Haremos radioteatro en Canal Sur Radio...

Presentamos una nueva colaboración con Canal Sur Radio: la emisión regular de piezas de radioteatro realizadas y producidas en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, a partir de enero de 2018, un proyecto que dirige José Antonio Meca y en el que participará muy activamente el alumnado avanzado. La Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo de Granada viene haciendo, desde hace años, una apuesta decidida en Andalucía por la docencia de un género que combina la esencia de la interpretación con la de la radio. Adaptaciones como La vida de Brian o Número 13 realizadas en directo con la presencia de los propios oyentes, han servido para demostrar el interés por este género. El 2 de octubre de 2017 los alumnos de cuarto curso Antonio FH, Encarni Torres, Ana Monfulleda, Cristina Martínez y Arancha San Ginés han realizado en directo un fragmento del mítico serial radiofónico Ama Rosa, uno de los primeros que se emitieron en España. ¿Te apetece participar? Consulta aquí la información de los cursos.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Colaboración con ‘El radioscopio’ Temporada 16/17 – Canal Sur Radio...

Continuamos en el curso 2016/17 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero. Nuestro alumnado de niveles avanzados ante la experiencia de escucharse en la radio profesional. Programa del 27 de mayo de 2017. Hedy Lamarr. Ficción sonora escrita por Arancha San Ginés. Dirección, ambientación sonora y edición de José A. Meca. Con las voces de Francisco Tallón, Pablo Carmona, Yolanda Peña, Yolanda Vega, Ana Rengel, Arancha San Ginés, Christian Hidalgo, Ana Monfulleda, José Fornieles, Lucía Alquézar, Adela Salmerón y Maite González. Programa del 4 de febrero de 2017. Agatha Christie. Ficción sonora escrita y dirigida por Patricia Rodríguez Rosario. Con las voces de: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres y Patricia Rodríguez Rosario. Programa del 27 de enero de 2017. Caroline Herschel. Ficción sonora escrita y dirigida por Paka Molina. Intervienen: Mario Martín, Ana Monfulleda, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Julio Heras y Víctor Bautista. Programa del 10 de diciembre de 2016. Marte en el cine. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Antonio FH, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Programa del 3 de diciembre de 2016. Marte. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez, Arancha San Ginés y Ana Rengel. Programa del 26 de noviembre de 2016. La guerra de los mundos. Ficción sonora en la que participan: José A. Meca y el alumnado Feli Martín, Paka Molina, Ana Monfulleda, Mario Martín, Encarni Torres y Patricia Rodríguez. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Federico Volpini imparte una masterclass...

  El guionista, escritor y radiofonista Federico Volpini, uno de los fundadores de Radio 3 y su director durante varios años, una auténtica institución radiofónica de nuestro país, recuperador de la ficción sonora, visita el 17 de mayo de 2016 la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo para impartir una masterclass de radio y ficción dramatizada. Aprovechamos para rendirle un pequeño homenaje y bautizar el nuevo aula de Doblaje y Locución con su nombre. Organizada por el locutor y actor de Doblaje José Antonio Meca, la periodista Susana Escudero y el divulgador científico Emilio García, esta actividad se enmarca dentro del curso de podcast científico que Federico Volpini ha impartido en Granada para estudiantes de secundaria organizado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Colaboración con ‘El radioscopio’ – Canal Sur Radio...

