingo: 10 a 13’30h. y 15’30 a 19h. PRECIO: 80€. Becas para alumnos/as de la Facultad de Traducción e Interpretación: Media beca por cada 4 alumnos de la facultad matriculados. Información: Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo c/ Santa Clotilde 20 (bajo) 18003 Granada Correo: escuela@remiendoteatro.com Telf. 958 278785 – 659 194714Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Grupo Lunes – Prácticas Locución e Interpretación para el Doblaje – Curso 2014/15...
publicado por Escuela
Prácticas del grupo de los lunes de Locución e Interpretación para el Doblaje, curso 2014/15. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Grupo Martes – Prácticas Locución e Interpretación para el Doblaje – Curso 2014/15...
publicado por Escuela
Prácticas del grupo de los martes de Locución e Interpretación para el Doblaje, curso 2014/15. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...