En 1957, dos cósmologos radicalmente diferentes viajan por Italia: Fred Hoyle y George Lemaitre. ¿De qué hablaron?, ¿de qué discutieron? ¿Cómo cambió este viaje sus vidas? Patricia Rodríguez Rosario, Antonio FH y Alejandro Hornillo, alumnos de José A. Meca en la Escuela Remiendo, recrean este episodio de la historia reciente del estudio del universo. Programa El Radioscopio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio y en RAI Granada el 15 de diciembre de 2017. Realizado en directo desde el Parque de las Ciencias de Granada, dentro de la programación de Desgranando ciencia. La historia Durante casi cinco décadas, la cosmología enfrentó a dos teorías radicalmente diferentes sobre el origen del universo. Por un lado, estaba el llamado Modelo del Estado Estacionario que defendía que el Universo era infinito en el tiempo y en el espacio. Y por otro, la teoría que consideraba la existencia de un estado inicial del Universo muy diferente a como lo vemos ahora, el modelo que con el tiempo paso a llamarse Teoría del Big-Bang. Fred Hoyle defendió la primera, mientras que George Lemaitre propuso la segunda. En mayo de 1957 Hoyle y Lemaitre coinciden en el congreso sobre evolución estelar en la ciudad del Vaticano. Tras finalizar, Hoyle y su mujer deben a regresar a Cambridge conduciendo su Humbert Hawk. El viaje de varios días tiene que pasar por Lovaina, la ciudad de Lemaitre. Ambos ofrecen al sacerdote llevarle en su viaje. Dos cosmólogos rivales, con visiones diferentes y contrarias sobre el Universo, la ciencia, la filosofía, y la religión. El joven ateo irónico y heterodoxo y el sacerdote belga, educado, 21 años mayor, durante varios días encerrados en un coche, atravesando la vieja Europa...Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Colaboración con ‘El radioscopio’ Temporada 16/17 – Canal Sur Radio...
publicado por Escuela
Continuamos en el curso 2016/17 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero. Nuestro alumnado de niveles avanzados ante la experiencia de escucharse en la radio profesional. Programa del 27 de mayo de 2017. Hedy Lamarr. Ficción sonora escrita por Arancha San Ginés. Dirección, ambientación sonora y edición de José A. Meca. Con las voces de Francisco Tallón, Pablo Carmona, Yolanda Peña, Yolanda Vega, Ana Rengel, Arancha San Ginés, Christian Hidalgo, Ana Monfulleda, José Fornieles, Lucía Alquézar, Adela Salmerón y Maite González. Programa del 4 de febrero de 2017. Agatha Christie. Ficción sonora escrita y dirigida por Patricia Rodríguez Rosario. Con las voces de: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres y Patricia Rodríguez Rosario. Programa del 27 de enero de 2017. Caroline Herschel. Ficción sonora escrita y dirigida por Paka Molina. Intervienen: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Julio Heras y Víctor Bautista. Programa del 10 de diciembre de 2016. Marte en el cine. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Antonio FH, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Programa del 3 de diciembre de 2016. Marte. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Arancha San Ginés y Ana Rengel. Programa del 26 de noviembre de 2016. La guerra de los mundos. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Feli Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Federico Volpini imparte una masterclass...
publicado por Escuela
El guionista, escritor y radiofonista Federico Volpini, uno de los fundadores de Radio 3 y su director durante varios años, una auténtica institución radiofónica de nuestro país, recuperador de la ficción sonora, visita el 17 de mayo de 2016 la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo para impartir una masterclass de radio y ficción dramatizada. Aprovechamos para rendirle un pequeño homenaje y bautizar el nuevo aula de Doblaje y Locución con su nombre. Organizada por el locutor y actor de Doblaje José Antonio Meca, la periodista Susana Escudero y el divulgador científico Emilio García, esta actividad se enmarca dentro del curso de podcast científico que Federico Volpini ha impartido en Granada para estudiantes de secundaria organizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...
Colaboración con ‘El radioscopio’ – Canal Sur Radio...
publicado por Escuela
Iniciamos en el curso 2015/16 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero, a quienes agradecemos su confianza: comenzamos con una serie de ficciones sonoras que se irán emitiendo regularmente. Emisión 7 - Operación Paperclip III. Emitida el 18 de junio de 2016. Participan: Chelo Araque, Francisca Molina, Emilia Bueno, Javier Álvarez, Ana Ortega, Antonio Fernández, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez y Belén Muñoz. Emisión 6 - Cronotopia. Emitida el 11 de junio de 2016. Participan: Alexia Pérez, Enrique Vicente Gutiérrez, Víctor Bautista, Cristina Martínez, Francisco Jesús Tallón, David Molina, Alberto Cáceres, José Pablo Carmona, Feli Martín, Julio Heras, Bernardo Jurado, Francisco Marín y José A. Meca. Emisión 5 - El cinematrógrafo. Emitida el 14 de mayo de 2016. Participan: Cristian Hidalgo, Salvador Piqueras, Arantxa San Ginés, Ángel Mengíbar, Víctor Bautista, Víctor Ordóñez, Iván Ortega y Mario Martín. Emisión 4. Emitida el 23 de abril de 2016. Participan: Alejandro Hornillo, Vicente Bru, Julio Heras, Alberto Cáceres, David Molina Garcia, Víctor Manuel Bautista, Francisco Jesús Tallón, Pablo Carmona, Enrique Gutiérrez, Salvador Piqueras y Christian Hidalgo y José A. Meca. Emisión 3 - Operación Paperclip II. Emitida el 18 de marzo de 2016. Participan: Yolanda Vega, Arantxa San Ginés, Manuel Sánchez, Felicidad Martín, Christian Hidalgo, Salvador Piqueras, Jorge Molina, Ana Rengel, Adela Sánchez, Nieves Espínola, Andreia Salvatierra, Ángel Mengíbar, José Francisco Fornieles, Yolanda Peña y José A. Meca. Emisión 2 - Albert Einstein y la sopa con ondas. Emitida el 11 de marzo de 2016. Participan: Maite González, Enrique Vicente Gutiérrez, Alberto Ríos, Javier Álvarez, José Francisco Fornieles, Jorge Molina. Emisión 1 - Operación Paperclip I. Emitida el 5 de febrero de...