Iniciamos en el curso 2015/16 la colaboración con el programa de divulgación científica El Radioscopio de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio) dirigido por Emilio García y Susana Escudero, a quienes agradecemos su confianza: comenzamos con una serie de ficciones sonoras que se irán emitiendo regularmente.   Emisión 7 - Operación Paperclip III. Emitida el 18 de junio de 2016. Participan: Chelo Araque, Francisca Molina, Emilia Bueno, Javier Álvarez, Ana Ortega, Antonio Fernández, Mario Martín, Encarni Torres, Patricia Rodríguez y Belén Muñoz.   Emisión 6 - Cronotopia. Emitida el 11 de junio de 2016. Participan: Alexia Pérez, Enrique Vicente Gutiérrez, Víctor Bautista, Cristina Martínez, Francisco Jesús Tallón, David Molina, Alberto Cáceres, José Pablo Carmona, Feli Martín, Julio Heras, Bernardo Jurado, Francisco Marín y José A. Meca.   Emisión 5 - El cinematrógrafo. Emitida el 14 de mayo de 2016. Participan: Cristian Hidalgo, Salvador Piqueras, Arantxa San Ginés, Ángel Mengíbar, Víctor Bautista, Víctor Ordóñez, Iván Ortega y Mario Martín.   Emisión 4. Emitida el 23 de abril de 2016. Participan: Alejandro Hornillo, Vicente Bru, Julio Heras, Alberto Cáceres, David Molina Garcia, Víctor Manuel Bautista, Francisco Jesús Tallón, Pablo Carmona, Enrique Gutiérrez, Salvador Piqueras y Christian Hidalgo  y José A. Meca.   Emisión 3 - Operación Paperclip II. Emitida el 18 de marzo de 2016. Participan: Yolanda Vega, Arantxa San Ginés, Manuel Sánchez, Felicidad Martín, Christian Hidalgo, Salvador Piqueras, Jorge Molina, Ana Rengel, Adela Sánchez, Nieves Espínola, Andreia Salvatierra, Ángel Mengíbar, José Francisco Fornieles, Yolanda Peña y José A. Meca.   Emisión 2 - Albert Einstein y la sopa con ondas. Emitida el 11 de marzo de 2016. Participan: Maite González, Enrique Vicente Gutiérrez, Alberto Ríos, Javier Álvarez, José Francisco Fornieles, Jorge Molina.   Emisión 1 - Operación Paperclip I. Emitida el 5 de febrero de...

Nivel I: Locución general para radio y televisión 2015/16...

Televisión /// Radio informativa, deportiva y radio fórmula /// Radioteatro y ficción sonora /// Técnica documental   Curso regular (octubre 2015 a junio 2016) eminentemente práctico que incluye conocimientos técnicos y artísticos.   Destinado a: cualquier persona interesada en iniciarse en el mundo de la locución y el trabajo con la voz hablada. No se requieren conocimientos previos. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje.   Programa 0.- Introducción. Comunicar únicamente con la voz. 1.- El aparato fonador. Aparato respiratorio, laríngeo, resonador, etc. 2.- ¿Para qué sirve mi voz? Clasificación. 3.- Producción de la voz. Vocalización y articulación. La dicción. 4.- Educación de la voz. Algunos errores frecuentes en los locutores. Cuidado y mantenimiento de la voz. Pautas de higiene vocal. Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 5.- Preortofonía. 6.- Características generales del lenguaje audiovisual. 7.- Locución audiovisual. Defectos comunes en locutores de radio y televisión. Sugerencias. Oralidad para radio: Radiofórmula. Radio convencional: transmisiones deportivas y de informativos. Radioteatro, ficción sonora. Grabación en sala de una obra de ficción sonora, un informativo y un magacín. 8.- Interpretación de pautas, escaletas y guiones. 9.- Locuciones de estudio. Conexiones exteriores, batería de titulares. 10.- Creación de personajes para radioteatro y ficción sonora.   Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Miércoles de 19 a 21'30h. Inicio del curso: 7 de octubre de 2015. Sesiones informativas: miércoles 30 de septiembre 19h. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP 2015 y para antiguos alumnos). Mensualidad: 65€ (60€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje. Matricúlate de los dos y obtén un 25% de descuento en la segunda mensualidad con la Tarjeta Remendera. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Locución general para radio y televisión 2014/15

