María Teresa León: la voz de la melancolía...

María Teresa León (1903-1988), escritora española integrada en la generación del 27, se enfrentó a críticas y convenciones sociales, comprometida con el conflictivo tiempo en que le tocó vivir. En 1970, con 67 años, publica su "Memoria de la melancolía", una autobiografía donde rememora episodios fundamentales de su vida, reflexionando de forma tranquila y lúcida sobre la militancia política, la guerra, el destierro, la literatura y el teatro, su relación con Alberti, el paso del tiempo, el valor del recuerdo... Un libro donde la crudeza de algunos momentos convive con la ternura y el lirismo. La dramaturga Gracia Morales, a partir de una lectura atenta y admirada de dicho libro, ha seleccionado algunos de sus fragmentos más significativos, los ha reordenado y ha creado tres voces distintas para dotar a los textos de una cierta dramaticidad. De este modo, vivencia, presente y nostalgia se conjugan en esta propuesta, donde nos acercamos a esta gran escritora que fue María Teresa León y a su visión histórica de España. Remiendo Teatro, en colaboración con la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, realiza esta lectura dramatizada dirigida por José Antonio Meca, quien además pone la voz e interpreta junto a Claudia Marín e Inmaculada Espigares. 15 de diciembre de 2017. Biblioteca de Andalucía (Granada).Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Viaje a Lovaina

En 1957, dos cósmologos radicalmente diferentes viajan por Italia: Fred Hoyle y George Lemaitre. ¿De qué hablaron?, ¿de qué discutieron? ¿Cómo cambió este viaje sus vidas? Patricia Rodríguez Rosario, Antonio FH y Alejandro Hornillo, alumnos de José A. Meca en la Escuela Remiendo, recrean este episodio de la historia reciente del estudio del universo. Programa El Radioscopio, presentado por Susana Escudero y Emilio García. Emitido en Canal Sur Radio y en RAI Granada el 15 de diciembre de 2017. Realizado en directo desde el Parque de las Ciencias de Granada, dentro de la programación de Desgranando ciencia.   La historia Durante casi cinco décadas, la cosmología enfrentó a dos teorías radicalmente diferentes sobre el origen del universo. Por un lado, estaba el llamado Modelo del Estado Estacionario que defendía que el Universo era infinito en el tiempo y en el espacio. Y por otro, la teoría que consideraba la existencia de un estado inicial del Universo muy diferente a como lo vemos ahora, el modelo que con el tiempo paso a llamarse Teoría del Big-Bang. Fred Hoyle defendió la primera, mientras que George Lemaitre propuso la segunda. En mayo de 1957 Hoyle y Lemaitre coinciden en el congreso sobre evolución estelar en la ciudad del Vaticano. Tras finalizar, Hoyle y su mujer deben a regresar a Cambridge conduciendo su Humbert Hawk. El viaje de varios días tiene que pasar por Lovaina, la ciudad de Lemaitre. Ambos ofrecen al sacerdote llevarle en su viaje. Dos cosmólogos rivales, con visiones diferentes y contrarias sobre el Universo, la ciencia, la filosofía, y la religión. El joven ateo irónico y heterodoxo y el sacerdote belga, educado, 21 años mayor, durante varios días encerrados en un coche, atravesando la vieja Europa...Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Haremos radioteatro en Canal Sur Radio...

Presentamos una nueva colaboración con Canal Sur Radio: la emisión regular de piezas de radioteatro realizadas y producidas en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, a partir de enero de 2018, un proyecto que dirige José Antonio Meca y en el que participará muy activamente el alumnado avanzado. La Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo de Granada viene haciendo, desde hace años, una apuesta decidida en Andalucía por la docencia de un género que combina la esencia de la interpretación con la de la radio. Adaptaciones como La vida de Brian o Número 13 realizadas en directo con la presencia de los propios oyentes, han servido para demostrar el interés por este género. El 2 de octubre de 2017 los alumnos de cuarto curso Antonio FH, Encarni Torres, Ana Monfulleda, Cristina Martínez y Arancha San Ginés han realizado en directo un fragmento del mítico serial radiofónico Ama Rosa, uno de los primeros que se emitieron en España. ¿Te apetece participar? Consulta aquí la información de los cursos.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Cursos 2017/18 de voz, doblaje, locución y ficción sonora...

