Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, Locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas...
Iniciación al Doblaje en Verano 2017...
publicado por Escuela
Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, Locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas...
Iniciación al Doblaje en Verano
publicado por Escuela
Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. Impartido por: Jose Antonio Meca Actor de doblaje, locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas publicitarias del diario La Opinión de Málaga y voz de continuidad de las televisiones de Prensa Ibérica Media en Andalucía. Autor de La sustancia de la voz, manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. FECHAS: 4 al 15 de julio de 2016. DURACIÓN: 30 horas. Lunes a viernes, de 10'30 a 13'30h. (grupo de mañana) o de 18'30 a 21'30h. (grupo de tarde). PRECIO: 160€ (150€ con la Tarjeta Remendera). Más información e inscripciones en: Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo c/ Santa Clotilde 20 (bajo) 18003 Granada Correo: escuela@remiendoteatro.com Telf. 958 278785 – 659 194714Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Iniciación al Doblaje en Verano
publicado por Escuela
Iniciación al Doblaje en Verano Un acercamiento a las herramientas necesarias para realizar el doblaje de obras audiovisuales. Un repaso general a la locución y las técnicas básicas para poder trabajar como actor/actriz de doblaje. Recreación del mundo profesional mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y radio teatro. Impartido por José A. Meca. Actor de doblaje, locutor y periodista. Ha recibido numerosos galardones por su labor periodística en radio y televisión. Locutor de documentales para distintas cadenas de televisión y productoras. Encargado del doblaje y la locución de spots publicitarios como Credit Service, Comunidad de Murcia, La Opinión de Málaga, Directo a Casa, etc. Actual voz de continuidad de Radio 3 - RNE, también ha sido voz de las campañas publicitarias del diario La Opinión de Málaga y voz de continuidad de las televisiones de Prensa Ibérica Media en Andalucía. Autor de La sustancia de la voz, manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. Programa del curso Locución general El aparato fonador: Funcionamiento. Anomalías de la voz. Disfonía. Cuidados y mantenimiento. Preortofonía para el aparato fonador: respiración y máscara facial. Técnica: Curvas de voz. La postura. Respiración. Articulación. Modulación. Dicción. Impostación. Colocación y resonancia. Velocidad e intensidad. Proyección de la voz. Clasificación de la voz. Retentiva. Memoria auditiva y visual. Sonorización de las emociones: Fluidez verbal. Ritmo. Pausas. Expresividad y entonación. Trabajar un texto. Señalética. Temario específico de doblaje Aspectos históricos del doblaje. El proceso de doblaje: traducción, ajuste, cásting. Recitación y entonación. Sincronía. Mimetismo. Análisis de escenas. Adaptación de diálogos. Grabación de takes: Piezas de televisión y radio. Takes de películas y series de televisión. Personajes de animación y radio teatro. Para el trabajo en clase se solicita buena predisposición, ropa cómoda y una botellita de agua. Destinado principalmente a: cualquier persona interesada en el trabajo con la voz y las técnicas de doblaje, sin necesidad de conocimientos previos o de experiencia actoral. FECHAS: 29 de junio al 10 de julio de 2015. DURACIÓN: 30 horas. Lunes a viernes, de 10'30 a 13'30h. (grupo de mañana) o de 18'30 a 21'30h. (grupo de tarde). PRECIO: 160€ (145€ con la Tarjeta Remendera). Más información e inscripciones en: Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo c/ Santa Clotilde 20 (bajo) 18003 Granada Correo: escuela@remiendoteatro.com Telf. 958 278785 – 659 194714Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Iniciación al Doblaje en Verano
publicado por Escuela
Si te quedaste con las ganas, aquí tienes una nueva oportunidad, un estupendo plan para las calurosas tardes de la primera quincena de julio. Iníciate y disfruta con el Doblaje y el apasionante mundo de la voz mediante la práctica en atril de todos los géneros del cine, series de televisión, dibujos animados, grabación de spot publicitarios y ficción sonora. Impartido por José A. Meca. Consulta aquí toda la información. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...