Televisión Radio informativa, deportiva y radio fórmula Radioteatro y ficción sonora Técnica documental   Curso regular (octubre 2014 a junio 2015) eminentemente práctico que incluye conocimientos técnicos y artísticos.   Destinado a: cualquier persona interesada en iniciarse en el mundo de la locución y el trabajo con la voz hablada. No se requieren conocimientos previos.   Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje.   Programa   0.- Introducción. Comunicar únicamente con la voz. 1.- El aparato fonador. Aparato respiratorio, laríngeo, resonador, etc. 2.- ¿Para qué sirve mi voz? Clasificación. 3.- Producción de la voz. Vocalización y articulación. La dicción. 4.- Educación de la voz. Algunos errores frecuentes en los locutores. Cuidado y mantenimiento de la voz. Pautas de higiene vocal. Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 5.- Preortofonía. 6.- Características generales del lenguaje audiovisual. 7.- Locución audiovisual. Defectos comunes en locutores de radio y televisión. Sugerencias. Oralidad para radio: Radiofórmula. Radio convencional: transmisiones deportivas y de informativos. Radioteatro, ficción sonora. Grabación en sala de una obra de ficción sonora, un informativo y un magacín. 8.- Interpretación de pautas, escaletas y guiones. 9.- Locuciones de estudio. Conexiones exteriores, batería de titulares. 10.- Creación de personajes para radioteatro y ficción sonora.   Impartido por José A. Meca     Información Matrícula, localización y contacto Inicio del curso: 30 de septiembre de 2014. Horario: Martes de 19 a 21'30h. Sesión informativa: Martes, 23 de septiembre, 19h. Máximo alumnos por grupo: 12. Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP y para antiguos alumnos). Mensualidad: 65€ (60€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2014 a junio de 2015. Este curso se complementa con el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje. Matricúlate de los dos y obtén un 25% de descuento en la segunda mensualidad con la Tarjeta Remendera. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Enhorabuena a los dos grupos...

Esta semana quiero desde aquí felicitar al grupo de los lunes y al de los martes por el trabajo realizado. Poco a poco van saliendo cosillas. Un poquito de paciencia y trabajo duro....veréis la mejora 😉 Y enhorabuena especialmente a Alex por su monólogo sobre las mujeres, jejeje. Si a él le parece bien estaría genial que lo subiera al rincón del alumno para que todos podamos disfrutar de su trabajo. Y el lunes y el martes maaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas¡¡¡Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Curso 2013/14 Doblaje y Locución...

Comenzamos un nuevo curso, con muchas ganas de aprender y de pasarlo bien descubriendo las múltiples y desconocidas cualidades de nuestras voces. Tenemos algunas novedades que estamos seguros os van a interesar. La primera de ellas es que ampliamos las posibilidades de formación especializada. Por un lado, los lunes a partir del 7 octubre, tendremos el Curso regular de Locución e Interpretación para Doblaje, en el que nos centraremos en las voces para series, documentales, películas, animación, publicidad... Teoría, y mucha, mucha práctica frente al atril haciendo cosas como esta: La segunda de las propuestas es el Curso regular de Locución general para Radio y Televisión. Destinado a aquellos que quieren centrarse en los medios radiofónico y televisivo y todas sus facetas (informativos, radio fórmula, deportiva...), en este curso también abordaremos el radioteatro y la técnica documental. Y para complementar y seguir profundizando, los monográficos. Arrancamos el 26 de octubre, en colaboración con el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, con Doblaje y Sonorización para Animación. Tienes toda la información en www.remiendoteatro.com  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Feliz día mundial de la RADIO...

Hoy 13 de febrero es el día internacional de la radio.... así que felicidades a todos y a difrutrarla, ya sabéis que la radio es mucho más que compañía, entretenimiento e información. No únicamente es una voz y sonidos... He de advertiros a la mayoría de vosotros, locutores en ciernes: estáis atrapados y nunca, NUNCA, la radio os va a soltar. Disfrutádla porque es uno de los grandes placeres de nuestra existencia.... para más datos hablar con Patricia (del grupo de los lunes) o Raúl del grupo de los viernes). Que la radio os acompañe¡¡¡¡ (guiñito a Carne Cruda) Os dejo el Premio Periodismo de Andalucía en su modalidad de RADIO.....Ups qué casualidad, si yo yo. Ole,je,je,je. Se os quiere y admira alumnos míos. [audio:https://doblajegranada.es/audio/El%20destierro%20del%20olvido.mp3]Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Correcciones de los directores...

Pequeñines os dejo un video muy instructivo para que veáis las correciones que te suelen hacer los directores. De este modo cuando vayáis a un estudio sabréis qué hacer. Es una grabación real que me han pemitido hacer para vosotros. Ya os comenté que lo suyo es que os aproxime al mundo real. Aquí le dejo mi voz a Richard Feynman para Canal Sur. Lo más interesante son las correcciones que realiza el director, Emilio Garcia, hasta que obtiene algo parecido a lo que tiene en su cabeza. Es una gozada de trabajo y él un magnífico director. Suerte que he tenido. Gran personaje, gran director. ; ) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...