Si quieres mejorar tu voz y expresión oral o aprender a locutar, si te atrae el doblaje, la ficción sonora y el radioteatro, a principios de octubre arrancamos los cursos 2017/18 impartidos por José A. Meca en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo. En el -posiblemente- único estudio profesional en Andalucía dedicado a la formación, tendrás la oportunidad de practicar todos los géneros y medios: documental, series, películas, animación, publicidad, radio, televisión... Como importante novedad, este curso sumamos el acuerdo de colaboración con Radio Granada (Cadena Ser) para emitir ficciones sonoras y radioteatro grabadas por el alumnado. Y, por supuesto, seguiremos trabajando con el Máster Universitario de Traducción Profesional de la Universidad de Granada realizando doblajes y audiodescripciones y con las ficciones sonoras para el programa El radioscopio de Canal Sur Radio. Consulta aquí la información de los grupos, horarios, precios y sesiones informativas. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Un año de voz, doblaje, locución y ficción sonora: curso 2016/17...

Cerramos el curso 2016/17 con una balance excepcional. A las visitas de Mona Siminiani (directora de Negra y Criminal en la Cadena Ser), Antonio Villar (director de doblaje de Juego de Tronos) y Salvador Aldeguer (histórico actor y director de doblaje que nos presentó su libro Anécdotakes) sumamos las colaboraciones con el Máster Universitario de Traducción Profesional de la Universidad de Granada y el programa El radioscopio de Canal Sur Radio. ¿Estás preparad@ para el siguiente curso? Durante el mes de julio, aprovecha para matricularte con descuento. Consulta aquí la información de los grupos, horarios y precios. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Conferencia inaugural a cargo de Mona Siminiani...

El viernes 7 de octubre de 2016 a las 20h. en la Escuela de Teatro y Doblaje Remiendo, con entrada gratuita, Mona Siminiani ofrece la conferencia inaugural del área de doblaje, locución y ficción sonora que coordina José Antonio Meca. La periodista, locutora y guionista Mona Siminiani, especializada en realización radiofónica, en especial en RNE-Radio 3, actualmente dirige y produce el programa Negra y criminal en la Cadena Ser, un espacio de miedo, suspense, intriga y crimen. Los asistentes tienen la oportunidad de acercarse al mundo de la radio de la mano de la realizadora de Negra y criminal, un espacio de ficción sonora en la Cadena Ser que está cosechando actualmente un gran éxito. El programa se caracteriza por un cuidado especial en la realización y el uso de la música, elevando la implicación en el contenido y aumentando la intensidad de la escucha. Crean un mundo sonoro para el oyente en el que pueda emocionarse. El objetivo es que el oyente no solo oiga el relato, sino que lo "vea", creando una experiencia sonora.  Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Nivel II: Ficción sonora y doblaje avanzado 2015/16...

Curso regular (octubre 2015 a junio 2016) eminentemente práctico basado en la grabación constante de ejercicios como método solvente de depuración de nuestra técnica frente al micrófono.   Se conjugan varias disciplinas de locución general, al tiempo que combina una vertiente técnica con una artística. La ficción sonora y el doblaje comparten la necesidad del control de la interpretación y una depurada técnica de la voz hablada. La teoría necesaria en cada propuesta se intercalará con los pertinentes ejercicios. Requisitos de acceso: para poder realizar este curso de nivel avanzado, el alumno/a deberá haber superado uno de los niveles iniciales (Doblaje o Locución) o bien acreditar mediante la realización de una prueba sus conocimientos en locución audiovisual. El resultado que arroje dicha prueba determinará su nivel de acceso.     Programa 1.- Ejercicios de preortofonía II Respiración Resonancia Articulación 2.- Adaptación de diálogos y Ajuste. 3.- Mimetismo vocal. 4.- Dirección de sala. 5.- Interpretación para el doblaje. Despersonalización. 6.- Creatividad vocal: registros. 7.- Creación de personajes. 8.- Autodoblaje. 9.- Doblaje mediante referencias visuales. 10.- Doblaje en banda. 11.- Errores frecuentes. Detección y eliminación de registros establecidos. 12.- Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 13.- Interpretación, construcción y adaptación de guiones de ficción Sonora. 14.- Cabeceras y transiciones. 15.- Los efectos de sonido en el radioteatro y la ficción sonora. 16.- Publicidad audiovisual. 17.- Radio generalista y radiofórmula.   Impartido por: Jose Antonio Meca Horarios Dos grupos: lunes de 19 a 21'30h. o martes de 16 a 18'30h. Inicio del curso: 5 y 6 de octubre de 2015 respectivamente. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP 2015 y para antiguos alumnos). Mensualidad: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Nivel III: Ficción sonora, Doblaje e Interpretación 2015/16...

El área de Doblaje, Locución y Ficción sonora de la Escuela de Teatro Remiendo completa, con esta propuesta para el curso 2015/16, la formación de los actores y actrices de voz, después de dos cursos iniciales que han servido como punto de origen y tránsito para desembocar en este tercer nivel sustentado en distintos géneros temáticos. Con el objetivo de profundizar en el trabajo del actor/actriz de voz y dotarlo de más recursos, se plantea un programa de contenidos complementado con masterclass de interpretación por géneros, para que el alumno, que ya domina la técnica vocal pueda profundizar en las herramientas que el arte dramático le ofrece a través de varios bloques: Comedia, Drama, Terror, Ciencia Ficción y Animación. Al finalizar cada bloque, el alumno se verá sometido a una prueba con el objetivo de familiarizarse a lo que en la vida real pueda encontrarse si decide profesionalizarse. Se mide el nivel de resolución y se revisa la evolución de su nivel técnico y artístico. En este tercer nivel cobra protagonismo el trabajo interpretativo para conseguir los distintos matices que mejoren las capacidades. Programa 1.- Ejercicios de preortofonía III: respiración, resonancia, articulación, proyección. 3.- Interpretación para el doblaje. Despersonalización. 4.- Creatividad vocal: acentos. Creación del personaje. 5.- Creación de personajes. 6.- Doblaje mediante referencias visuales. 7.- Doblaje en banda. 8.- Cabeceras y transiciones. 9.- Publicidad en televisión. 10.- Memoria corporal. 11.- El texto como pretexto. 12.- Las palabras en acción. 13.- La importancia del monólogo interno. 14.- La improvisación. 15.- El manejo de los silencios y las transiciones. 16.- Construir con el otro. 17.- Niveles de expresividad.   Impartido por: Jose Antonio Meca y Noelia Rosa Horarios Lunes de 16 a 18'30h. Inicio del curso: 5 de octubre de 2015. Máximo alumnos por grupo: 12. Precios Mensualidad: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2015 a junio de 2016. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP 2015, 20% de descuento en la primera mensualidad. Información y matrícula Escuela de Doblaje y Locución – Escuela de Teatro Remiendo Calle Santa Clotilde, 20 Granada –cómo llegar– Email: escuela@remiendoteatro.com Teléfonos: 958 278785 – 659 194714 Escríbenos Nombre(requerido) Correo electrónico(requerido) Asunto Comentario(requerido) Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Ficción sonora y doblaje avanzado 2014/15

Curso regular (octubre 2014 a junio 2015) eminentemente práctico basado en la grabación constante de ejercicios como método solvente de depuración de nuestra técnica frente al micrófono.   Se conjugan varias disciplinas de locución general, al tiempo que combina una vertiente técnica con una artística. La ficción sonora y el doblaje comparten la necesidad del control de la interpretación y una depurada técnica de la voz hablada. La teoría necesaria en cada propuesta se intercalará con los pertinentes ejercicios.   Requisitos de acceso: para poder realizar este curso de nivel avanzado, el alumno/a deberá haber superado uno de los niveles iniciales (Doblaje o Locución) o bien acreditar mediante la realización de una prueba sus conocimientos en locución audiovisual. El resultado que arroje dicha prueba determinará su nivel de acceso.     Programa 1.- Ejercicios de preortofonía II: respiración, resonancia, articulación. 2.- Adaptación de diálogos y Ajuste. 3.- Mimetismo vocal. 4.- Dirección de sala. 5.- Interpretación para el doblaje. Despersonalización. 6.- Creatividad vocal: registros. 7.- Creación de personajes. 8.- Autodoblaje. 9.- Doblaje mediante referencias visuales. 10.- Doblaje en banda. 11.- Errores frecuentes. Detección y eliminación de registros establecidos. 12.- Problemas más comunes en los profesionales de la voz. 13.- Interpretación, construcción y adaptación de guiones de ficción Sonora. 14.- Cabeceras y transiciones. 15.- Los efectos de sonido en el radioteatro y la ficción sonora. 16.- Publicidad audiovisual. 17.- Radio generalista y radiofórmula.     Impartido por José A. Meca     Información Matrícula, localización y contacto Inicio del curso: 29 de septiembre de 2014. Horario: Lunes de 16 a 18'30h. Sesión informativa: Lunes, 22 de septiembre, 16h. Máximo alumnos por grupo: 12. Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP y para antiguos alumnos). Mensualidad: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera). 9 mensualidades, de octubre de 2014 a junio de 2015. Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual.Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...

Curso 2014/15 Escuela de Doblaje y Locución Jul12

Curso 2014/15 Escuela de Doblaje y Locución

Del 7 al 25 de julio de 2014 tiene lugar el PEP, Periodo Especial de Preinscripción para el curso 2014/15 en la Escuela de Doblaje y Locución de la Escuela de Teatro Remiendo. Son tres semanas durante las que te puedes matricular en condiciones especiales en los cursos regulares de Locución e Interpretación para Doblaje, Locución general para radio y televisión o en la nueva propuesta para alumnos con formación previa, académica o profesional: Ficción sonora y Doblaje avanzado. Un curso que promete nuevas experiencias, como siempre de la mano de José A. Meca. Nos gusta compartir:FacebookTwitterLinkedInGoogleCorreo...